miércoles, 30 de diciembre de 2020
domingo, 27 de diciembre de 2020
“ADMINSTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, declara con lugar la acción de protección planteada por la ciudadana Mariela del Rocío Zhingri Camacho, en calidad de representante legal de la menor ARIANA ABRIL ZHINGRI, en contra de la Dra. María Verónica Aguirre Orellana, Coordinadora General Defensorial Zonal 6 y el Dr. Freddy Carrión Intriago, Defensor del Pueblo Nacional, toda vez que, se han violado los siguientes derechos constitucionales: derecho al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, derecho a la atención a grupos vulnerables y de atención prioritaria, derecho a la salud y derecho a la igualdad material, contemplados en los Arts. 44, 35, 32 y 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, en su orden. En consecuencia, como medidas de reparación integral, de conformidad con el Art. 18 de la Ley Organica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se ordena: 1) Que se garantice por parte de la Defensoría de Pueblo, el derecho a la menor de edad Ariana Abril Zhingri a la salud y a la atención prioritaria, al ser parte de un grupo vulnerable como son los niños, niñas y adolescentes, debiendo la entidad accionada permitir y garantizar que su madre la señora Mariela del Rocío Zhingri Camacho, acuda con la adolescente a las visitas médicas y exámenes requeridos, cuando estos deban realizarse obligatoriamente dentro de la jornada laboral. 2.- además se dispone la medida de satisfacción de carácter simbólico de disculpas públicas; en las que La Defensoría del Pueblo y la Coordinación General Defensorial Zonal 6, por medio de sus personeros presenten disculpas públicas a la legitimada activa, por la vulneración de los siguientes derechos constitucionales: derecho al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, derecho a la atención a grupos vulnerables y de atención prioritaria, derecho a la salud y derecho a la igualdad material, contemplados en los Arts. 44, 35, 32 y 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, en su orden; las que deberán ser publicadas por una ocasión, en un tiempo máximo de 15 días a partir de la notificación de esta sentencia, en uno de los diarios de mayor circulación nacional; así como en un lugar visible de la página principal de su portal web institucional. Agréguense a los autos los siguientes documentos: 1) El escrito presentado por el Dr. Freddy Vinicio Carrión Intriago, Defensor del Pueblo, mediante el cual ratifica la intervención de la Dra. Carmen Marianela Maldonado López, téngase en cuenta la autorización que confiere a la mentada profesional para que intervenga en la presente causa en defensa de los derechos institucionales de la Defensoría del Pueblo, así como los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones. 2) El escrito presentado por la accionante Mariela del Rocío Zhingri Camacho, por secretaria confiérase la copia del audio de la audiencia, así como, las copias certificadas del expediente solicitadas. - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
| |
Queridos amigos y amigas de todo el mundo: | |
¡No podíamos terminar este año sin antes enviar un mensaje de AGRADECIMIENTO gigante a cada uno de los miembros de este increíble movimiento! | |
En uno de los años más oscuros de nuestra existencia humana, brillamos al máximo. Alimentamos, cuidamos, conectamos, protegimos e hicimos todo lo que pudimos para mejorar nuestras circunstancias. No solo para nuestras familias y vecinos, sino para cientos de miles de personas de todo el mundo. Cuando Nareyio dice que salvamos vidas, lo dice en serio. | |
Solo échale un vistazo al increíble trabajo que realizamos juntos en estos doce sorprendentes meses: | |
Enero -- El año 2020 comenzó al rojo vivo. Australia ardió a causa de incendios forestales tan gigantescos que eran visibles desde el espacio. Nuestro movimiento no desperdició ni un segundo y recaudó unos fondos importantísimos para ayudar a regenerar los bosques, rescatar a koalas, canguros y otros animales salvajes heridos y hambrientos, así como para apoyar a líderes climáticos de toda Australia. | |
| |
Animales salvajes rescatados, ya a salvo en manos de cuidadores y veterinarios voluntarios en Nueva Gales del Sur, Australia. | |
Febrero -- Cuando el mundo empezaba a enterarse de la pesadilla que vive el pueblo uigur, una minoría retenida en masa en brutales campos de trabajo en China, los miembros de Avaaz nos unimos para liberarlos: pidiendo sanciones, presionando al fondo de pensiones más grande del mundo para que desvincule sus activos de una gigantesca empresa de seguridad china, e instando a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos a poner en marcha una investigación. | |
Marzo -- Al tiempo que el número de casos de Covid empezaba a aumentar, más de 800 mil miembros de Avaaz hicimos un llamamiento a líderes mundiales para cancelar la deuda de los países más pobres del mundo, liberando fondos importantísimos para salvar vidas. Unimos esfuerzos en un día mundial de acción y vimos cómo el Papa, jefes de Estado y más de 150 ex-presidentes apoyaron el llamamiento. Hasta la fecha, 46 países han podido aplazar el pago de miles de millones de dólares de deuda paralizante -- ¡y aún no hemos terminado! | |
Abril -- A medida de que el mundo se confinaba y la pandemia tomaba fuerza, miembros de Avaaz de todas partes abrieron sus corazones y crearon más de mil grupos de “Cariño Viral” para ofrecer ayuda en sus comunidades. ¡Pero eso no fue todo! Fuimos más de 2 millones los que apoyamos el llamamiento del secretario general de la ONU a un alto el fuego mundial -- y el Consejo de Seguridad lo adoptó, ¡por primera vez en la historia! | |
| |
Mayo -- No miramos para otro lado incluso cuando la Covid desencadenó una epidemia de pobreza y hambre. Más de 130 mil miembros de Avaaz financiamos la entrega de asistencia humanitaria en 23 países. En India, distribuimos 5 millones y medio de raciones alimentarias a personas en necesidad imperiosa. ¡5 MILLONES Y MEDIO! También publicamos una carta abierta en el New York Times firmada por importantes expertos en salud, captando la atención de los ejecutivos de redes sociales -- y logramos que Facebook emitiera correcciones a la desinformación médica publicada en su plataforma. | |
| |
“No somos mendigos. Recolectamos basura diariamente para venderla pero, debido al confinamiento y al miedo al coronavirus, no podemos hacerlo. Esto nos ayudará a alimentar a nuestros hijos.” | |
Akbar, recolector de basura perteneciente a la comunidad pakhiwás en Pakistán (no aparece en la imagen) | |
Junio -- Los miembros de Avaaz de Brasil estuvieron trabajando todo el año para lograr la aprobación de una innovadora ley para proteger su democracia y luchar contra la desinformación en su país. Después de una presión pública masiva y, a pesar de la feroz presión que ejercieron las grandes empresas tecnológicas, la ley se aprobó en el Senado. Todavía falta un largo camino por recorrer, pero 2021 podría ser el año en el que logremos una ley que proteja a la gente de la desinformación -- ¡y luego llevarla al resto del mundo! | |
Julio -- Cuando la Covid acaparó los fondos de protección para la vida silvestre, los miembros de Avaaz nos unimos para preservar los puestos de trabajo de los guardas y para ayudar a impulsar a un equipo maravilloso de investigadores encubiertos. Este equipo ha expuesto a poderosas redes de caza furtiva, ha logrado la apertura de 849 investigaciones criminales y el arresto de 50 traficantes de fauna salvaje en Camerún, Gabón, Benín y Senegal. ¡Y siguen trabajando! | |
Agosto -- Y después sucedió lo inimaginable: una terrible explosión sacudió Beirut y 300 mil personas perdieron su hogar en un instante. Gracias al apoyo de miembros de todo el mundo, pudimos enviar valiosos recursos económicos durante los siguientes días que sirvieron para financiar operaciones de rescate y proporcionar suministros de emergencia así como refugio a miles de familias. Mientras tanto, ¡seguimos nuestras investigaciones sobre la desinformación sanitaria y publicamos un novedoso informe que ocupó titulares en todo el mundo! | |
Septiembre -- Ya a estas alturas, las tribus de las profundidades de la selva amazónica estaban devastadas a causa de la Covid. Las comunidades indígenas se movilizaron para salvar vidas pero necesitaban recursos que los gobiernos amazónicos se negaban a entregar. Y ahí es donde entramos nosotros -- proporcionando fondos para montar clínicas, adquirir kits de pruebas y enviar suministros médicos cruciales a través de toda la selva. Apoyamos a más de 35 mil familias y ayudamos a evitar que desaparecieran comunidades enteras. ¡Increíble! | |
| |
Este es un mapa de la Amazonía (gris oscuro). Cada punto rojo es un epicentro de infección de la Covid, y las áreas azules corresponden a las comunidades beneficiadas por los fondos de ayuda de Avaaz. | |
Octubre -- ¡Y nunca dejamos de prestarle atención al planeta! Cuando Europa propuso una potente nueva ley anti-deforestación, los miembros de Avaaz desbordaron la consulta y ayudaron a convertirla en la respuesta cívica más grande que se haya visto en la UE en cuanto a temas ambientales. Además, nos enfrentamos a la construcción de un letal oleoducto en África oriental y presionamos para garantizar que un nuevo acuerdo comercial preserve la Amazonía. No se ha ganado nada todavía, ¡pero estamos en camino! | |
Noviembre -- A lo largo de 2020, este movimiento trabajó sin descanso para defender la democracia estadounidense de la amenaza de la desinformación. Lanzamos más de 32 investigaciones que desenmascararon amplias redes dedicadas a difundir desinformación y presionamos a Facebook para que diera de baja páginas y grupos desinformativos que habían acumulado 3 MIL MILLONES de visitas durante el último año. Nuestro impacto recibió amplia cobertura en The New York Times, CNN, The Washington Post y The Economist, por mencionar algunos medios. | |
| |
“Creo que la próxima gran batalla por los derechos civiles a la que nos enfrentaremos a lo largo de nuestra vida será contra la desinformación y la difusión de odio en redes sociales” | |
Joyce Jones, candidata política en EE.UU. que se unió a Avaaz y a otros supervivientes de la desinformación de todo el mundo para hacer un llamamiento a Facebook pidiéndoles ‘Rectificar la Desinformación’ | |
Diciembre -- Tras pasarnos varios meses trabajando meticulosamente en campañas sobre cambio climático, los líderes de la UE acordaron reducir la contaminación por carbono al menos en un 55% a lo largo de esta década. Los miembros de Avaaz de toda Europa presionamos a los gobiernos y financiamos contundentes anuncios para ayudar a afianzar este importante compromiso climático. ¿Aún no te queda claro que la presión pública marcara la diferencia? ¡La presidenta de la Comisión Europea nos dio las gracias personalmente por la motivación! | |
| |
Algunos de los anuncios de alto nivel publicados en importantes periódicos este año -- financiados totalmente por los miembros de Avaaz | |
Juntos logramos todo esto -- ¡y mucho más! Lo hizo nuestro magnífico movimiento compuesto por 65 millones de personas de cada país de este increíble planeta. | |
Por cada una de las veces que dijimos que la humanidad es egoísta y que está malherida, recuerda esto: en un año de temor y confinamiento, estuvimos a la altura, abriendo nuestros corazones con amplitud -- un faro brillante de compasión y amabilidad para cientos de miles de personas en todas partes. |
miércoles, 23 de diciembre de 2020
miércoles, 16 de diciembre de 2020
martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
domingo, 13 de diciembre de 2020
CUENCA, LA CIUDAD PATRIMONIAL DONDE NO SE RESPETAN LAS ORDENANZAS
jueves, 10 de diciembre de 2020
martes, 8 de diciembre de 2020
viernes, 4 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
AQUÍ EL OBSERVADOR
LO QUE NOS FALTABA: Con el aval y presencia del "alcalde" de Cuenca, Pedro Palacios Ullauri,
se comete un nuevo atentado al patrimonio cultural edificado. El emblemático e histórico puente que
conecta la avenida 12 de Abril con la escalinata y la calle Larga, ha sido pintarrajado con color morado,
tal como se aprecia en la gráfica.
EL Observador pregunta: ¿Quién sanciona esta ofensa a Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanidad?
Los especialistas y los ciudadados pueden darnos sus opiniones. No hay pretexto que valga.
El que tiene que dar ejemplo de respeto a las ordenanzas, hace todoo lo contrario. Ya basta.
viernes, 27 de noviembre de 2020
AQUÍ EL OBSERVADOR
La falta de mantenimiento de las caminerías en las orillas de los ríos, es una prueba fehaciente
del quemeimportismo de la administración municipal por realizar obra pública que beneficio da la ciudad patrimonial.
No se atienden los reclamos de los sectores populares. No se brinda soluciones a las justas
demandas de los barrios. Parece que el sillón de la alcaldía estuviera vacante. Al clamor de la ciudadanía, el señor Alcalde Pedro Palacios, responde con una sordera y ceguera sin precedentes.
La denuncia en contra del subgerente administrativo de ETAPA, sobre el uso y abuso de bienes públicos de la institución para provecho propio, es una prueba más de la descomposición administrativa. El alcalde ha mantenido un silencio cómplice.
El Observador pregunta: ¿ Cuenca tiene alcalde ?
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, NI SE COMPRA, NI SE VENDE, NI SE TRANSA.
www.radioelobservador.com
jueves, 26 de noviembre de 2020
martes, 24 de noviembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
James Peebles, el premio Nobel de Física que cree que el nombre de la Teoría del Big Bang está equivocado
- Margarita Rodríguez
- BBC News Mundo

FUENTE DE LA IMAGEN,MARK MAKELA/GETTY IMAGES
De acuerdo con la organización que otorga el Nobel, las investigaciones de Peebles "enriquecieron y crearon los cimientos para transformar la cosmología".
Intimidante. Así puede llegar a ser preparar una entrevista con un Nobel de Física y mucho más si se trata del científico cuyo trabajo teórico ha sido fundamental para nuestra comprensión del universo.
Leí varios de sus planteamientos, vi algunas de sus presentaciones, me sumergí en otras entrevistas con él y en artículos que expertos han escrito sobre sus aportes, pero la sensación no cambiaba.
Y cuando te contesta el teléfono, te empiezan a consumir las dudas: ¿serán las preguntas correctas? Hasta llegas a pensar en la conveniencia de un agujero negro en ese preciso momento.
Pero inmediatamente escuchas una voz amable y después, a lo largo de la conversación, descubres una gran disposición a escuchar y a responder. Te encuentras con una actitud humilde.
La noticia de que James Peebles había ganado el Nobel de 2019 fue recibida con beneplácito por la comunidad científica.
Final de Quizás también te interese
La revista Science lo calificó de "arquitecto de la cosmología moderna" y destacó su capacidad para "predecir los ingredientes básicos del universo".
James Geach, profesor de Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire, lo llamó "maestro del universo".
El "sector oscuro"
En 2019, la Real Academia de las Ciencias de Suecia también le concedió el Nobel de Física a los suizos Michel Mayor y Didier Queloz por su "descubrimiento de un exoplaneta que orbita alrededor de una estrella similar al Sol".

FUENTE DE LA IMAGEN,PREMIOS NOBEL
Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz fueron galardonados con el premio Nobel de Física de 2019.
En el caso de Peebles, el comité resaltó cómo ayudó a transformar la cosmología "de la especulación a la ciencia".
"Sus trabajos teóricos, desarrollados desde mediados de los años 60, son las bases de nuestras ideas contemporáneas sobre el universo".
La organización recordaba que el modelo del Big Bang describe el universo desde sus primeras etapas, hace casi 14.000 millones de años, cuando era extremadamente caliente y denso.
A partir de entonces, comenzó su expansión mientras se enfriaba.
"Apenas 400.000 años después del Big Bang, el universo se volvió transparente y los rayos de luz pudieron viajar a través del espacio. Incluso hoy en día, esta radiación antigua nos rodea y, codificada en ella, se esconden muchos de los secretos del universo".
El científico canadiense interpretó, con sus herramientas y cálculos teóricos, "estos rastros de la infancia del universo" y develó "nuevos procesos físicos".
"Los resultados nos mostraron un universo en el que solo se conoce el 5% de su contenido, la materia que constituye las estrellas, los planetas, los árboles y nosotros. El resto, el 95%, es materia oscura y energía oscura desconocidas".
Es así como Peebles, explica Geach en The Conversation, ayudó a "introducir el 'sector oscuro' en nuestro modelo del universo, convirtiéndose en un pionero de (lo que ahora se llama) el modelo cosmológico estándar".
Con una tiza y un helado
Los planteamientos teóricos de Peebles han demostrado ser "proféticos", señalan Adrian Cho y Daniel Clery en Science:

FUENTE DE LA IMAGEN,PASCAL LE SEGRETAIN/GETTY IMAGES
Tras ganar el Nobel, uno de los periodistas le preguntó a Peebles cuál consideraba que era su mayor contribución y él respondió que era "muy difícil de expresar", especialmente porque su trabajo había sido en equipo.
"Para empezar, en 1965 predijo que el big bang (…) debió haber dejado un resplandor, una radiación que se habría extendido (...) a medida que el universo se expandía. Ese fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas inglés) fue descubierto el mismo año y ha demostrado ser invaluable para descifrar el universo".
Además "revivió la idea repudiada de Albert Einstein de una constante cosmológica, una forma de energía oscura tejida en el espacio mismo".
Geach no solo resalta sus contribuciones "monumentales" a la investigación en aspectos como "la inflación, la nucleosíntesis, la formación de estructuras y la evolución de las galaxias", sino sus libros, considerados clásicos.
Pero su legado va mucho más allá: "Mientras investigaba el cosmos, Jim nunca perdió el foco de lo que tenía al frente: sus estudiantes", dijo Christopher Eisgruber, presidente de la Universidad de Princeton, en un evento por el Nobel.
A sus 85 años, Peebles es Profesor emérito de Ciencia de la cátedra Albert Einstein de esa casa de estudios.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Por décadas, la constante cosmológica de Einstein le ha dado mucho qué pensar a los físicos.
"Soy uno de los muchos estudiantes que se beneficiaron de su espléndida instrucción así como también de sus famosos recesos para comer helado", dijo Eisgruber, quien recordó que tanto profesor como alumnos iban a comprar helados en unas de las máquinas dispensadoras de la universidad y regresaban al salón.
"Y si recuerdo bien, algunas veces Jim continuaba la clase con el helado en una mano y una tiza en la otra (…) Aunque no estoy al tanto de ninguna prueba empírica que conecte el helado con el conocimiento cosmológico, me mantendré fiel a la hipótesis, defendida entusiastamente por decenas de estudiantes, de que esos recesos facilitaron nuestro aprendizaje".
En ese mismo evento, Peebles, quien se mostró feliz por el Nobel, le dijo a las nuevas generaciones de estudiantes que no juzgaran sus carreras por los premios que pudieran conseguir. "Estamos en esto por el deleite de la investigación, por la fascinación y el amor a la ciencia. Ese es el premio".
Estas son sus respuestas a las preguntas de BBC Mundo.
La entrevista ha sido editada por razones de claridad y concisión.