Por qué no puede
acabarse con la pobreza definitivamente?
Otra de
las revelaciones es que la suma de todas las grandes fortunas del mundocreció en casi US$800.000 millones con respecto al año pasado. Es decir, los más
ricos del mundo se hicieron todavía un poco más ricos, a pesar de la caída de
los precios del petróleo y la desaceleración de la economía en algunas regiones
del planeta.
Sin
embargo, el crecimiento de las grandes fortunas no significa necesariamente que
la riqueza esté permeando hacia abajo en la mayoría de las sociedades. En el
caso de América Latina, por ejemplo, se calcula que una de cada cinco personasvive en lo que los expertos llaman pobreza crónica.
Estamos
hablando de 130 millones de personas que no han logrado salir de la pobreza, a pesar
de los reconocidos avances de la región en ese terreno y de que Latinoamérica
tiene hoy más de la mitad de su población en la clase media (con un ingreso
entre 10 y 60 dólares al día).
América
Latina acaba de vivir una década de grandes avances económicos y sociales
gracias, entre otras cosas, a los buenos precios de las materias primas, pero
también a acertadas políticas de reducción de la pobreza en muchos de los
países de la región. Esa bonanza y esos programas,
sin embargo, no llegaron a todos.
¿Qué se puede hacer para que el bienestar llegue a todos los
ciudadanos?
¿Es posible distribuir la riqueza de manera justa?
¿Se puede erradicar la pobreza?
¿Es responsabilidad de los gobiernos o de toda la sociedad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario