ASAMBLEA CIUDADANA: “Cuenca ya decidió Kimsakocha ¡no se toca!”
Carlos Castro Riera
El día de ayer 8 de julio del 2025 a partir de las 16H00 en el Teatro Sucre de Cuenca, se desarrolló la cuarta Asamblea Ciudadana por la defensa del agua para los habitantes del Cuenca, bajo el lema “Cuenca ya decidió Kimsakocha ¡no se toca!”.
La Asamblea, tuvo una gran concurrencia de delegaciones de organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, juntas de agua, GAD parroquiales, concejales de Cueca, delegados de la Alcaldía, funcionarios de ETAPA EP, comunas, barrios rurales y urbanos, universidades, catedráticos y estudiantes universitarios, periodistas, colegios profesionales, agrupaciones culturales, colectivos defensores del agua y el ambiente, frentes de mujeres y redes agroecológicas.
Igualmente se contó con la presencia de Monseñor Marcos Pérez, Obispo de la Arquidiócesis de Cuenca, directivos de la Comunidad Ancestral de Escaleras, de la presidente del Gobierno Comunitario del Agua del Azuay, y de la Asamblea Ciudadana por la Vialidad, y delegados de organizaciones defensoras del agua de otros cantones del Azuay. El local resultó estrecho para la cantidad de ciudadanos congregados.
La Asamblea, tuvo enorme representación social y legitimidad cívica, resultado de la confluencia unitaria de diversos colectivos urbanos y rurales, y el apoyo de la inmensa mayoría de la población del cantón Cuenca, que ya decidió con su voto la prohibición de la explotación minera metálica en la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay, en la consulta popular por el agua del 7 de febrero del 2021.
La Asamblea fue muy rica en los análisis económicos, sociales, hídricos, jurídicos y ambientales sobre las consecuencias desastrosas que tendría la explotación minera del proyecto Loma Larga para los habitantes de las áreas urbanas y rurales de Cuenca, pues a más de la contaminación del agua, las construcciones que se harían en el páramo de Quimsacocha ocuparían un área del tamaño del centro histórico de la ciudad de Cuenca, de tal manera que la disyuntiva es, o existe el páramo o existe el proyecto minero.
Igualmente, existió unanimidad en rechazar la actitud del Ministerio del Ambiente (MAATE) y del Ministerio de Minas (MEM), en contubernio con la empresa minera transnacional DPM, que, en franca violación a las Consulta popular por el Agua de Cuenca, las disposiciones constitucionales, legales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, pretenden avanzar en la explotación minera del proyecto Loma Larga.
Incluso se pretende avanzar en el proyecto minero, con actos administrativos contrarios a la última resolución de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, asumida dentro de la acción de protección presentada por organizaciones campesinas y del agua en contra del MAATE y la empresa minera DPM.
En efecto, en la Asamblea Ciudadana se demostró, nuevamente, con lujo de detalles, el incumplimiento por parte del MAATE y el MEM, de todas las medidas reparatorias, ordenadas por la Corte de Justicia del Azuay, por lo que se pide al Juez de ejecución, que declare el incumplimiento de las medidas de reparación, y por lo tanto su nulidad, ya que no se puede permitir que los referidos ministerios, incumplan los informes ordenados y se inventen la consulta ambiental y la consulta previa, libre e informada.
La Asamblea Ciudadana resolvió entre otras acciones realizar una Gran Marcha por la Defensa del Agua y los Páramos a realizarse el día martes 16 de septiembre del 2025 y organizar toda una agenda de actividades para la defensa del agua, así como participar en la Procesión a efectuarse el 19 de julio al páramo de Quimsacocha.
Los habitantes del cantón Cuenca han asumido en forma cívica todas las medidas constitucionales y legales, mientras los gobiernos de turno han atropellado la Constitución y las leyes.
Ahora al gobierno le toca escoger entre defender los intereses de la minera transnacional o defender el agua para los habitantes del cantón Cuenca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario