Sobre la quiebra de COOPERA, siguen apareciendo más
documentos que demuestran que los funcionarios del Ministerio de Inclusión
Económica y Social, sí conocían de los problemas de la institución del “modelo
existoso”, sin embargo, a decir, del abogado de los cientos de perjudicados,
doctor Gustavo Quito, no hicieron absolutamente nada.
Para demostrar sus acertos, Quito exhibe documentos
que fueron entregados a las autoridades respectivas para que se adjunten a las
denuncias y demandas que hasta la presente fecha se han presentado, exigiendo
que la justicia sancione sin contemplaciones a las responsables del millonario
perjuicio a más de 700 personas, la mayoría de escasos recursos económicos, que
miran al cielo clamando la justicia divina. ¿Hasta cuando señor, hasta cuándo?,
dicen al pie del edificio del Municipio de Cuenca, de donde fueron desalojados
por la fuerza pública por haber iniciado una huelga de hambre. Otro sitio que
ha servido para hacer sus reclamos ha sido la glorieta del parque Calderón,
lugar donde recibieron la solidaridad de mucha gente. “Esta ha sido la navidad
más triste de nuestras vidas, pero al mismo tiempo, con el apoyo de ustedes (la
prensa), sacamos fuerzas y valor para continuar la lucha, lucha que terminará
cuando nos entreguen hasta el último centavo ahorrado con mucho sacrificio a lo
largo de años de trabajo honesto. De la noche a la mañana nos dejaron en la
calle, con hambre, enfermos, sin futuro”.
El 19 de enero del 2011, el ingeniero Luis Chacha,
en su condición de miembro del Observatorio del Sistema de Justicia del Azuay,
dirige una comunicación a la ingeniera Beatriz Tola, Subsecretaria del MICIP,
como responsable del control del sistema cooperativo, para solicitarle el
balance general consolidado y el estado de pérdidas y ganancias de cuatro
cooperativas, entre ellas, Coopera. Le dice textualmente: “ante reiteradas
denuncias de que ciertas cooperativas bajo el control del MIES no están siendo
correctamente vigiladas, que los balances de pérdidas y ganancias no son
presentados a los socios en su debido momento, y en el mejor de los casos son
entregados con mucho retraso a contados socios”. Además, Chacha le recuerda a
Tola que: “uno de los pilares de la justicia es la prevención de actos reñidos
con la ley, que finalmente podrían perjudicar a miles de socios de escasos
recursos”.
La Subsecretaria Tola le responde primero (28 de
enero del 2011), que justifique y motive su requerimiento, que declare el uso
que dará a la información solicitada”. Ante la insistencia del peticionario,
Tola en una segunda comunicación (15 de enero del 2011), le indica que su
solicitud ha corrido traslado a las cooperativas para que procedan entregando
la documentación requerida.
El 15 de febrero del 2011, la Subsecretaria del
MIES envía sendos oficios a las cuatro cooperativas aludidas por el ciudadano
Luis Benigno Chacha Criollo, informando a sus representantes que: “revisados
los archivos del proceso del IEPS-Cooperativas, no se encuentran los balances
requeridos”.
El 25 de febrero del 2011, la Unión de Cooperativas
del Sur (UCACSUR), se dirige a la Subsecretaria Tola, para indicarle que: “una
vez cumplido con el proceso legal interno, se procederá con la entrega de los
estados financieros a nuestro organismo de CONTROL (MIES), de la manera como se
lo ha venido ejecutando siempre”. Más abajo, señala: “la información que es
enviada de acuerdo a los requerimientos técnicos y legales al organismo de
CONTROL (MIES), está bajo la responsabilidad de esta institución el administrar
la misma, sin embargo, consideramos que se mantendrá criterios de sigilo
respecto a la información específica de cada uno de nuestros socios”.
Por su parte, el gerente de la Cooperativa Coopera,
Rodrigo Aucay (actualmente preso), con fecha 28 de febrero del 2011, le dice a
la Subsecretaria Tola: “tendencioso resulta que se piense que en Coopera
Ltda.., que tiene un crecimiento de altísima notoriedad, se pretenda decir que
existan los mismos síntomas de la quiebra bancaria, cuando con nuestras
actitudes estamos fortaleciendo el desarrollo de las finanzas populares y
solidarias, incentivando el ahorro…”
Afirma, además Aucay que: “Luis Benigno Chacha
Criollo parece que quiere hacer algún protagonismo político, metiéndose en
contra de un sector de la economía popular y solidaria que está ganando más
espacio y acogida en la comunidad. No quisiera pensar siquiera que detrás de
esto estarían escondidos protervos fines”.
Aucay se despide de Tola afirmando que Coopera
seguirá cumpliendo con todo lo que la ley ordena y las autoridades legalmente
determinen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario