viernes, 29 de septiembre de 2017

POR:

Publicado en la Revista El Observador (Agosto del 2017) 

INTI RAYMI o fiesta del sol
El 16, 17 y 18 de junio, en la plaza del Guantug de la ciudad de  Cañar, ubicada frente al imponente Cerro Narrío, patrimonio arqueológico de la cultura andina-cañari, en el marco de los 193 años de la cantonización de San Antonio de las Reales Minas de Hatun Cañar, se prendió la Fiesta del Inti Raymi, que también se conoce como la Fiesta del Sol porque se relaciona con el solsticio de verano.
Es el tiempo de agradecerle a Tayta Inti, (Dios Sol), por su luz, por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra la “Pacha Mama”. Para los pueblos indígenas, el Inti Raymi es una conmemoración solemnemente matizada por muchos símbolo que confluyen hacia un mismo significado: el agradecimiento al Dios Sol y a la naturaleza en general.
Representaciones de la música y danza de la serranía, costa ecuatoriana y grupos andinos de similares características étnicas, realizaron rituales de danza, música en  un especial despliegue de colores vivos, con atuendos y trajes de los actores, a quien se sumó la mayoría de la población. 
Desde sus orígenes, el fundamente básico de esta  festividad, la más importante en el calendario festivo de los pueblos indígenas de los Andes, es el culto al Sol. Elementos gravitantes de esta celebración sin la posición geográfica y astronómica de los pueblos localizados en los altos de los andes, cerca o en plena latitud cero del planeta; así como los ciclos agrícolas de siembra y cosecha que platicaron los pueblos nativos desde hace siglos, en base a sus estudios y conocimientos de los movimientos del Sol y de la Luna.
Las celebraciones incluyen coloridas representaciones artísticas populares de enorme  dinamismo con personajes mitológicos como el “Diablo Uma”, líder espiritual de los pueblos, protector de la naturaleza, administrador de las energías espirituales de las montañas y personaje principal, quien lleva un vestuario multicolor, donde  cada elemento tiene un especial significado.
La música es rítmica, con períodos de  gran intensidad que desembocan en ritmos alegres propicios para el baile. Se usan varios instrumentos autóctonos como la guitarra, el charango, la caja o tambor, el pingullo, la quipa entre otros.
La comida también es parte del ritual y se preparan platos especiales derivados del maíz, la papa, melloco, oca mashua combinada con carne de res, chancho, borrego y cuy. La bebida principal es la chicha de jora que se prepara en grandes tinajas de barro, en cuya elaboración juegan un rol fundamental  las mujeres de la comunidad.
Los grupos de música y danza de la nación cañari lucieron exuberantes trajes típicos del lugar como ponchos, cuzhmas, fajas confeccionadas con lana de ovejas, con sus tejidos de variadas formas llenas de colorido, así como sombreros de lana de borrego, de color blando.  En tanto las mujeres exhibían polleros de variados colores, blusas bordadas, adornadas con collares de perlas rojas, aretes de plata con motivos propios de la cultura cañari.
Es la única fiesta andina que ha logrado globalizarse en el mundo, porque está presente en otras latitudes del planeta, gracias a la presencia de nuestro pueblo indígena que ha perpetuado esta ceremonia desde  la época del incario y conserva esta tradición que no solo representa la solidaridad  del pueblo indio con su tierra, sino también la unión en comunidad, el Sumak Kawsay.
Cómo no esperar que la fiesta del sol, organizada por la Unión de Provincial de Cooperativas y Comunas Campesinas del Cañar, con el apoyo del Gobierno de las instituciones de la localidad y la provincia, permita despojarnos de las energías negativos y la recuperación de energías nuevas, bajo el fuego sagrado que Tayta Inti y Mama Quilla, derraman en el espíritu de los pueblos andinos.Pup

No hay comentarios:

Publicar un comentario