martes, 6 de marzo de 2018

Fue gerente de Refinería del Pacífico, ahora es hacendado y empresario



LA REVOLUCIÓN PAGA BIEN A SUS LEALES. ES EL CASO DE CARLOS BLADIMIR PROAÑO ROMERO, FUNCIONARIO PÚBLICO Y MILITANTE DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA, QUIEN HA OCUPADO ALTOS CARGOS EN EL RÉGIMEN. EN EL 2007 FUE SECRETARIO DEL CAD-PETROECUADOR, EL 2008 MINISTRO DE TURISMO ENCARGADO, EN EL 2009 OBTUVO LA GERENCIA DE LA REFINERÍA DEL PACÍFICO Y EN EL 2011 INGRESÓ AL MINISTERIO DEL INTERIOR COMO UNA DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES. ES AMIGO DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA Y DEL EXMINISTRO Y ACTUAL CANDIDATO A LA ASAMBLEA JOSÉ SERRANO. PERO EN SU HOJA DE VIDA SE REGISTRAN MILLONARIAS GLOSAS Y TIENE EN SU CONTRA VARIAS DENUNCIAS JUDICIALES. DOS HUMILDES CIUDADANOS LO DENUNCIAN DE HABER ATROPELLADO SUS DERECHOS Y HABERLES ARREBATADO DESDE SUS INSTRUMENTOS BÁSICOS DE TRABAJO HASTA SU MASCOTA. AUNQUE DE LA REFINERÍA DEL PACÍFICO SOLO NOS QUEDA UN DESIERTO, PROAÑO AHORA FUNGE DE DUEÑO DE UNA HACIENDA EN PINTAG -COMPRADA EN MÁS DE USD 2 MILLONES- DONDE JUNTO A SU ESPOSA, ANA GARCÍA BAILÓN, EDIFICARON LA EMPRESA HORTALEG.
Redacción Focus
Un nuevo rico en nombre de Dios y de la revolución
La pesadilla para Rosa Magdalena Morillo Revelo y su esposo Mauro Agapito Ruano Bravo empezó a las 08:00 del 30 de septiembre de 2014. Ellos arrendaban la hacienda San Alfonso ubicada en la Parroquia Pintag de Quito. En estos predios se dedicaban a la agricultura y ganadería en mínima escala. El contrato de arrendamiento consta desde el 1 de abril al 2012 hasta el 1 de abril al 2019 y fue firmado por los dos ciudadanos antes mencionados y por la Orden de Padres Carmelitas Descalzos del Ecuador.
Carmen de las Mercedes Donoso fue la dueña de la hacienda San Alfonso, que tiene aproximadamente 120 hectáreas. En el 2012 entregó esta propiedad a los Padres Carmelitas Descalzos del Ecuador, una parte por medio de venta y otra por donación. Donoso compraba algunos productos a Morillo y a Ruano, por lo cual no les pagaba sino les entregaba letras de cambio.
Por la deuda que Donoso adquirió con la pareja les ofreció arrendar la hacienda a un cómodo precio. Cuando Donoso murió, los religiosos aceptaron que la pareja siga en la hacienda y llegaron a un acuerdo de arrendamiento prolongado. Este acuerdo, -según cuenta doña Rosita, como la llaman en el sector de Pintag- lo efectuaron con el Frayle español encargado de la orden, Jesús María Arroyo Castellanos, quien murió en un accidente. Días después de la muerte de este Frayle, la orden religiosa fue encargada al padre cuencano Marcelo Vicente Sarmiento Castillo, quien finalmente vendió la hacienda con todo lo que en ella existía, desde los instrumentos de trabajo de esta pareja, su producción, su ganado y hasta su perro.
Ni los sacerdotes ni el nuevo dueño de la hacienda avisaron a la pareja del cambio de propietarios. Además, ya se había cancelado parte del dinero del arriendo por el tiempo estipulado en el contrato. Es decir, no solo que les quitaron el material de trabajo y herramientas, sino también la inversión del dinero del arriendo.
La Hacienda San Alfonso. En primer plano el tractor que se denuncia es propiedad de la antigua arrendataria, Rosita.
Doña Rosita cuenta que pidieron préstamos al Banco de Fomento para comprar un tractor para trabajar la tierra, otro préstamo al Banco del Austro para comprar una camioneta en la cual trasladaban sus productos como los litros de leche y un préstamo al Banco Pichincha para comprar 143 cabezas de ganado. La pareja se quedó con la deuda adquirida en los bancos y sin nada de lo comprado.
La hacienda fue vendida en 2 millones 200 mil dólares, el 22 de agosto de 2014. De esta compra, Morillo y Ruano solo se enteraron el día del desalojo violento.
La Policía Nacional y Dios presentes en un desalojo violento
Tanto a la orden Carmelitas Descalzos como al nuevo comprador no les interesó el contrato de arrendamiento de Murillo y Ruano, ni la inversión económica que habían hecho en la hacienda, ni su sustento diario. Ocultamiento de la información y hasta denuncias antecedieron al desalojo.
Llamadas anónimas de un supuesto maltrato a los trabajadores de la hacienda alertaron al Ministerio del Trabajo y a la Policía. Supuestamente, doña Rosa junto a su esposo, tenían a su servicio gente trabajando sin sueldo y en un ambiente deplorable. La pareja fue citada al Ministerio del Trabajo y a la Policía días antes del desalojo. En cada entidad pública aclararon con su abogado que las infracciones señaladas eran calumnias y las autoridades correspondientes admitieron su versión.
El 30 de septiembre de 2014 a las 08:00, cuando la pareja regresaba a la hacienda, encontraron a 10 patrulleros y policías armados alrededor de la propiedad, como si se tratara del inicio de una guerra. También encontraron a un grupo de personas manifestando contra ellos. Según doña Rosita estas personas no son de la localidad y fueron contratados por los nuevos propietarios.
El día del desalojo de la hacienda, todo un operativo con policías armados y equipados anti motines.
En mitad de los policías y con guardaespaldas, se encontraba Carlos Proaño Romero. En ese entonces el cargo que ostentaba era el de Coordinador General del Ministerio del Interior. Él había llevado a la fuerza policial con la venia de la máxima autoridad del Ministerio del Interior, José Serrano Salgado. Protegido por la policía, por el grupo de manifestantes y sus guardaespaldas gritó a Murillo y a Ruano que nunca más iban a ingresar a la hacienda.
La pareja desesperada fue a buscar policías de la zona, pero el intento fue fallido, la orden del desalojo y la violencia, venía de muy arriba. Nada se podía hacer.
Foto durante el desalojo de la Hacienda, a la izquierda Carlos Proaño Romero.
Según la denunciante Proaño Romero los amenazó con su influencia y le dijo que es muy amigo del presidente de la República
Según cuenta doña Rosita, Proaño Romero los amenazó con su influencia en el régimen. Les dijo que no reclamen nada y que se retiren pues él es muy amigo del presidente de la República, Rafael Correa, que él tiene el poder y que desaparezcan.
Doña Rosita y su esposo desesperados pidieron que se les devolvieran sus pertenencias: el tractor, los 800 litros de leche, sus 143 cabezas de ganado, la camioneta, 50 gallinas, 20 chanchos, 40 cuyes, 300 quintales de papa, etc. La lista continúa, pero ante el pedido solo hubo palabras violentas. La pareja quedó en la calle sin recuperar ni siquiera su amado perro.
“Yo no les voy a devolver nada, porque yo soy el Gobierno, yo soy la policía, yo soy Correa. Tengo 20 abogados para que ellos se encarguen de ustedes”, recuerda doña Rosita que estas fueron las palabras de Proaño Romero.
Doña Rosita y su esposo empezaron a contar su historia a todo el mundo para encontrar ayuda, pero nadie les prestó atención. Primero buscaron al sacerdote Marcelo Sarmiento para que explique la venta de la hacienda y el rompimiento del contrato de arriendo. La única explicación del religioso fue que la hacienda fue vendida y no había nada más que hacer. Que fue vendida con todo lo que estaba dentro. “El sacerdote me dijo que no reclame más, que la persona que compró es buena y que yo soy un demonio”, comenta doña Rosita.
Hasta la más alta autoridad eclesiástica de la Iglesia acudieron, el Arzobispo de Quito, sin ningún resultado.
Según escrituras, la hacienda fue comprada por la empresa Hortaleg La Huerta S.A., cuya gerente es Ana Julieta García Bailón, esposa de Carlos Proaño Romero. Focus intentó conversar con el sacerdote Sarmiento, pero se negó a contestar las preguntas sobre este caso. Solamente indicó que la hacienda fue comprada por un señor y que ellos ya no tienen nada que ver, que ellos estaban en su derecho de vender la hacienda aunque parte de ella fue una donación. “Disculpe, yo no puedo contestarle nada, una vez que ya se vendió nosotros ya no tenemos nada que ver”, indicó Sarmiento.
Rogando piedad en el infierno
Doña Rosita buscó la piedad de los sacerdotes pero solo encontró puertas cerradas. Habló con los policías del sector para buscar una explicación de por qué los trataron como delincuentes. La respuesta que recibió por uniformados que pidieron reserva fue que la orden para intervenir la hacienda con la policía fue emitida por el mismo ministro José Serrano.
Doña Rosita con su esposo y el abogado emitieron cartas en las que narraban lo sucedido al Presidente de la República, al mismo exministro Serrano, al Ministerio de Justicia, a la Policía Nacional y a la Conferencia Episcopal del Ecuador. En unos casos hubo indiferencia y en otros hubo la negativa para ayudarlos. Una de las negativas vino de la Presidencia de la República. Edwin Jarrín Jarrín, Subsecretario General del Despacho Presidencial y actual vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana, firmó un documento en el cual señala que nada se puede hacer en este caso y que es un tema que le corresponde al Ministerio de Justicia. La titular de esta entidad, Ledy Zúñiga, hasta ahora, tampoco toma acciones en el asunto.
Ana García Bailón: de empleada de banco a empresaria
Carlos Proaño Romero y su esposa Ana García Bailon.
Ana García Bailón fue empleada en el Banco Pichincha en Sangolquí. En el 2011, crea su empresa Hortaleg La Huerta S.A., junto con su padre Julio García. Es esposa de Carlos Proaño Romero. Tanto su familia como la familia de su esposo intervienen en la empresa que según notas de prensa va creciendo y sus ingresos económicos son excelentes. Pero según el SRI, la cancelación de sus impuestos no es elevada para una empresa que se ha posesionado en el mercado ecuatoriano. Su marca más conocida es Choli, papas congeladas listas para freír. Esta marca salió al mercado en el 2014.
Hortaleg La Huerta S.A. a pesar de tener aceptación en el mercado ecuatoriano a través de su marca Choli papas listas para freír, su impuesto a la renta es bajo. Y su gerente Ana García no declara impuesto a la renta.
García Bailón declara USD O al SRI, a pesar de que es Gerente y propietaria de la empresa Hortaleg La Huerta S.A.
En el caso de Proaño Romero su pago al impuesto a la renta es mínimo si se toma en cuenta que ha tenido cargos importantes dentro del régimen.
Las instalaciones de Hortaleg están ubicadas en la hacienda San Alfonso en Pintag y en la hacienda San Joaquín, en Manabí. Mensualmente se produce 45 toneladas de papa, según un reportaje del Diario El Comercio, publicado el 5 de octubre de 2015.
Impuesto a la renta de Carlos Proaño Romero
Impuesto a la renta de Ana García.
La Revolución Ciudadana paga bien a sus soldados
Carlos Proaño Romero, al igual que su esposa, también tiene procesos judiciales en su contra. Doce procesos en total, entre ellos consta una denuncia de usurpación, solicitud de indemnización, acción de protección entre otros. Por parte de la Contraloría General del Estado mantiene dos glosas, una como subsecretario general de economía del Ministerio de Economía y Finanzas y otra cuando fue Gerente de la Refinería del Pacífico.
Carlos Proaño Romero y Rafael Correa.
Como subsecretario general de economía del Ministerio de Economía y Finanzas dispuso mediante resolución 685, el 4 de diciembre del 2008 transferir cantidades de dinero a varias misiones diplomáticas y oficinas consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración para la adquisición de mobiliario. Esta transferencia carecía de respaldos. La glosa contra Proaño Romero fue determinada en 387.953 dólares.
Una glosa de cantidad mayor se registra cuando fue gerente de la Refinería del Pacífico. El contrato que la compañía mixta Refinería del Pacífico Eloy Alfaro suscribió para los estudios de ingeniería del proyecto que se ejecuta en El Aromo, Manabí, dejó un perjuicio millonario al Estado de USD 29.342.451. La responsabilidad civil, según la Contraloría, recae sobre el directorio de la Refinería y también sobre Proaño Romero, pues él fue quien suscribió el compromiso contractual con la firma coreana SKE&C, con valores en exceso. SKE&C es la misma empresa acusada de la cuestionada repotenciación de la refinería Esmeraldas.
USD 1500 millones se han gastado en una refinería que no existe. Carlos Proaño estuvo dos años al frente del fracasado proyecto.
El documento en PDF aquí.
Carlos Proaño Romero estuvo al frente de la Refinería del Pacífico desde el 2009 hasta el 7 de julio del 2011, fecha en la que renunció sin dar explicaciones. La administración de Proaño en la RDP sentó las bases para uno de los proyectos más controversiales de la Revolución Ciudadana, como es la fallida construcción de la Refinería del Pacífico, que hasta diciembre de 2016 representó un costo de USD 1500 millones, solo en estudios, remoción de tierras y un acueducto, sin que se haya definido el financiamiento de la mega obra que asciende a USD 13.000 millones.
En el 2010 Proaño Romero enfrentó una acción de protección interpuesta por Roberto Shu Servigon, quien fue subgerente de la Refinería. Fue contratado para este cargo por su experiencia y títulos académicos de cuarto nivel pero fue despedido al poco tiempo de su ingreso, por haber trabajado en la Corporación Noboa. Según denuncia Shu Servigon, Proaño Romero le habría dicho que está fuera de la Refinería del Pacífico por trabajar para la oligarquía del Ecuador.
En el 2011, Carlos Proaño es colocado por el entonces ministro del interior, José Serrano, en el cargo de Gerente General de Tecnistamp Gasespol, actual Fabrec y el presidente de esta empresa fue el mismo Serrano. El accionista mayoritario de la empresa fue el Ministerio del Interior con un capital de USD 11.767.300.
Ana García Bailon, esposa de Carlos Proaño Romero. Gerente de Hortaleg La Huerta. Foto Revista Líderes
En el 2013 obtuvo el cargo de Coordinador General del Ministerio del Interior hasta el 2015. Actualmente se encuentra trabajando en la empresa familiar Hortaleg La Huerta S.A. y en la campaña de José Serrano. Según comentan fuentes que prefieren permanecer en el anonimato, algunos funcionarios que trabajaron con Serrano están impulsando su campaña. Incluso cobran salarios del Ministerio del Interior, pero ya no asisten a su lugar de trabajo, ese salario sería el pago por trabajar en la campaña del exministro y candidato a asambleísta nacional.
La familia de Proaño Romero también es simpatizante de la Revolución Ciudadana y apoyan a la campaña de Serrano, según se puede observar en sus redes sociales.
La Familia de Carlos Proaño Romero apoya la candidatura de José Serrano, exministro del interior y candidato a la Asamblea Nacional. En las redes sociales de la famila Proaño se observa parte de la campaña de Serrano. Foto: Facebook
En el período de la Revolución Ciudadana, Proaño Romero ha desempeñado además de los cargos antes ya mencionados, los siguientes: Secretario del Consejo de Administración de Petroecuador, Subsecretario Administrativo del Ministerio de Turismo, Ministro encargado del Ministerio de Turismo, Asesor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Asesor del Ministerio de Minas y Petróleo, Gerente Administrativo de la Refinería del Pacífico., Gerente de Tecnistamp (Fabrec).
El caso de la venta de la hacienda por parte de los religiosos, incluyendo la maquinaria, animales y enseres que doña Rosa reclama como suyos, es algo que se está ventilando en los tribunales. Pero el hecho que la esposa de un ex funcionario público, ex gerente de la Refinería del Pacífico, que además se le han generado glosas en su contra, compre una hacienda en más de dos millones de dólares, debe ser una tarea de investigación que debería realizar la Contraloría General del Estado, como vigilante del buen uso de los dineros públicos. Una tarea que durante los diez años de la Revolución Ciudadana ha sido tremendamente deficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario