Las revelaciones de Daniel Salcedo en la Asamblea: corrupción hospitalaria y el asesinato de Villavicencio
El privado de la libertad dio detalles sobre "presuntos actos de corrupción y redes delictivas enquistadas y de larga data” en el sistema de salud del país.

Daniel Salcedo, sentenciado en múltiples casos de corrupción, rompió el silencio este jueves 17 de julio en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. El privado de la libertad describió cómo funciona la corrupción hospitalaria, salpicó a la Revolución Ciudadana (RC) y dio detalles sobre las personas que estarían detrás del asesinato de Fernando Villavicencio.
La mesa legislativa recibió al reo luego de que su abogado enviara un oficio en el que solicita la comparecencia con el objetivo de brindar detalles sobre “presuntos actos de corrupción y redes delictivas enquistadas” en el sistema de salud del país.
Es así que alrededor de las 16:30 se instaló la reunión, pero antes hubo un breve impasse entre el presidente de la Comisión, Ferdinan Álvarez, y la asambleísta de la RC, Ana Herrera, quien criticó la intervención de Salcedo y consideró que es una “cortina de humo”.
No obstante, el privado de la libertad empezó diciendo que él pidió ser recibido por la Asamblea tras el atentado que sufrió en la cárcel de Riobamba, en el que su hermano Noé recibió 48 puñaladas.
“Hay un dinero muy fuerte por mi cabeza”, aseguró Salcedo, quien dijo que por el ataque en su contra se pagó 300 mil dólares.
El sentenciado manifestó que todo los problemas que enfrenta es “por el cochino dinero” y que ingresó a esta red de corrupción por la amistad que tenía con Xavier Jordán, uno de los procesados en el caso Metástasis.
Detalló que entregaba dinero a Jordán, que luego servía para financiar campañas políticas, específicamente de la Revolución Ciudadana. “Lo supe por boca de él”, indicó el sujeto, pero lamentó no tener pruebas de aquello.
Revise: Daniel Salcedo comparecerá ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea

LAS REVELACIONES
Salcedo comentó que en el sistema de salud del Ecuador “hay una unidad clave que se llama Unidad de Requerimientos”, que básicamente es la sección de los hospitales donde nacen los pedidos de cada área (enfermería, traumatología, etc) para insumos médicos.
Entonces, el jefe de esa unidad hace las cotizaciones de acuerdo a las características de los productos que se necesitan. Ahí entraba Salcedo, quien hablaba directamente con las unidades de cada hospital y les pedía que cambien ciertos parámetros de los productos para poder ganar el contrato.
“Así hicimos mucho dinero con Xavier Jordán y Jordán usaba empresas como las de Pablo Mendoza, entre otros”, detalló Salcedo.
Agregó que eran un equipo conformado por Nain Massuh, Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Pablo Mendoza y Leonardo Cortazar.
Salcedo también mencionó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Previamente, había mostrado una fotografía de una videollamada con el burgomaestre.
Relató que en el proceso de lograr contratos fraudulentos con hospitales, conoció a “un amigo, Roberto Bunces, que me dice que tiene algunas cosas especiales que podemos manejar (...) me llevó a una oficina en Ceibos y ahí conocí a Aquiles Álvarez que en esa época no era alcalde de Guayaquil”.
“Me dijo: él trabaja conmigo en Casa Bunces”, apuntó Salcedo sin ahondar más detalles.
Tras varios minutos de comparecencia, el reo terminó su intervención. No podía quedarse más tiempo por cuestiones de seguridad. Por lo tanto, la sesión de la Comisión de Fiscalización se suspendió.

DETALLES MINUTO A MINUTO
Tras varios minutos de intervención, Daniel Salcedo salió de la Asamblea para la cárcel 4 de Quito. No podía quedarse más tiempo por cuestión de seguridad.
El sentenciado comentó que en el sistema de salud del Ecuador “hay una unidad clave que se llama Unidad de Requerimientos”, que básicamente es la sección de los hospitales donde nacen los pedidos de cada área (enfermería, traumatología, etc) para insumos médicos.
Entonces, el jefe de esa unidad hace las cotizaciones de acuerdo a las características de los productos que se necesitan.
Ahí entraba Salcedo, quien hablaba directamente con las unidades de cada hospital y les pedía que cambien ciertos parámetros de los productos para poder ganar el contrato.
“Así hicimos mucho dinero con Xavier Jordán y Jordán usaba empresas como las de Pablo Mendoza, entre otros”, dijo Salcedo.
Agregó que eran un equipo conformado por Nain Massuh, Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Pablo Mendoza y Leonardo Cortazar.
El privado de la libertad comentó que su atentado ocurrió “por el cochino dinero, que también sirvió para matar a Fernando Villavicencio”.
Agregó que tuvo que hacerse amigo de Leandro Norero y otros sospechosos por supervivencia en la cárcel, pero “lamentablemente esos amigos se han unido para matarme, temo por mi familia, temo por mi abogado inclusive no me siento seguro en la cárcel en la que estoy”.
Además, comentó que era muy amigo de Xavier Jordán y que “por boca de él” supo que el dinero servía para financiar campañas políticas, específicamente de la Revolución Ciudadana, pero no tiene como comprobarlo.
Salcedo aseguró que la estructura criminal de los hospitales sería responsable del crimen de Villavicencio.
Aseguró: "Como Fernando Villavicencio les estaba tocando duro el bolsillo lo mejor era silenciarlo y lo mismo está pasando conmigo".
Asegura que él pidió la comparecencia en la Asamblea y señala que todo inició de una sociedad con Xavier Jordan “que era muy amigo mío, conocí su casa”.
“Hay un dinero muy fuerte por mi cabeza que fue financiado por los hospitales”, dice al explicar el por qué decidió hablar.
Agregó que él entregaba el dinero a Xavier Jordán y ese dinero también servía para financiar campañas políticas como Revolución Ciudadana.
Dijo que no se opone al proceso de fiscalización, pero considera que es una cortina de humo. "Esperemos que no sea un distractor".
El presidente de la Comisión de Fiscalización dice que ha recibido un ataque mediático y sistemático con calumnias y mentiras. “Esos 10 mil dólares o 20 mil dólares que se gastan diariamente en ataques por redes ahórrenlos, vayan a donar en un barrio, no los desgasten construyendo películas de Netflix”.
Comisión de Fiscalización empieza la sesión constatando el quorum. Hay 10 asambleístas presentes.
El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Blasco Luna, asegura que la intervención de Daniel Salcedo “es la famosa caja china” del Gobierno.
“Traen a alguien para que meta el escándalo cuando en el fondo no quieren llamar al ministro Luque o a la ministra Manzano. Únicamente nos quieren tener con pan y circo”, opina el legislador correísta. Previamente, esta organización política también emitió un comunicado rechazando la convocatoria del reo.
Personal de la Asamblea ordena una de las salas para recibir a Daniel Salcedo Bonilla, quien ofreció revelar detalles sobre la corrupción en el sistema de salud del Ecuador. También se observa un fuerte contingente policial previo a que ingrese el privado de la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario