Reconocimiento especial a Jaime Abello Banfi en el Premio Maria Moors Cabot 2025
La periodista brasileña Natalia Viana, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, fue galardonada con una Medalla de Oro.

La Escuela de Periodismo de Columbia anunció a los ganadores del Premio María Moors Cabot 2025, el reconocimiento más antiguo del periodismo internacional. Este año, el jurado otorgó una Mención Especial a Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo, en reconocimiento a su trayectoria como defensor de la libertad de prensa y promotor de la ética y la excelencia periodística en América Latina.
Hace tres décadas, Abello Banfi creó, junto al nobel de Literatura Gabriel García Márquez, la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano —hoy Fundación Gabo— con el propósito de formar nuevas generaciones de periodistas en la región. Bajo su liderazgo, la fundación se consolidó como una institución clave para el periodismo iberoamericano, a través de talleres, festivales, publicaciones, becas y premios que han impactado a miles de periodistas. Su labor incansable por la innovación narrativa y la formación ética ha sido, en palabras del jurado, “una contribución extraordinaria al entendimiento interamericano”.
La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 8 de octubre en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Cuatro mujeres reciben la Medalla de Oro
Por segunda vez en sus 86 años de historia, el Premio Cabot distinguió exclusivamente a mujeres con su Medalla de Oro. Las galardonadas de 2025 son:
- Natalia Viana (Agência Pública, Brasil), por su liderazgo al frente de uno de los medios digitales independientes más influyentes del continente y su compromiso con un periodismo riguroso e innovador. Viana miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.
- Omaya Sosa Pascual (Centro de Periodismo Investigativo, Puerto Rico), por su trabajo revelando corrupción, irregularidades electorales y por formar a periodistas caribeños a través del primer centro de periodismo de investigación sin fines de lucro de la región. Sosa fue jurado del Premio Gabo 2025 en Cobertura.
- Nora Gámez Torres (Miami Herald y El Nuevo Herald, EE. UU.), por su incisiva cobertura sobre Cuba y las relaciones cubano-estadounidenses, incluso sin haber podido ingresar a la isla en los últimos nueve años.
- Isabella Cota (ICIJ, México), por sus investigaciones sobre corrupción política y crimen financiero que cruzan fronteras y muestran el impacto cotidiano de las políticas económicas.
Otra mención especial para el periodismo de denuncia
Junto a Jaime Abello Banfi, el jurado también otorgó una Mención Especial a la periodista peruana Paola Margot Ugaz Cruz, cuyas investigaciones sobre abusos cometidos por el grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana motivaron al papa Francisco a disolver esa organización. A pesar de las amenazas y demandas judiciales, Ugaz continuó exponiendo las redes de poder que permitieron décadas de impunidad.
El Premio Maria Moors Cabot, creados en 1938 por Godfrey Lowell Cabot en memoria de su esposa, distinguen el periodismo que contribuye al entendimiento entre las Américas. Cada ganador recibe una medalla de oro y un reconocimiento económico de 5.000 dólares.
Miembros del jurado del Premio Maria Moors Cabot 2025:
- Rosental Alves, presidente del jurado y catedrático Knight de Periodismo Internacional en la Universidad de Texas en Austin.
- Hugo Alconada Mon, periodista de investigación en La Nación (Argentina).
- Juan Enríquez Cabot, presidente y director ejecutivo de Biotechonomy, LLC.
- Carlos Fernando Chamorro, fundador y editor de Confidencial (Nicaragua).
- Angela Kocherga, directora de noticias en KTEP y reportera especializada en temas fronterizos como migración, seguridad y comercio.
- Marjorie Miller, administradora de los Premios Pulitzer en la Universidad de Columbia.
- Elena Cabral, decana asistente de programas académicos e internacionales en la Escuela de Periodismo de Columbia.
- Boris Muñoz, periodista, autor y editor venezolano-estadounidense.
- Ginger Thompson, directora editorial en ProPublica.
- Adriana Zehbrauskas, fotógrafa documental radicada en Phoenix, Arizona.
- Abi Wright, directora ejecutiva de Premios Profesionales en la Escuela de Periodismo de Columbia.
Sobre Jaime Abello Banfi
Jaime Abello Banfi (Barranquilla, Colombia, 1958) es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, periodista, gestor cultural y director general y cofundador de la Fundación Gabo, organización creada en 1994 en Cartagena por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, con la misión de promover un mejor periodismo y estimular la creatividad narrativa. Bajo el liderazgo de Abello, la Fundación se ha convertido en una institución internacional influyente en Iberoamérica, enfocada en la formación, la ética y la innovación periodística.
A lo largo de su carrera, Jaime Abello ha sido reconocido con numerosas distinciones, entre ellas la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica (España, 2020), la Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro (Colombia, 2010), la Medalla Roble Amarillo (Universidad del Norte, 2024), y fue seleccionado por El País de Madrid como una de las 100 personalidades más influyentes de Iberoamérica en 2009. Antes de la Fundación Gabo, fue director-gerente de Telecaribe, y a lo largo de su carrera ha promovido diversos proyectos culturales, educativos y editoriales.
Abello también ha sido miembro y fundador de importantes iniciativas como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Proyecto Antonio Nariño para la promoción de la libertad de expresión, la Cinemateca del Caribe, y el Observatorio del Caribe Colombiano. Ha sido parte de foros internacionales como el GFMD y el Foro Económico Mundial (WEF) y ha formado parte de la junta directiva del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y del comité cultural del Carnaval de Barranquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario