Ven fin a era de grandes capos; sucesores ya
no son tan poderosos: Insight Crime
La firma
estadunidense de análisis sobre seguridad señala que es viable una nueva
estrategia que reduzca la violencia
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo.- Las
capturas de Joaquín El Chapo Guzmán; Miguel Ángel Treviño, El Z-40; Héctor
Beltrán Leyva, El H; y más recientemente de Servando Gómez, La Tuta, y Omar
Treviño, El Z-42, fueron el punto culminante de la estrategia de México para
desmantelar bandas criminales, señala un análisis de la empresa especializada
en seguridad InSight Crime.
Asevera que, con
algunas excepciones, la joven generación de líderes criminales que
reemplazarán a estos hombres no es de la talla de los mencionados en la lista
anterior y ningún cártel cuenta claramente con un sucesor cuyas capacidades
puedan compararse con las de sus predecesores.
Considera que ésta es una gran
oportunidad para los responsables de formular políticas en México sobre la
forma en que integran expedientes sobre los grupos criminales y sus
principales líderes.
Según el análisis firmado por Patrick
Corcoran, las autoridades mexicanas tienen el reto de eliminar lo que motiva a
los capos de la droga a ser violentos.
Recordó que la estrategia contra las
drogas en México se basa en identificar a los líderes de la droga y ponerle
precio a su cabeza.
Según InSight Crime, todos los capos
que han sido capturados estaban huyendo desde mucho tiempo atrás, lo cual les
quita incentivos para bajar su nivel de violencia: “Su principal motivación era
no ser atrapados, no evitar cometer atrocidades”.
Por ello, Corcoran propone adoptar un
modelo que no se base en ponerle etiqueta de búsqueda a los líderes de los
cárteles, sino más bien que se puedan reunir suficientes pruebas para
acusarlos y lograr condenarlos.
Manifestó que lo anterior es viable
en la actual coyuntura que vive México y con ello se reduciría la violencia.
INSIGHT CRIME: BAJA CALIBRE DE LOS
CAPOS
Las capturas de Joaquín El Chapo
Guzmán, Miguel Ángel Treviño, El Z-40; Héctor Beltrán Leyva, El H; y más
recientemente de Servando Gómez, La Tuta, y Omar Treviño, El Z-42, fueron el
punto culminante de la estrategia de México para hacer capturas importantes,
señala un análisis de la empresa especializada en seguridad
InSight Crime, la cual agrega que “el verdadero trabajo de la maquinaria de seguridad mexicana apenas comienza, y consiste en eliminar lo que motiva a los capos de la droga a ser violentos”.
InSight Crime, la cual agrega que “el verdadero trabajo de la maquinaria de seguridad mexicana apenas comienza, y consiste en eliminar lo que motiva a los capos de la droga a ser violentos”.
“Gómez y Treviño forman parte de una
larga lista de grandes figuras del crimen organizado mexicano que se encuentran
tras las rejas o muertos: Joaquín El Chapo Guzmán, Arturo Beltrán Leyva,
Ignacio Coronel, Miguel Ángel Treviño (hermano de Omar), Heriberto Lazcano,
Nazario Moreno y muchos más.
“Con algunas excepciones, la joven
generación de líderes criminales que reemplazarán a estos hombres no es de la
talla de los mencionados en la lista anterior. Ésta es una gran oportunidad
para quienes los responsables de formular políticas en México”, indica la
información.
“Uno de los factores determinantes
del crimen organizado mexicano es que ha sido liderado por fugitivos. Todos los
hombres que han sido capturados estaban huyendo desde mucho tiempo atrás. No
tenían una acusación del gobierno mexicano pendiendo sobre sus cabezas, pero
para figuras como La Tuta o El Chapo, su prontuario era lo suficientemente
grande como para suponer que, una vez arrestados, entablar un caso legal era
sólo una formalidad”, añade.
El texto, autoría de Patrick
Corcoran, menciona que, a diferencia de Estados Unidos, lejos de mantener un
bajo perfil, los jefes de la mafia tienen los mismos incentivos para no evitar
cometer atrocidades que se traduzcan en mayores penas una vez en prisión.
“Aunque esta diferencia puede parecer
insignificante, cada uno de estos dos modelos crea una estructura de incentivos
radicalmente diferente para los jefes criminales. Un cabecilla en Estados
Unidos —o en otros países donde es poco común que los capos de la droga estén
fugitivos— intenta vivir como un miembro de su comunidad, mantener un perfil
bajo y evitar las provocaciones, las cuales le darían al gobierno más
evidencias para entablar un caso judicial en su contra”, refiere InSight Crime.
“Éste no es el caso en México, donde
los jefes del crimen no tienen los mismos incentivos para bajar la cabeza y
reducir la violencia. Finalmente, su principal motivación es evitar ser
atrapados, no evitar cometer atrocidades que pueden convertirse en un fuerte
cuerpo de evidencia en su contra en un tribunal mexicano”.
Por ello, señala la organización, es
un buen momento para cambiar las políticas públicas en relación con los
cárteles de la droga.
Añade que la captura de los capos que
desataron una ola de violencia sin precedentes durante la presidencia de Felipe
Calderón ofrece una extraordinaria oportunidad para México. Está surgiendo un
nuevo tipo de líderes criminales que sustituirán a El Chapo Guzmán y Servando
Gómez y muchos otros capos que han sido capturados o asesinados en la última
década.
“Si México logra cambiar este modelo
de ‘narcotraficante fugitivo’, y si logra que los narcotraficantes tengan un
genuino interés en evitar la violencia, entonces el hampa del país tenderá a
modos más pacíficos de actuar”, explica.
“Por desgracia”, afirma, “no está
claro hasta qué punto las políticas gubernamentales pueden influenciar este
cambio. Organizaciones como Los Zetas y los Caballeros Templarios tuvieron
diversas razones para emplear tácticas extremadamente violentas, que iban desde
intimidar a sus rivales hasta romper la cadena de mando de la organización.
Muchos de estos factores no están influenciados por las políticas
gubernamentales”.
Capturas
Ante la caída de “peces gordos” por
la estrategia federal, la organización especializada en seguridad hace algunos
aportes:
·
La organización InSight Crime
considera que las capturas de Servando Gómez, La Tuta, y Omar Treviño, El Z-42
fueron el punto culminante de la estrategia de México para hacer capturas
importantes.
·
El verdadero trabajo de la maquinaria
de seguridad consiste en eliminar lo que motiva a los capos de la droga a ser
violentos.
·
La dirigencia de los dos grupos ha
sido golpeada por capturas y muertes, lo que limita las opciones de sucesión en
ambos grupos, particularmente en Los Caballeros Templarios, que parecen haber
dependido del liderazgo de La Tuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario