martes, 28 de febrero de 2023

Sra Marcela Arellano FUT

Author Headshot Por Elda Cantú Senior News Editor, Latin America La noche en que Rusia invadió Ucrania, hace poco más de un año, Joe Biden y Volodímir Zelenski hablaron por teléfono. El presidente de EE. UU. recordó así el episodio: “Me dijiste que podías oír las explosiones en el fondo”, dijo Biden al presidente ucraniano la semana pasada. “Nunca lo olvidaré. Y el mundo estaba a punto de cambiar. Lo recuerdo vívidamente, porque te pregunté, luego te pregunté: ‘¿Qué hay, señor presidente? ¿Qué puedo hacer por ti? ¿Cómo puedo ayudarte?’ Y no sé si recuerdas lo que me dijiste, pero me dijiste, y cito: ‘Reúne a los líderes del mundo. Pídeles que apoyen a Ucrania’”. Desde entonces, los dos líderes han forjado un vínculo enredado, “una relación de necesidad, pero no de iguales, una de intereses mutuos, pero prioridades dispares”, escriben Peter Sanger y Andrew E. Kramer en un reportaje que analiza la relación entre los dos líderes. La guerra transformó a los dos mandatarios y sus presidencias, pero también cambió al mundo. El presidente Biden se reunió con Zelenski la semana pasada.Daniel Berehulak/The New York Times Lejos y cerca de Ucrania, las personas y los hogares enfrentan un nuevo escenario: hay escasez de alimentos, las facturas de gas se han disparado, buena parte de las familias en todos lados enfrentan un aumento de precios generalizado. Aquí presentamos seis formas en que el conflicto en Ucrania ha transformado nuestra existencia en apenas un año. Continue reading the main story ADVERTISEMENT Ad También Rusia se ha transformado y, como escribió nuestra colega Valerie Hopkins, el país “ha cambiado palpable y rápidamente en el último año, la culminación de un largo proceso de eliminación de los medios de comunicación independientes, silenciamiento de la sociedad civil y militarización de las masas”. Valerie ha estado cubriendo el conflicto, reportando cómo es que la guerra se percibe y vive en Rusia. En octubre conoció en Moscú a Evgeny, un muchacho que había sido reclutado para el combate. En noviembre, el soldado le escribió para decirle que estaba aprendiendo a sobrevivir y se sentía “convencido de que ‘un día esto terminará y viviremos como antes y nos visitaremos unos a otros como invitados’”. Reconforta un poco leer que, aunque parece que el mundo ha cambiado inexorablemente, incluso quienes pelean en el frente conservan la esperanza de reparar las relaciones rotas.

viernes, 24 de febrero de 2023

Alondra Coronel y Jaime Chuchuca.

 

EEUU aprueba extraditar al expresidente Toledo a Perú

Esta foto de registro difundida el lunes 18 de marzo de 2019 por la oficina del Sheriff del Condado de San Mateo
ARCHIVO - Esta foto de registro difundida el lunes 18 de marzo de 2019 por la oficina del Sheriff del Condado de San Mateo muestra al expresidente peruano Alejandro Toledo. El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el martes 21 de febrero de 2023 la extradición de Toledo a Perú. (Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo via AP, Archivo)
(Uncredited / Associated Press)
 

El departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el martes la extradición a Perú del expresidente Alejando Toledo y emitió una orden para que se entregue, allanando el camino para que enfrente en su país acusaciones de corrupción vinculadas a la constructora brasileña brasileña Odebrecht.

“El gobierno está ahora en proceso de buscar la prisión preventiva de Toledo para ejecutar su entrega a las autoridades peruanas”, expresaron los fiscales en un documento escrito. “No hay otras barreras legales para la pronta entrega de Toledo”, agregaron sobre el expresidente que se encuentra en arresto domiciliario.

La decisión fue comunicada por los fiscales estadounidenses en un documento presentado ante una corte de apelaciones de California, ante la que Toledo ha pedido permanecer en Estados Unidos. Con su decisión, el secretario de Estado, Antony Blinken, ratificó la determinación de un juez de menor instancia que en septiembre de 2021 había declarado extraditable a su país al exmandatario peruano.

El expresidente está acusado de aceptar unos 35 millones de dólares en sobornos vinculados a la construcción de una autopista entre Brasil y Perú. Los fiscales peruanos lo demandaron por confabulación y lavado de dinero y su país busca extraditarlo desde 2018. Toledo fue detenido en Estados Unidos a raíz de esa solicitud en 2019.

La decisión de Blinken fue revelada en momentos que Perú enfrenta una complicada situación política y social. Cerca de 60 personas han muerto en protestas callejeras que exigen elecciones inmediatas y la denuncia de la mandataria Dina Boluarte. La presidenta llegó al poder en diciembre, después de que el por entonces mandatario Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso y arrestado tras un intento por disolver el Parlamento para evitar una votación para su remoción del cargo.

El proceso legal en Estados Unidos ha sido prolongado.

La extradición fue certificada por el juez federal de California Thomas Hixon, pero para dilatarla Toledo presentó un habeas corpus ante otro tribunal. Otro magistrado negó posteriormente esa petición, así como una solicitud del exmandatario para permanecer en el país mientras apelaba.

El 6 de marzo hay una audiencia, fijada con anterioridad a la decisión del departamento de Estado, y no se sabe si Toledo se entregaría antes de esa fecha. Tampoco está claro si Toledo se entregará o si será detenido, ni cuándo podría ser enviado a su país.

En el documento de tres páginas que aparece en el expediente en línea del caso judicial, los fiscales dijeron que el gobierno presentará una moción ante la corte para que se revoque la prisión domiciliaria de Toledo y se ordene que permanezca en prisión con el objetivo de que sea entregado a las autoridades de Perú.

La defensa de Toledo ha expresado su intención de renovar su pedido para permanecer en Estados Unidos, pero los fiscales dijeron que seguirán oponiéndose ya que el secretario de Estado ya aprobó la extradición.

Toledo vive en California y ha alegado que el tratado de extradición entre Estados Unidos y Perú no puede ser aplicado a su caso porque la nación sudamericana no lo ha acusado formalmente ni ha entregado los documentos con los cargos específicos, como requiere el tratado. Asegura que no hay razones para creer que haya cometido los presuntos delitos.

 

EE. UU. concede la extradición de Alejandro Toledo a Perú

El expresidente es acusado en Perú de recibir sobornos de la empresa Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios.

    
Foto de archivo de Alejandro Toledo

El Departamento de Estado de EE. UU. ha concedido la extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), solicitado por la Justicia del país andino por delitos de corrupción, informó este martes (21.02.2023) la Fiscalía de Perú.

"La Fiscalía de la Nación, como autoridad central en materia de extradiciones, informa que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición de Alejandro Toledo Manrique, por los delitos de colusión y lavado de activos", detalló la Fiscalía en Twitter. El Ministerio Público agregó que la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación "viene realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para la próxima ejecución de su extradición".

Al respecto, el exprocurador anticorrupción Ivan Meini declaró a la prensa local que la entrega de Toledo a Perú "debería ser inminente, porque ya no hay más recursos que interponer y el procedimiento de extradición ya terminó, se agotó". Agregó que "lo que debería suceder, en las próximas horas o días, es que los Gobiernos se pongan de acuerdo en la forma cómo articular el regreso de Toledo a Perú".

Consideró, además, que "es probable" que la Fiscalía peruana pida que el exmandatario sea enviado a prisión preventiva mientras es procesado y que cumpla su arresto en el penal construido en una base policial de Lima donde también están presos los exgobernantes Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022).

Los señalamientos contra Alejandro Toledo

Toledo es acusado en su país de recibir decenas de millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios en Perú, cuando aún era presidente.

En concreto, el exmandatario ha sido investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

El exmandatario fue detenido en 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años, y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pudo salir de la cárcel y pasar al arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia del COVID-19.

En septiembre de 2022, la Justicia de Estados Unidos dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, aunque la decisión final quedó en manos del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.

En el capítulo peruano del caso Odebrecht -el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica- también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.

ama (efe, afp, reuters)

 

EEUU aprueba extraditar al expresidente Toledo a Perú

Esta foto de registro difundida el lunes 18 de marzo de 2019 por la oficina del Sheriff del Condado de San Mateo
ARCHIVO - Esta foto de registro difundida el lunes 18 de marzo de 2019 por la oficina del Sheriff del Condado de San Mateo muestra al expresidente peruano Alejandro Toledo. El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el martes 21 de febrero de 2023 la extradición de Toledo a Perú. (Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo via AP, Archivo)
(Uncredited / Associated Press)
 

El departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el martes la extradición a Perú del expresidente Alejando Toledo y emitió una orden para que se entregue, allanando el camino para que enfrente en su país acusaciones de corrupción vinculadas a la constructora brasileña brasileña Odebrecht.

“El gobierno está ahora en proceso de buscar la prisión preventiva de Toledo para ejecutar su entrega a las autoridades peruanas”, expresaron los fiscales en un documento escrito. “No hay otras barreras legales para la pronta entrega de Toledo”, agregaron sobre el expresidente que se encuentra en arresto domiciliario.

La decisión fue comunicada por los fiscales estadounidenses en un documento presentado ante una corte de apelaciones de California, ante la que Toledo ha pedido permanecer en Estados Unidos. Con su decisión, el secretario de Estado, Antony Blinken, ratificó la determinación de un juez de menor instancia que en septiembre de 2021 había declarado extraditable a su país al exmandatario peruano.

El expresidente está acusado de aceptar unos 35 millones de dólares en sobornos vinculados a la construcción de una autopista entre Brasil y Perú. Los fiscales peruanos lo demandaron por confabulación y lavado de dinero y su país busca extraditarlo desde 2018. Toledo fue detenido en Estados Unidos a raíz de esa solicitud en 2019.

La decisión de Blinken fue revelada en momentos que Perú enfrenta una complicada situación política y social. Cerca de 60 personas han muerto en protestas callejeras que exigen elecciones inmediatas y la denuncia de la mandataria Dina Boluarte. La presidenta llegó al poder en diciembre, después de que el por entonces mandatario Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso y arrestado tras un intento por disolver el Parlamento para evitar una votación para su remoción del cargo.

El proceso legal en Estados Unidos ha sido prolongado.

La extradición fue certificada por el juez federal de California Thomas Hixon, pero para dilatarla Toledo presentó un habeas corpus ante otro tribunal. Otro magistrado negó posteriormente esa petición, así como una solicitud del exmandatario para permanecer en el país mientras apelaba.

El 6 de marzo hay una audiencia, fijada con anterioridad a la decisión del departamento de Estado, y no se sabe si Toledo se entregaría antes de esa fecha. Tampoco está claro si Toledo se entregará o si será detenido, ni cuándo podría ser enviado a su país.

En el documento de tres páginas que aparece en el expediente en línea del caso judicial, los fiscales dijeron que el gobierno presentará una moción ante la corte para que se revoque la prisión domiciliaria de Toledo y se ordene que permanezca en prisión con el objetivo de que sea entregado a las autoridades de Perú.

La defensa de Toledo ha expresado su intención de renovar su pedido para permanecer en Estados Unidos, pero los fiscales dijeron que seguirán oponiéndose ya que el secretario de Estado ya aprobó la extradición.

Toledo vive en California y ha alegado que el tratado de extradición entre Estados Unidos y Perú no puede ser aplicado a su caso porque la nación sudamericana no lo ha acusado formalmente ni ha entregado los documentos con los cargos específicos, como requiere el tratado. Asegura que no hay razones para creer que haya cometido los presuntos delitos.

jueves, 23 de febrero de 2023

 Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía Una de las más grandes y costosas obras de la llamada Revolución Ciudadana no solo está llena de fallas, ahora es el centro de una investigación de la Fiscalía por presuntos sobornos. 


La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, una de las obras emblema del gobierno de Rafael Correa, está en el centro de una investigación de Fiscalía por el presunto pago de sobornos. Como parte de la investigación, la Fiscalía ha mencionado los nombres del expresidente Lenín Moreno, quien en la época era vicepresidente del gobierno de Correa. Rusia desplegará misiles capaces de cargar ojivas nucleares También aparecen el amigo cercano de Moreno, Conto Patiño, además de tres decenas de exfuncionarios públicos, exasesores, familiares de Moreno y empresarios. Además de los problemas judiciales, la hidroeléctrica presenta tantas fallas estructurales que tendrá que ser casi que reconstruida. Esa es la opción “más segura y definitiva” para solucionar el mayor problema de la planta, que tiene miles de fisuras en los distribuidores que envían agua a sus ocho turbinas de generación de electricidad. Los distribuidores están ubicados en la casa de máquinas y cada día tienen más grietas o crecen las que ya existían, bajo la fuerza de la presión del agua, que ya se filtra, poniendo en peligro al corazón de la planta. Ha habido continuas reparaciones para corregir los múltiples defectos en Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro. Pero la situación de los distribuidores es cada vez más grave. Esto lo advierte un informe técnico remitido a la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, obra que costó unos USD 2.700 millones y está compuesta por tres grandes cuerpos: Central de captación La central de captación, cuyo costo fue de USD 400 millones, es una especie de pequeña represa que permite desviar el agua del Río Coca. Esta infraestructura enfrenta un potencial riesgo por la erosión regresiva y lateral que se está ‘comiendo’ las márgenes del río desde febrero de 2020. El holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lanzó una licitación para contratar los estudios de factibilidad y diseño definitivo para reubicar las obras de captación en enero de 2022, pero el concurso fue declarado desierto. Celec aclaró que la contratación de esos estudios es una medida preventiva. “Una reubicación de la captación se realizaría solo en el caso de que avance la erosión regresiva” y “amenace con afectar de manera seria y definitiva dicha infraestructura”. El fenómeno está detenido desde hace 275 días, a 7,9 kilómetros aguas abajo de las obras de captación de la hidroeléctrica. Túnel Coca Codo Sinclair tiene un túnel de conducción de agua de 24,8 kilómetros de extensión, que llega hasta un embalse compensador. Desde ese embalse, el agua cae a alta presión por pozos verticales hasta las unidades de generación de energía. Casa de máquinas La casa de máquinas está construida dentro de la montaña. Se trata de una sala donde se ubican las ocho unidades de generación de energía o turbinas de la hidroeléctrica Cada generador tiene un distribuidor de presión, cuya función es conducir de manera controlada el agua hacia las turbinas para generar electricidad.   Celec ha hallado las irreparables fisuras en los ocho distribuidores, que tienen la forma de un caracol de acero. La situación de los distribuidores de Coca Codo Sinclair “es muy delicada y crucial”, según el informe de la Subgerencia de Proyecto de Coca Codo Sinclair, del 27 de enero de 2022 y marcado como confidencial. De acuerdo con el reporte, los defectos de fábrica en los distribuidores ponen en riesgo la integridad de la hidroeléctrica y la vida de quienes trabajan en sus instalaciones. Defectos ‘made in China’ “Los distribuidores llegaron de fábrica con defectos“, según el informe de la Subgerencia de Proyecto. De hecho, las primeras fisuras datan de 2014, dos años antes de que la hidroeléctrica iniciara sus operaciones. En ese entonces, los técnicos hallaron 7.648 fisuras. Aunque han sido reparadas en cuatro ocasiones, en 2015, 2018, 2019 y 2021, no han dejado de reaparecer. Incluso, hay nuevas fallas y de mayor tamaño, advierte el informe. A Flourish chart El origen de las fallas El origen del problema, según el documento, es que Sinohydro no construyó los distribuidores bajo norma ASME. Parámetros de calidad que eran un requerimiento especificado en el contrato de Ingeniería, Provisión de equipos electromecánicos y de Construcción suscrito entre el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa china Sinohydro. ASME es un código internacional de parámetros técnicos para la construcción de recipientes sometidos a grandes presiones, como sucede con los distribuidores de agua en Coca Codo Sinclair. Celec dice que no halló evidencia de que Sinohydro o de que sus proveedores hayan seguido los procedimientos ASME en la adquisición del material y en la fabricación de los distribuidores. Soldadura no funciona La solución propuesta por la empresa china Sinohydro ha sido soldar las fallas en los distribuidores, pero las fisuras siguen apareciendo. Lo más preocupante es que hay fisuras en la parte externa de los distribuidores 2 y 8, sin reparación y en los que ya hay filtraciones de agua. Los distribuidores tienen una cobertura de hormigón de 3.200 metros cúbicos, que tendría que demolerse para corregir las fallas. Solución costosa y definitiva Un informe técnico, que es parte del oficio de la Subgerencia de Proyecto, sugiere dos soluciones para hacer frente a estas fallas. La primera es aplicar un recubrimiento de fibra de carbono en el interior de los distribuidores. La segunda y, más radical, es la construcción de una nueva caverna de casa de máquinas, ubicada junto a la actual y que alojaría los nuevos distribuidores de agua, pero con parámetros de calidad. Esta solución es “costosa”, pero “segura, confiable y definitiva” y garantizaría los 50 años de vida útil de la casa de máquinas, de acuerdo con el informe. “Esta alternativa debe ser de total responsabilidad de la contratista Sinohydro“, según el documento. Un informe de la Contraloría de 2018 había advertido que la construcción de una nueva casa de máquinas costaría USD 1.010 millones. Sinohydro emitió a favor de Celec una garantía monetaria por los distribuidores de USD 36 millones, que vence en mayo de 2029. Disputa con Sinohydro Celec evitó hacer comentarios sobre los hallazgos, propuestas e informe técnico de la Subgerencia de Proyecto Coca Codo Sinclair, dado el arbitraje internacional que existe entre Sinohydro y Ecuador. “Nuestro interés es defender los intereses del Estado y, por eso, hemos elevado las inconformidades al arbitraje”, según dijo Celec. Celec ha advertido que “no recibirá las obras de Sinohydro mientras no se resuelvan todos los pendientes atribuidos a fallas de construcción”. Actualización: esta nota fue publicada en su versión original el 23 de abril de 2022 y actualizada con información judicial el 22 de febrero de 2023.


Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/fisuras-coca-codo-sinclair-irreparables-ecuador/?utm_source=facebook&utm_medium=social

 Los 37 investigados por posibles sobornos en el caso Sinohydro Cinco exfuncionarios y sus familiares; nueve empresarios también con sus familiares, cinco empresarios chinos y cuatro personas con rol desconociso están en la lista de los investigados en el caso Sinohydro.


 Tras casi cuatro años de investigación, finalmente, la Fiscalía concretará la investigación de los denominados INA Papers. Incluso, la entidad rebautizó el proceso como caso Sinohydro. El 22 de febrero de 2023, el Ministerio Público solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fecha y hora para formular cargos contra 37 personas por el presunto delito de cohecho. “Hay obras sin mantenimiento desde 2012 y que hoy tenemos que reparar” Según Diana Salazar, fiscal General del Estado, los 37 investigados conformaron una estructura delincuencial que cobró USD 76 millones en sobornos a la empresa china Sinohydro, que estuvo a cargo de la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, durante el correísmo. A la cabeza de la lista de investigados está el expresidente Lenín Moreno. Aunque en este caso es investigado por su rol como Vicepresidente. Ese cargo lo ocupó dos veces, durante la administración de Rafael Correa, entre 2007 y 2013. Junto a Moreno están seis miembros de su familia: esposa, hija, dos hermanos y dos cuñadas. Además, su amigo Conto Patiño, quien era supuestamente era el enlace con Sinohydro durante la relación contractual por Coca Codo Sinclair. También están investigados seis de sus familiares, entre ellos sus hijos y su yerno. También resaltan: Dos exgerentes de la Hidroeléctrica. Dos exasesores de la Vicepresidencia de la República, en la época de Lenín Moreno. Un exembajador chino en Ecuador Cuatro exrepresentantes de Sinohydro. En la lista también aparece el abogado José Eduardo C. V., quien recientemente volvió a la palestra pública por representar a Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, involucrado en el denominado caso Encuentro, en el que se investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas. Previamente, José Eduardo C. V. formó parte de la Junta Bancaria en el Gobierno de Jamil Mahuad. Estos son los 37 investigados: Interactive content by Flourish El caso Sinohydro El caso, que fue denunciado por el portal La Fuente, se refiere a una presunta vinculación de Lenín Moreno, por intermedio de su hermano, con la empresa off shore, INA Investment. Se presume que el nombre de la empresa es un acrónimo de los nombres de las hijas de Moreno: Karina, Irina y Cristina. Moreno ha negado las acusaciones y, a inicios de mayo de 2019, pidió a la Fiscalía que investigara la denuncia hecha por el portal. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea elaboró un informe y lo remitió al Servicio de Rentas Internas (SRI), a la Fiscalía, a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) y a la Contraloría. La principal irregularidad detectada por la Comisión de Fiscalización es la supuesta transferencia de USD 18,3 millones por parte de la empresa china Sinohydro, constructora de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a las firmas Recorsa S.A. y Comercial Recorsa C.A., de propiedad del empresario Conto Patiño. La Comisión también recomendó investigar a la empresa INA Investment, constituida en Panamá por Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenín Moreno, por su relación con Xavier Macías Carmigniani, yerno de Conto Patiño. Esa empresa habría pagado USD 19.000 por unos muebles que llegaron al departamento en el que Moreno vivía en Suiza cuando ejercía una representación ante la ONU. De la misma INA Investment salieron los fondos para la compra de un departamento en Alicante, España.


Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/politica/sinohydro-investigacion-cohecho-leninmoreno-inapapers/?utm_source=facebook&utm_medium=social

 

‘Hay que discutir sobre las políticas que se aplican para resolver el problema de la violencia’: el ranking de ciudades más violentas enciende las alertas

Guayaquil pasó del puesto 50 al 24 en un índice elaborado por una organización mexicana. Especialistas sugieren acciones contra la delincuencia.

Un adolescente y una mujer murieron por impactos de bala en dos barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas Foto: El Universo

Como una señal de alerta para las autoridades califica Carolina Andrade, analista en temas de seguridad e inteligencia, el que Guayaquil haya pasado del puesto 50 al 24 en la lista de ciudades más violentas del mundo, un ranking realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.

A la especialista le ha llamado la atención que Esmeraldas no haya sido considerada dentro del ranking dado que estaría como octava dentro de un top ten porque la tasa de homicidios estaría más o menos entre 70 y 77 por cada 100.000 habitantes.

La clasificación de la organización mexicana, sin embargo, toma en cuenta solo las ciudades de más de 300.000 habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo, aunque se aclara que no es 100 % exacto.

La población de la ciudad de Esmeraldas es de alrededor de 200.000 habitantes.

Dentro del reporte se indica que Guayaquil tuvo 1.537 homicidios. Con 3,21 millones de habitantes, su tasa de homicidios fue de 47,77 por cada 100.000 habitantes.


Con el nuevo censo que se lleva adelante en Ecuador, Andrade consideró que Esmeraldas podría ser incluida.

Recordó que en esa ciudad muchos locales comerciales se han visto obligados a cerrar sus puertas desde tempranas horas por miedo a las represalias y a las extorsiones.

“Esto es un indicador claro de cómo la violencia, la inseguridad, el delito, han crecido en nuestro país”, dijo. Consideró que podría afectar al turismo y a la inversión.

En Esmeraldas, al igual que Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, se aplicó un estado de excepción en el 2022 debido a una serie de eventos violentos.


 

Operativos combinados de efectivos de la Policía y Fuerzas Armadas se realizan en siete cantones de la provincia de Esmeraldas. Foto: El Universo

Para la especialista, los estados de excepción no han sido efectivos, pues colocar más policías y militares no aborda los temas de fondo para recuperar zonas que están en manos de la delincuencia organizada.

Luis Córdova, director del programa de investigación sobre Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central, mencionó que ese índice es un indicador aproximado, dado que la violencia criminal no solo son muertes letales, sino también climas de miedo y temor como la extorsión, secuestro, amedrentamiento.

Made with Flourish

Para Córdova, ha sido evidente que Esmeraldas en 2022 superó los 74 asesinatos por cada 100.000 habitantes, pero lo fundamental es discutir acerca de las políticas que se aplican para resolver el problema de la violencia.

El experto sugiere cinco sectores para ser atendidos: regeneración urbana para evitar que las estructuras criminales recluten jóvenes, control del lavado de activos en el sistema financiero, mapear la arquitectura empresarial vinculada a operaciones ilícitas, depuración en organismos de seguridad, y estrategia política a la presencia policial y militar en territorio.


 

“Mientras sigan trabajando bajo la teoría del éxito, que el éxito de la política es cuántas toneladas de droga se decomisan y cuántas organizaciones se desarticulan (...) es obvio que no va a cambiar nada”, opinó Córdova.

Andrade agregó que se requiere priorizar presupuestos para fortalecer las capacidades de la Policía y de Fuerzas Armadas, pero también mayor inversión social en sectores de más alta vulnerabilidad donde grupos del crimen organizado usan a esas poblaciones como parte de su base social. (I)

 

‘Fue un carnaval a lo Sodoma y Gomorra’, ¿qué llevó a los ecuatorianos a cometer excesos impresionantes en el último feriado?

Expertos señalan que los ecuatorianos han experimentado represión de emociones que estalló en el feriado de carnaval.

El caos reinó una noche de carnaval en el malecón de Salinas.

Hombres y mujeres bailando de forma sexualizada con sus cuerpos mojados y cubiertos solo de espuma, realizando poses eróticas sin ropa, volcando un auto en una piscina o forzando las puertas de un complejo turístico público, son algunos de los excesos cometidos en ciudades como Salinas, Morona Santiago o Quito que se viralizaron en redes sociales, en el último feriado de Carnaval.

Los desafueros llegaron a la viralización, a tal punto que la frase Sodoma y Gomorra fue tendencia en varias plataformas digitales y se usaron para describir lo que pasaba. Posts reseñaron un “carnaval a lo Sodoma y Gomorra”. Esto como referencia a las ciudades que aparecen en el libro bíblico de Génesis y que fueron supuestamente calcinadas por castigo de Dios debido a la gravedad de los pecados que allí se cometieron. La historia de estas ciudades suele ser usada para hablar de la decadencia de la sociedad sumida en los excesos y prevenir sobre los castigos que conlleva la desobediencia.


Pero, ¿qué provocó estas acciones criticadas por varios segmentos de la sociedad ecuatoriana? Para Carlos Tutiven, sociólogo y docente de la Universidad Casa Grande, el feriado de Carnaval, históricamente, siempre ha puesto “en paréntesis” lo que es considerado como las “buenas costumbres” aunque los excesos no se pueden justificar.

En la edad media ya aparecieron las máscaras justamente para garantizar la reputación de la persona, su anonimato porque se comportaría de una forma liberada. El carnaval siempre se asoció con cierta permisión por parte de las autoridades a esta festividad, pero ahora ya no son rituales de la cosecha”, dice.

En la modernidad el Carnaval, indica el experto, pasó por una catarsis colectiva y ahora se asocia como un objeto del mercado turístico y esto “relativiza” la festividad: “Es allí que debemos analizar cuáles son las razones del desenfreno que ahora vimos y que también se ha repetido en años anteriores, aunque no en los mismos términos, cuando cualquiera era víctima de ser golpeado con un globo de agua”.

Para explicar lo sucedido en el feriado pasado Tutiven señala que el Ecuador de los últimos meses ha pasado por una gran crisis de represión de emociones debido a la violencia, el temor, la crisis económica, la teleducación generada por la pandemia o la crisis en el sector de salud y esto ha mantenido a los ecuatorianos “contenidos”.

Cuando ese dique se cae, cuando se encuentra la oportunidad, todo se desborda. A esto se le debe sumar el consumo de alcohol (y otras sustancias). En una festividad de masas, como es carnaval, se disuelve el ego individual para sumarse a una especie de ánimo colectivo. Si se mantiene la conciencia personal no se disfrutaría del momento, sería un observador de estos actos burdos, groseros y chabacanos”, afirma. La facilidad para conseguir estupefacientes en la actualidad aumenta la posibilidad de caos y excesos.

El problema también radica en no ubicar límites a ese paréntesis de las normas que se dan en fechas como Carnaval, ya que esto da paso al abuso y cometimiento de delitos. En ciudades como Salinas se observó personas abriendo autos para mojar a sus ocupantes o agrediendo al que no quería participar del festejo.

Jorge Escobar, de la Asociación Ecuatoriana de Psicólogos (AEP), concuerda con Tutiven en que los excesos son la consecuencia de un encierro y represión de emociones que a los tres años se mostraron colectiva y socialmente.


 

Este Carnaval permitió la efervescencia de muchas emociones y eso que se venía trabajando desde años antes de la pandemia de respetar a las personas en los juegos de esta festividad se rompió. Este tipo de desmanes es fruto del manejo inadecuado de las emociones, en este caso el miedo con placer. Todo esto fue una expresión desenfrenada hasta que se recuperen los caudales del equilibrio si así nos lo permitimos y aprendemos la lección no del por qué sucede sino el para qué”, afirma.

El experto indica que una de las formas de afrontar este tema y evitar que estas acciones se repitan es impulsar como sociedad la creación de una ley de educación emocional: “No hemos aprendido a manejarnos emocionalmente por más de tres generaciones porque creíamos que este tema era ingobernable, pero la neurociencia nos ha demostrado que la gestión emocional es posible y algo necesario”. La AEP propuso un borrador de ley para la educación emocional ante las Naciones Unidas.

Además, al momento de buscar culpables por este tipo de actos todos tenemos que cargar con parte de la culpa, anota Escobar. Estos problemas no son relativos a una generación específica, como se trató de posicionar en redes sociales, ya que los padres de muchos de los que participaron de estas celebraciones fallaron en la educación emocional de sus hijos.

No podemos seguir buscando culpables, ya es hora de desarrollar el sentido de responsabilidad frente a toda acción. Nadie puede tener un exceso y no hacerse responsable. Si en la casa veo que mamá y papá se pelean, yo aprenderé a pelearme. El que busca un culpable solo quiere sancionar, pero el que se hace responsable también busca aprender”, dice.

Actualmente la sociedad ecuatoriana, como todas a nivel mundial, está polarizada. Lo que se consideraba como “ético” o “correcto” es criticado y sancionado y, de hecho, se han buscado expandir los límites de estas clasificaciones para cobijar libertades que antes eran incorrectamente censuradas, pero todos los extremos son malos.

La flexibilización de una situación no necesariamente es evolución. La evolución no necesariamente debe ser en positivo. Todo el discurso lírico y romántico suena muy bien, pero es en la acción lo que se debe analizar. Aunque tenemos mejor elaboración en el criterio cognitivo, seguimos utilizando la violencia, la frustración y el miedo para coaccionar al otro para nuestros intereses. Los extremos siempre nos orillarán a estas situaciones”, asegura Escobar.


 

En la parte legal también se borró la línea del festejo para dar paso al cometimiento de delitos como el vandalismo y la agresión, dice Francisco Ycaza, abogado y CEO de SEJURIS (consultorio jurídico). Indica que sí se evidenció la falta de autoridades control, pero es imposible que se ubique a un policía a lado de cada ecuatoriano para que haga lo correcto: “Esto también se da porque hay una falta de respeto al Estado, a su institucionalidad por parte de la ciudadanía”.

Para el jurista también hay problemas en la crianza desde la infancia: “Algo que puede pasar desapercibido es el tema de la desnutrición crónica infantil. Estamos criando a generaciones con problemas nutricionales que a su vez afectan a la actividad cerebral y a la toma de sus decisiones. La desnutrición no es específica de las clases sociales bajas, ya que hay personas de clases altas que solo se alimentan y no se nutren”.

A esto añade que la ausencia de asignaturas como Cívica en las escuelas también ha ahondando al irrespesto de parámetros de conducta básicos: “Y no hablo de enseñar el Himno o los colores de la bandera sino el respeto al otro. Se nos dijo que quitar este tipo de conocimientos no afectaría, pero ahora vemos que fue así”, dice.

La difusión de estos comportamientos excesivos se ve repotenciada con las redes sociales. Una cadena de excesos puede iniciar o impulsar otros debido al carácter replicador de estas plataformas donde observamos que la mayoría de personas con tal de ser virales se suman a la “moda” u ola del momento y no se detienen a analizar la consecuencia de sus actos. Ya no importa que estas acciones se cometan adelante de niños, ya que lo “necesario” es ser viral.

Además, del otro lado de la pantalla hay espectadores que aunque critiquen estas acciones igual las replican y comparten sin importarles a quiénes les llega el contenido. (I)


 
Redacción