Caso Balda: el audio que involucraría al presidente Moreno y a la excanciller Espinosa
Una transcripción de un audio en el que supuestamente hablan el agente Raúl Chicaiza y el asambleísta José Serrano pudiera dar un coletazo en lo más alto del poder. El caso no finalizará con una sentencia en el juicio del secuestro. El Gobierno, por medio de un subsecretario de la Secretaría de Comunicación, respondió con adjetivaciones contra este reportaje que no responden la inquietud de fondo: ¿el Presidente y su ex canciller sabían o no de la trama del caso Balda?
09 de octubre del 2018
JEAN CANO
Hay una altísima posibilidad de que el expresidente Rafael Correa sea llamado a juicio por el caso del secuestro del activista político Fernando Balda. Asimismo, el exjefe de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Pablo Romero, y los dos agentes policiales de Inteligencia, Raúl Chicaiza y Diana Falcón. La audiencia será el 23 de octubre. Eso puede acarrear una sentencia acusatoria y con una orden de prisión de 10 hasta 13 años.
El secuestro, según el denunciante, ocurrió el 13 de agosto del 2012, en Bogotá, Colombia. Cinco personas lo interceptaron y lo llevaron por la fuerza en un automóvil con rumbo desconocido. Luego la Policía de ese país, con ayuda de un grupo de taxistas, interrumpió el secuestro.
Una de las 28 pruebas que tiene la justicia ecuatoriana es que hubo entrega de dinero estatal para hacer el seguimiento y la captura de Balda en Colombia. El dinero salió de las cuentas policiales. La revista Vanguardia publicó en su edición 377, del 4 de febrero del 2013, dos cheques girados a nombre de Chicaiza de la cuenta de la Dirección de Inteligencia, del Banco del Pacífico nro. 7272917. El monto total fue de 21 280, para esa y otras operaciones.

Hay una altísima posibilidad de que el expresidente Rafael Correa sea llamado a juicio por el caso del secuestro del activista político Fernando Balda. El 23 de octubre es la audiencia.
Además, que la cadena de mando llega, según los denunciantes, hasta la cúpula del correísmo. Ellos señalan directamente al expresidente Rafael Correa. El 25 de septiembre pasado, el fiscal general, Paúl Pérez, emitió el dictamen acusatorio en contra de Correa por los delitos de asociación ilícita y secuestro.
Durante el proceso penal, el agente retirado Raúl Chicaiza solicitó ser un colaborador de la justicia. En el marco de la Cooperación Eficaz entregó unos 80 gigas de audios y respaldos documentales de esta y otras operaciones, como la denominada Hotel (ejecutada en Panamá), la Operación Vegetal, el caso Hacking Team y la compra de aparatos para escuchas, y otras... Según fuentes del caso, las cuales pidieron la reserva por su seguridad, consta información de los trabajos de la Senain realizados desde el 2009 hasta el 2017, y quienes ordenaban las actividades. Al parecer el agente realizó escuchas a altísimas autoridades del correísmo.
Entre estas grabaciones estarían algunas relacionadas con José Serrano, actual asambleísta. El político cuencano fue un alfil en la vida política del correísmo. Persona de absoluta confianza de Rafael Correa y vehemente defensor de las políticas de ese régimen.
Serrano no fue involucrado en el caso del secuestro de Fernando Balda. El 19 de marzo de este año, hace casi siete meses, a las 16:00, rindió su versión ante la Fiscalía. Allí mencionó que conocía al agente Raúl Chicaiza desde el 2009, cuando fue Secretario de Transparencia, ya que realizó un barrido electrónico y que lo vio unas tres o cuatro veces más. Además, que no tenía referencias del caso. Del supuesto secuestro aseguró que se enteró por las redes sociales.

Fernando Balda conversa durante la audiencia preparatoria de juicio en la Corte Nacional de Justicia.
El vuelco en el caso se produjo en abril
El 20 de marzo fueron capturados los agentes policiales, especialistas en Inteligencia. Raúl Chicaiza, Diana Falcón y Jorge Espinoza (este último ya recibió el sobreseimiento de la Justicia). Ellos todavía esperaban por la ayuda de las autoridades… Pero todo cambió.
El mes siguiente, abril de este año, fue clave para el caso Balda. La investigación por el presunto secuestro del activista empezó a moverse por dos hechos.
El primero, fue el reemplazo de fiscal general. Carlos Baca fue censurado en el Parlamento luego de un enfrentamiento verbal con el expresidente de la Asamblea Nacional, José Serrano. Esto a raíz de la difusión de un audio entre Serrano y el excontralor Carlos Pólit donde presuntamente acordaban atacar políticamente a Baca. Luego llegó el nuevo fiscal Paúl Pérez.

Los 80 gigas de información que entregó Chicaiza en la Cooperación Eficaz todavía guardan sorpresas para el poder político. En la charla grabada entre Serrano y el agente, se menciona que hablaron con el presidente Moreno sobre tema. La Presidencia aún no da su versión a Plan V.
Entonces, el nuevo Fiscal General dio paso a la figura de la Cooperación Eficaz. Esta figura del sistema penal implica un acuerdo secreto entre el procesado y el Fiscal, quien apunta a determinar la mayor cantidad de responsables de posibles delitos, investigados en ese momento y otros. Por esta entrega de información, que debe ser corroborada por la Fiscalía, los acusados pueden tener beneficios, como la rebaja en la pena a la que pueden ser condenados. El proceso de cooperación fue solicitado en la época de Carlos Baca… Pero estuvo congelado. Luego, los 80 gigas de audios y documentos llegaron a la justicia penal, pero todavía no son expuestos en su totalidad.
El segundo hecho es la revelación de la traición a los agentes de la Senain que participaron en el caso del presunto secuestro y en este medio apareció el reportaje. Allí se exponen las cartas y un audio en el que presuntamente hablaría Chicaiza y el exjefe de la Senain, Pablo Romero, sobre el caso y las ayudas que recibirán los agentes. En las misivas los agentes ruegan por ayuda y estas ya son parte de las pruebas que tiene la justicia penal del país para tener en el banquillo a Correa y a punto de ser llamado a juicio, lo que puede llevarlo a la cárcel.
Los nuevos audios y las transcripciones
La Fiscalía General avanza en la verificación de los datos que entregó Raúl Chicaiza por la Colaboración Eficaz. Hubo la debida cadena de custodia de los elementos que entregó Chicaiza.
Plan V accedió a una presunta transcripción de uno de los audios que estarían en ese grupo de archivos, y que está en poder de este medio. Esta sería, específicamente, de uno de los audios que ya está disponible en las redes sociales, en YouTube. De hecho, el 30 de agosto pasado, la Fiscalía abrió una indagación previa por las presuntas contradicciones entre lo que supuestamente dice José Serrano en el audio y en la versión libre del 19 de marzo. La investigación reservada que impulsa la Fiscalía es por presunto fraude procesal, que tiene una pena de cárcel de hasta tres años de prisión. El documento describe una transcripción textual de cinco partes de ese audio.
En la parte superior del documento, un trabajo de criminalistas, dice Folio Nº 62 INF. Nº DCP21801277. Y el título: “4.42. Transcripción de las emisiones lingüísticas contenidas en el archivo de audio de nombre "Z0000003", constante en la carpeta de nombre "audio en la presidencia de la asamblea de de pepe serrano 2018", obrantes en el dispositivo de almacenamiento externo (pen drive)” (sic).
VM1 sería Chicaiza y VM2 José Serrano. A continuación la primera parte de ese documento, de un audio de 38 minutos que sería de inicios de este año, antes de la Consulta Popular de febrero del 2018; y que guarda una sorpresa. Un segmento de esta parte del audio está en redes sociales.
“VM1 doctor buen día doctor
VM2 reconocido ah ****
VM1 no doctor ** como esta doctor ** felicitándole doctor
VM2 gracias ya sabes que todo esto es pasajero
VM1 ujum
VM2 todo esto es pasajero al final uno lo que tiene que hacer bien las cosas no **** gracias no a todos nos pasa la factura ***
VM1 así es doctor pero que más toca seguir adelante
VM2 oye eh bueno en este tema hay algunos ca hay algunos criterios jurídicos bien importantes en primer lugar eh en primer lugar ya el presidente moreno le dispuso a la canciller que todo para que se quede en colombia ** el tema colombia tenemos que cerrar el tema de la consulta
VM1 asi es
VM2 y tú sabes el galo chiriboga nos hizo una cagada porque el ... ya estaba cerrado y el
VM1 reabrió
VM2 apelo entonces ahí hubieran tomado de eso pero eso no podemos saber sino ***** porque de aquí *****
VM1 ujum
VM2 entonces yo me reuní con yo me reuní con la con el ministro y con la espinoza para cerrar *** ahora quien es quien es fiscal
VM1 ujum el martinez
VM2 me acabo ***** y que vamos a retomar ahora ***** alo
VM1 si doctor doctor lo que
VM2 quien ***
VM1 el diego chimbo ... doctor eh yo vengo por tres puntos netamente a qué posibilidad bajo bajo su mejor criterio no hay nada ni usted ni personal ni ni nada por la asamblea peor doctor esto hubo el apoyo y le agradezco al presidente y le agradezco a ustedes porque a mí me pueden dar la baja eso estamos conscientes y por eso estoy aquí la lealtad no es un día a otro la le la la lealtad si si a nosotros nos toca volver hacer lo haríamos con gusto pol presidente correa y por usted porque nosotros somos leales somos dos agentes tres agentes espinosa que sigue en funciones yo que ya me retire y y diana que sigue en en funciones pero siempre hubo la la la la fuerza del poder político y a través del presidente correa donde que se dio las directrices de esto doctor no me he venido a quejar solo vengo a pedirle su a suplicarle y que que y que acaten lo que dispuso el do el presidente correa con decirle doctor serrano
VM2 que que que
VM1 es que en en abril del dos mil diecisiete el presidente correa mando a pedir la situación actual de colombia porque yo me reuní con el presidente se fue el doctor redroban a colombia sacaron dineros de la senain doctor no a nosotros no nos dieron ni para pagar nuestros abogados en la querella penal”
Son siete páginas de un relato donde supuestamente los involucrados no sólo hablaron sobre la posible participación del presidente Lenín Moreno y la excanciller María Fernanda Espinosa, sino también de apoyos económicos para el pago de la defensa judicial. Unos USD 20 000. Asimismo de un presunto apoyo de la exfiscal subrrogante Thania Moreno. Además, de una hipotética unión entre agentes de Inteligencia de Colombia y agentes de la Unidad de Gestión de Seguridad Interna de la Presidencia de la República (UGSI).
Posibles retiros de dinero de gastos reservados para otras operaciones. En el Folio Nº 66, consta:

Son siete páginas de un relato donde supuestamente los involucrados no sólo hablaron sobre el presidente Lenín Moreno y la excanciller María Fernanda Espinosa, sino también de apoyos económicos para el pago de la defensa judicial.
“VM1 no no es que doctor eh doctor es que se cumplan doctor el presidente correa nos dio las facilidades
VM2 estas hablando conmigo ya
VM1 doctor que se está pasando con el secretario de inteligencia le voy a ser honesto hay una operación defensa institucional de servidores policiales colombia ecuador por trecientos ochenta mil dólares
VM2 que es eso
VM1 es que han sacado dinero a través de esta operación
VM2 para que
VM1 no sabemos
VM2 defensa institucional
VM1 ujum
VM2 con el ecuador
VM1 hay una operación ósea que a que a nosotros nos usaron sacaron dinero de operaciones y a nosotros nos dejaron en la calle no puede ser eso doctor
VM2 ya ya yo me encargo de eso
VM1 entonces lo que yo le pido doctor es nosotros nos fac como yo le digo doctor yo yo espinosa y diana estamos muy agradecidos porque ustedes tuvieron la oportunidad llegaba de aquí desconocían el caso nos dab nos metían presos y terminábamos y hasta ahorita ** hubiéramos estado pagando condena tons nosotros si somos leales y doctor quiero que quede claro yo nunca voy a ser comandante ni ministro ni nada
VM2 vamos
VM1 yo no soy como el romi disculpe doctor aquí estoy yo aquí está el romi como una vez le dijimos al presidente yo si soy leal
VM2 vamos vamos
VM1 porque el once de mayo cuando me reuní con el presidente le dije señor presidente yo termina el periodo y presento la baja y lo cumplí el salió en mayo y yo presente el primero de en
VM2 el primero de junio
VM1 no el primero de mayo”
En los folios Nº 67 y Nº 68 supuestamente hay referencias de entrega de dineros reservados y pedidos de cambio de recinto a una policía (parte de esta conversación ha sido difundida en redes sociales):
“VM2 nos volvemos nos volvemos a reunir el miércoles de la próxima semana para ver si es que ya eh logre conseguir algo por lo menos de esto que me estás diciendo si
VM1 doctor vea yo le pediría un favor especial concientícele al romi no no le estamos pidiendo del bolsillo de el
VM2 no puedo
VM1 estoy hablando de una operación desde cuando pablo romero se hizo este caso hasta da cuando el presidente le ordeno a lady zuñiga que siga el caso *** fondo ** que a pablo romero le han dado ciento veinte mil dólares y nunca se ocupó vino el romi nos ayudo totalmente yo con romi hemos trabajado en la senain pero tampoco no nos ha cumplido no es porque él ha dispuesto es como usted usted dispone pero los de abajo nunca cumplieron
VM2 vamos vamos
VM1 lo que le pido doctor es esos dos puntos lo que si le pido doctor es el día lunes y le voy hacer conocer cómo está el el el espinosa va con el doctor moreno yo voy con el diego chimbo y diana va con con la doctora bueno yo le hago conocer lo que si le pedimos es ayúdenos con los recursos de la secretaria como operación
VM2 que significa
VM1 yo le armo como operación yo no estoy diciendo que ellos me hagan la operación yo le hago la operación y segundo doctor necesitamos urgente urgente urgente que diana pase a la upma si es posible hoy mismo que pase porque doctor porque ella ha sido de inteligencia y es una policía de siete años
En el Folio Nº 68 INF. Nº DCP21801277, parte del expediente investigativo que constaría ya de 6246 folios, se dice que la calidad del audio analizado es buena, lo que ha permitido realizar una trascripción completa.
Los relacionados con el caso fueron consultados sobre la posible participación del presidente Moreno. Una fuente conexa con la investigación dice que eso se refiere a la asistencia judicial con Colombia, ejecutados por los nuevos mandos políticos en la Senain, ya en este Gobierno. Además, de una presunta cercanía con Ameripol. Todo para que no siga el proceso del secuestro de Balda en Ecuador.
“Es extremadamente complejo referirnos a información cuya fuente oficial se desconoce y cuyo contenido fundamental no se encuentra verificado. Usted me dice que se trata de una trascripción de un archivo. Sin embargo, eso no está en el proceso": Juan Francisco Salazar, abogado de José Serrano.
José Serrano también fue preguntado. El Asambleísta delegó a su abogado Juan Francisco Salazar para una entrevista. El jurista, vía Skype y luego vía telefónica, aseguró sobre un presunto acercamiento entre Serrano y Moreno a propósito del caso Balda, que jamás ha existido. “Mal podemos dar certeza o verdad a lo que consta en esa transcripción. En ningún momento se ha verificado ese tipo de particularidades. Es más, lo que se genera es poner en entredicho de las personas a las que se refiere en esa transcripción. Desconocemos el audio al que se refiere”.
Y continúo. “Es extremadamente complejo referirnos a información cuya fuente oficial se desconoce y cuyo contenido fundamental no se encuentra verificado. Usted me dice que se trata de una trascripción de un archivo. Sin embargo, eso no está en el proceso. No hay un análisis sobre su autenticidad. Si está descontextualizado o no. Por eso manifiesto nuestra negativa a este tipo de referencias de audios en los que no podemos acreditar su autenticidad”.
El jurista ratificó la apertura del asambleísta José Serrano para aclarar cualquier acusación en el campo judicial.
Pues bien, el caso del secuestro de Balda no terminará con la sentencia en el juicio por el secuestro. Los 80 gigas de información que entregó Chicaiza en la Cooperación Eficaz todavía guardan sorpresas para el poder político. La defensa judicial de Chicaiza ha pedido en varias ocasiones a la justicia que su vida sea protegida. Él está dispuesto a colaborar en este y otros casos.
La Secom responde
La entrevista con el presidente Lenín Moreno está pendiente. Se realizó un requerimiento a través del personal que recibe los pedidos de entrevistas de medios de comunicación de la Secretaría Nacional de Comunicación. Sin embargo, la Secretaría Nacional de Comunicación envió una carta a esta redacción, luego de la publicación de esta nota, la cual señala que:
"La transcripción —sobre la que se sostiene el artículo— está bajo presunción, lo cual genera ya dudas sobre su contenido". La Secom sostiene que el manejo de "presunta" información, presentándola como verdadera "desmerece el trabajo investigativo".
Señala, además que el titular del artículo es "una hipótesis falsa", porque "en el desarrollo del artículo no se expone ninguna prueba que sostenga tal afirmación. Con ese titular —que es efectista— se apega más al amarillismo que a una exposición periodística responsable".
Sobre el tema de fondo, de si Serrano, como señala la transcripción del audio (que, nos ratificamos, está debidamente sustentada en documentos que posee Plan V con la rigurosidad periodística del caso) habló o no con el presidente de la República y/o su canciller María Fernanda Espinosa, para hacer que el caso "se quede en Colombia", la Secom no dio una respuesta específica, pero en su comunicación dijo que: "el presidente Moreno no pacta con nadie: su compromiso es con el país, la transparencia, la honestidad y la ética".
Plan V responde a la Secom:
Insistimos en preguntar: ¿El Presidente sabía?
Las 9 preguntas que evita el gobierno sobre las escuchas por el Caso Balda
Juan Fernando Carranza Tenorio, excoordinador de Comunicación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la época del correísmo, ex gerente de diario El Tiempo (en poder del gobierno) y, ahora, subsecretario de Información de la Secretaría Nacional de Comunicación en el gobierno de Lenín Moreno, envía una carta sobre este reportaje. El tono que usa es el mismo al que está habituado desde las mejores épocas de ataque a la prensa, en la era de Rafael Correa.
En la misiva de dos páginas, y en nombre del Gobierno Nacional, hace algunos cuestionamientos por las “graves imprecisiones en sus aseveraciones”. Pero toda su carta se refiere al tratamiento de supuestos.
Lo que desconoce el Subsecretario es que para el tratamiento de delitos el periodista no se convierte en juez, ni un reportaje en un dictamen fiscal. Entonces el usar condicionales en las revelaciones de actos de corrupción es lo que dicta la ética periodística.
El reportaje tiene tres partes. Pero lo que le molesta al Subsecretario es la parte final, donde hay una mención del Presidente Lenín Moreno. Específicamente, en el documento en el que aparece el nombre del Mandatario y que está citado con número de informe y número de folio.
Además, se refiere a las fuentes que colaboraron con este reportaje. Para conocimiento del Subsecretario Carranza, son quince tipos de fuentes. Seis de ellas fuentes humanas. Algunas con nombre y apellido, que están en el reportaje. Y otras fuentes sin nombre, y que las normas internacionales las protegen.
El Subsecretario dice que nunca se pidió a la Secom una entrevista por medios formales. Pero la realidad es que se solicitó la cita directamente a una funcionaria de la Secom encargada de las entrevistas de Moreno vía mensajes de texto y, además, hay ocho llamadas con esa funcionaria. Ella se comprometió a ayudar para conseguir una entrevista con el Primer Mandatario o el secretario de Comunicación, Andrés Michelena. No se mencionó el envío de un correo. Se lo habría remitido sin problema.
Pero el subsecretario Carranza evita tocar el tema de fondo. De hecho hay partes de la trascripción que son los diálogos de las escuchas de una grabación que está en redes sociales, específicamente en YouTube, y donde se señala directamente a Serrano y Chicaiza como los protagonistas de la conversación. Entonces, hay investigación.
Lo responsable del periodismo es revelar situaciones, hechos, que lastimen la democracia, y ese es el espíritu de este reportaje. El subsecretario Carranza destaca en su carta que la ‘Cirugía mayor’ contra la corrupción continúa en el gobierno que representa. Le tomamos la palabra.
Por eso se insiste en que el presidente Lenín Moreno, o quien designe, responda las preguntas que lamentablemente no fueron contestadas al no dar paso a una entrevista por el personal de Secom.
1. ¿Cuando usted fue Vicepresidente de la República conoció, en el ámbito gubernamental o partidista, del caso Balda, la operación en Colombia o las consecuencias de la fallida operación de la Senain?
2. ¿Hubo algún acuerdo entre usted Presidente, la excanciller Espinosa y el expresidente de la Asamblea, José Serrano, por el caso de Fernando Balda, tal como se expone en esa transcripción?
3. ¿Usted fue informado de los avances del caso Balda en el ámbito judicial, nacional o internacional, entre noviembre del 2017 y abril del 2018? ¿Quién cumplió esa labor?
4. ¿Qué papel cumplía Eduardo Mangas con relación a la Senain durante su gobierno? ¿Y si tiene referencias de que ese exfuncionario actuó en el caso Balda?
5. Hay referencias en esa transcripción al uso de dineros públicos desde la Senain. ¿Usted conoce de esas supuestas irregularidades?
6. Presidente, ¿estaría dispuesto a declarar en el caso de la indagación penal por las escuchas en el caso de Fernando Balda?
7. Los dos agentes de Inteligencia que han participado en la Colaboración Eficaz han pedido mayores protecciones a su vida. Además, hay denuncias de presiones de asambleístas dentro de la prisión de mujeres y de hombres. Así como alertas por una visita de Santiago Cuesta, su asesor, a Pablo Romero, exjefe de la Senain, en España. ¿Todos los funcionarios relacionados con esas supuestas presiones deben irse del gobierno y la Asamblea Nacional, ya que pudieran haber contradicho su palabra sobre la independencia de poderes?
8. ¿Usted sabía que la excoordinadora del Centro de Atención Prioritaria Femenino de Quito, donde está prisionera Diana Falcón, tiene extrema cercanía a Alianza PAIS? ¿Qué incluso tiene fotos con usted en campaña electoral? ¿Qué acciones puede tomar su partido para sancionar a esa militante, si todavía lo es?
9. Presidente, hay denuncias muy sensibles acerca amenazas a los exagentes de Inteligencia de la Senain. ¿Cómo puede ayudar el gobierno a proteger la vida de los dos agentes que han revelado información sensible, relacionadas con su gobierno y el anterior, y que ya son testigos protegidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario