miércoles, 30 de julio de 2025

A CERRAR FILAS EN DEFENSA DEL AGUA
"La defensa del territorio y del ambiente debe tener como eje central la lucha por la defensa de nuestra Casa Común, es decir, propender por el cuidado, la conservación y recuperación de los bosques, fauna silvestre, páramos, ríos, cascadas, lagunas, océanos, nevados, desiertos, en resumen, juntar esfuerzos colectivos ".
Por Jaime Cedillo F.
Cuenca no debe permitir que el gobierno minero del "Nuevo" Ecuador se salga con la suya. Eso sería imperdonable. La defensa de la naturaleza, del agua, de la vida, de Quimsacocha, tiene que continuar, sin tregua, sin condiciones, sin dejarnos amedrentar.
Los pronunciamientos populares de los años 2019 y 2021, decidieron mayoritariamente que no se puede explotar minerales en las nacientes de nuestras fuentes de agua, allá en el páramo de Quimsacocha y toda el área del Cajas.
Es nuestro mejor tesoro natural cuidado, protegido y conservado para que las presentes y futuras generaciones podamos y puedan seguir disfrutando de agua de buena calidad, no contaminada con químicos cancerígenos, que arrojan a las vertientes en el proceso de explotación de los minerales que están el subsuelo.
No a la minería, ese fue el resultado de la consulta popular, sí a la vida. También pretenden desconocer las sentencias del poder judicial, los informes técnicos de la empresa municipal ETAPA, de las universidades, de las organizaciones nacionales e internacionales que defienden los derechos de la naturaleza, garantizados en la Constitución de la República del Ecuador.
Cómo así la señora Ministra del Ambiente, Inés Manzano, institución borrada de un plumazo por este gobierno del señor Noboa, al igual que otras importantes carteras de Estado como el Ministerio de Cultura, pasan a ser simples departamentos, dizque con el pretexto de la eficiencia, cuando lo sensato era darle al Ministerio del Ambiente, más recursos y mejores leyes, para el cuidado de la Madre Naturaleza, que vale más que el oro que se llevan las empresas voraces extranjeras, dejando contaminación , devastación y muerte, a su paso.
Cómo así, decía, que la señora Manzano (en calidad de qué), viene a desmentir los informes técnicos de ETAPA. Quién le ha dicho que esos informes no sirven, que la explotación debe continuar, pese a quien le pese y duela a quien le duela. Vaya sabiendo, señora Manzano, que el pueblo azuayo y cuencano no permitirá que se salgan con la suya. Este pueblo está de pie para continuar en la lucha, hasta que se haga justicia, hasta que se vayan, pese a quien le pese y duela a quien le duela.
Las organizaciones sociales, como el Cabildo por el Agua, a la que debemos tanto por su trabajo incansable en defensa del agua; a los habitantes del páramo que son los verdaderos héroes, los vigilantes celosos de nuestra flora y fauna, a las autoridades que están de este lado de la historia, sin cálculos políticos, a los medios de comunicación que se han sumado a esta cruzada de amor y solidaridad. A todos los hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos, todos a cerrar filas, caso contrario, mañana será tarde, muy tarde.
El Observador

No hay comentarios:

Publicar un comentario