Por: Felipe Burbano de Lara
¿Por qué el Gobierno terminó por negociar con los médicos?
¿Se asustó, acaso, de las movilizaciones anunciadas para esta semana? ¿Temió
una crisis en el sistema de salud pública? ¿Lo hizo para evitar que el
conflicto pudiera tener repercusiones sobre la campaña electoral y en
particular sobre el escenario político quiteño, donde, al parecer, el candidato
de Alianza País enfrenta dificultades? Cualquiera haya sido el motivo que les
llevó a negociar, el conflicto con los médicos deja al menos dos hechos nuevos:
el primero, que el Gobierno aceptó el diálogo y la búsqueda de un acuerdo a
pesar de toda su retórica grandilocuente de jamás ceder ante las presiones.
Segundo, que el lenguaje que despliega Rafael Correa, respaldado luego en una
inmensa campaña publicitaria en defensa del artículo 146 y en contra de los
médicos, muestra cómo el Gobierno carece de límites cuando trata de imponerse
en un conflicto.
La Secretaría de Comunicación, en su habitual estilo
guerrerista, lanzó una gigantesca campaña para desprestigiar a los médicos en
sus argumentos, presentarlos como incapaces de expresar una posición propia
frente al Código, y denunciar que estaban siendo manipulados y engañados. Si
era cierto todo lo que sostuvieron el presidente y la Secretaría de Comunicación, negociar
sugiere al menos tres cosas: que el Gobierno se sintió débil, que los médicos
tenían razón –y en consecuencia todo lo que se dijo de ellos era una burda
manipulación publicitaria para desacreditarlos- o que el conflicto le estaba
haciendo daño. ¿No son señales de que algo empieza a cambiar en las relaciones
del Gobierno con la sociedad? ¿Dónde esconderá Fernando Alvarado la campaña de
las últimas dos semanas? ¿Sentirá un mínimo de incomodidad por todo lo que se
dijo de los médicos? Es el precio que deben pagar los diligentes funcionarios
de la revolución.
El otro caso que ha desnudado al Gobierno es el de Bonil.
Hemos visto a la Supercom, conducida por otro diligente funcionario, el
licenciado Carlos Ochoa, hacer explícito el pensamiento que justifica la
censura de opinión: agitación social, deslegitimación de la autoridad y enfoque
equivocado de los hechos. AL forjar un argumento para sancionar al
caricaturista y al medio que publicó su dibujo, el poder de la Supercom se
mostró sin tapujos, abierto, transparente en sus intenciones. Luego, tampoco el
procedimiento seguido dentro del “proceso administrativo” guardó las formas
mínimas: la Supercom actuó de oficio, como juez y parte. Y finalmente, como ya
se esperaba, llegó la sanción: se castigó al caricaturista y a El Universo.
Ochoa leyó la resolución sin aceptar preguntas de los periodistas, como quien
tiene miedo de sostener su argumento en un intercambio de preguntas y
respuestas. Prefirió retirarse en silencio.
Al Gobierno le había preocupado poco las formas, pero nunca
tan poco como en los dos casos relatados. Con los médicos, ha debido tragarse
sus acusaciones; y con Bonil, ha cumplido al pie de la letra su guión en contra
de los medios. Estamos frente a una revolución que no puede contenerse a sí
misma, ni en las formas y menos en el lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario