La Asamblea quiteña que se autoconvocó ante el silencio de Mauricio Rodas
Movimientos sociales y políticos de oposición y no alineados con el correísmo se reunieron en Quito, este Diez de Agosto, para instalar una Asamblea cuyo propósito es cuestionar el autoritarismo correísta y oponerse a las enmiendas constitucionales. El Municipio capitalino se mantuvo al margen, mientras el Gobierno festejó el Primer Grito de la Independencia en el Palacio Nacional.
10 de agosto del 2015
REDACCIÓN PLAN V
Diez de agosto en las calles del Centro Histórico de Quito. Aunque en Ecuador no se celebran las fiestas patrias con el entusiasmo de otros países latinoamericanos, la gente aprovechó el feriado para llenar la Plaza Grande.
Es un nuevo aniversario del Primer Grito de la Independencia, es lunes, pero parece domingo, y un fuerte sol y el cielo azul son el marco de cientos de personas que caminan por las calles cercanas a la Plaza Mayor.
Los balcones del Palacio de Gobierno están engalanados con banderas tricolores, y al pie del Monumento a los Héroes del Diez de Agosto, varias ofrendas florales de las instituciones del Estado han sido colocadas desde temprano. También se podía ver un arreglo de flores con la leyenda "Asamblea de Quito".
La banda de la Guardia de Granaderos de Tarqui sale del Palacio, se coloca en la Plaza, y se inicia el cambio de guardia de los lunes.
Desde el balcón principal, el presidente Rafael Correa y varios miembros de su Gobierno observan a los lanceros de traje de época azul y a los granaderos a caballo marchar con dificultad entre la gente que se agolpa en la Plaza de la Independencia. Un grupo de sus simpatizantes, con banderas verde flex, grita: "qué hable el Presidente" y lo aplaude.
Pero a una cuadra del Palacio y de la Plaza, ajenos a los sones marciales de los granaderos, un grupo de personas se ha reunido.
En el piso alto de una mansión ubicada en García Moreno y Mejía, en donde funciona un local de eventos, la Casa Carrasco, algunas de las más importantes figuras de la oposición quiteña se han dado cita. Ellos también quieren recordar el Primer Grito de la Independencia.
En el piso alto de una mansión ubicada en García Moreno y Mejía, en donde funciona un local de eventos, la Casa Carrasco, algunas de las más importantes figuras de la oposición quiteña se han dado cita. Ellos también quieren recordar el Primer Grito de la Independencia, fecha patriótica que han escogido para convocar a una Asamblea de Quito, cuyo agenda, dicen pasa por recuperar la democracia en el país.
El local de recepciones mostraba una mesa directiva en una esquina, mientras que empleados colocaban cerca de 120 sillas a los costados. En las paredes colocaron, pegadas con cinta adhesiva las banderas de Ecuador y de Quito.
Aunque la convocatoria era a las 10:00, a esa hora había poca gente en el lugar. En la calle, en cambio, policías con chalecos fosforescentes se ubicaban en las cuatro esquinas de la calle, si bien los piquetes más grandes estaban en la Plaza Grande, abriendo camino para el cambio de guardia.
Luis Verdesoto, Andrés Valdivieso y Enrique Ayala Mora departen durante la Asamblea.
Poco a poco, fueron llegando algunos de los invitados especiales: quien organizaba todos los aspectos era Andrés Valdivieso, ex asesor de Gustavo Larrea en el primer Ministerio de Gobierno correísta, mientras que iban sumándose al evento otras figuras de oposición, como el médico Carlos Figueroa, los académicos y políticos César Montúfar y Enrique Ayala Mora, el abogado Julio César Trujillo, los también juristas Santiago Guarderas y Milton Castillo, los miembros de la Comisión Nacional Anticorrupción Germán Rodas y Jorge Rodríguez, el ex candidato presidencial Marcelo Larrea, el vicepresidente de la Ecuarunari Marco Guatemal, el político Víctor Granda, entre otros y algunos operadores políticos de la Concertación, CREO y Democracia Sí.
Pero no solo estaban presentes dirigentes conocidos. Había también activistas ciudadanos, como Galo Monteverde, Grace Almeida, Susana Piedra, Isabel Proaño, Esteban Proaño, Luis Andrango, Fanny Reyes, Gustavo Vallejo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario