Mensaje de la Sra. Irina Bokova,
Directora General de la UNESCO
con motivo del Día Mundial de la Estadística
20 de octubre de 2015
La aprobación de los 17 nuevos objetivos de desarrollo sostenible que
constituyen la agenda de las Naciones Unidas para 2030 representa una
esperanza y un deber para el futuro del mundo. La ejecución y la orientación de
esta agenda histórica para el desarrollo exigen la producción y el intercambio de
datos estadísticos fiables y comparables en el plano internacional. No puede
haber políticas públicas eficaces sin datos estadísticos sólidos, y este reto se
plantea hoy más que nunca en todo el mundo.
La función que desempeña la UNESCO por conducto de su Instituto de
Estadística (IEU) consiste precisamente en reforzar las capacidades de los
Estados de producir indicadores y criterios susceptibles de mejorar el
seguimiento de los avances, la determinación de las emergencias, la
concienciación respecto de las deficiencias y las desigualdades que frenan el
desarrollo. Los 17 nuevos objetivos de desarrollo sostenible y sus 169 metas
precisan de la elaboración de cientos de indicadores, a fin de hacer una
observación más certera de la calidad de la educación, las desigualdades entre
los hombres y las mujeres, la contribución de determinados sectores económicos
a la eliminación de la pobreza, etc.
Este reto importante ofrece la oportunidad de aumentar el nivel de conocimientos
especializados mundiales en el ámbito de la estadística, mediante la formación
de ingenieros, matemáticos y profesionales de la información o de la infografía
DG/ME/ID/2015/032 – pág. 2
para que aprendan a producir, a compartir de manera activa y a gestionar los
datos estadísticos. El dinero no es sino una parte minúscula de la ecuación.
La calidad de los datos estadísticos depende en primer lugar de la formación y
del compromiso de los hombres y las mujeres que los producen en el plano local
y nacional. Este día es la ocasión de rendirles homenaje, ya que sin ellos no
sería posible ningún tipo de seguimiento internacional. De Mongolia a Benin
pasando por Suecia, el Instituto de Estadística de la UNESCO trabaja con una
red de estadistas nacionales entusiastas y decididos a construir los datos
necesarios para mejorar la vida de las personas en su país y fuera de él. Gracias
al compromiso de estas personas, la UNESCO ha podido construir la base de
datos más completa y más sólida del mundo en el ámbito de la educación,
abriendo al mismo tiempo nuevas vías para la estadística contemporánea en
ámbitos punteros, como la innovación y el empleo en el marco de la cultura.
Es preciso seguir adelante.
La estadística representa el poder del conocimiento para comprender mejor el
mundo a fin de transformarlo en el sentido de la justicia. Este día nos ofrece la
ocasión de reafirmar esta realidad, y de recordar que la estadística nunca
consiste simplemente en “recabar” datos ya existentes: es una construcción que
participa en la creación de la realidad que revela. Pone de manifiesto las
desigualdades que pasan desapercibidas, contribuye a forjar la conciencia
ciudadana y nos ayuda a orientar nuestra visión del mundo. Gracias a la fuerza
de una cifra o de un gráfico bien ilustrado, la estadística vale más que un largo
discurso. Es un bien público que todos los ciudadanos deben poder comprender
y del que cada Estado debe poder hacer el mejor uso, en beneficio de todos.
Irina Bokova
No hay comentarios:
Publicar un comentario