lunes, 17 de agosto de 2015

Los Gladiadores de la “revolución” ciudadana

E-mailImprimirPDF
Usar puntuación: / 5
MaloBueno 
relieve-pared-gladiadores-romanos-caballos-peleando-marmol-13398-MLM51566945 1729-O
Por: Andrés Quishpe y Xavier Andocilla
El termino gladiador apareció en los tiempos antiguos, en aquella época denominada esclavismo y que provenía de la palabra en latín: gladiator, de gladius, que significaba espada. El gladiador era un combatiente armado que entretenía al público en la Antigua Roma en confrontaciones violentas y mortales contra otros gladiadores, contra animales o contra condenados a muerte. Aunque algunos gladiadores combatían por voluntad propia, la mayoría eran esclavos o condenados, entrenados en condiciones muy duras y estaban socialmente marginados y segregados.
Llama la atención que uno de los dirigentes, del gremio de los choferes, declare que él y sus organizados son los gladiadores que defienden la llamada “revolución ciudadana”. Pues claro, ellos se convertirán en algo así como los bufones que pretenden distraer a la opinión publica de la movilización y la lucha que están desplegando las organizaciones sociales, y a la vez, crear una ficción en la que Rafael Correa tiene el apoyo de la población.
La situación política del país se encargará de demostrar si estos supuestos gladiadores serán aquellos individuos que impulsen actos de provocación para deslegitimar la protesta y agredir a los luchadores sociales, pretendiendo causar temor a los que se movilizan y a aquellas personas que apoyan la lucha, como lo sucedido contra el símbolo de solidaridad -que representa el monigote de la vaquita que camina con los marchantes y se dirigen a Quito- y que fue agredido con seis tiros mientras transitaba por la ciudad de Ambato.
Pero ¿quiénes son los supuestos gladiadores de la “revolución” ciudadana?
Un vistazo rápido, podría llevarnos a la conclusión de que el gremio de los transportistas está a favor del gobierno, pero no todo el conjunto de chóferes apoya al régimen. Hay dos posturas, una que se encuentra a favor del gobierno y otra que está en contra de la política de Rafael Correa, posturas que son públicas y que son conocidas por los distintos sectores sociales. Hay que tomar en cuenta que no todos los chóferes son dueños de unidades, lo que les convierte en trabajadores, que de seguro no gozan de todos los derechos laborales.
Es necesario tener presente, que un grupo de dirigentes de la transportación ligados al movimiento CONDUCE, organización a fin al régimen, se ha caracterizado por afectar los intereses populares y auspiciar la elevación de la tarifa del pasaje público, realidad que se vive en varias ciudades, en donde las alcaldías dirigidas por Alianza PAIS dieron luz verde a este pedido, como se realizó en  Ambato, Santo Domingo y muchas ciudades más. En Quito la lucha de la juventud, especialmente secundaria y universitaria, frenó las pretensiones -que tenían los transportistas y el gobierno- para incrementar los pasajes. El movimiento CONDUCE, cuenta con varios asambleístas que forman parte del bloque parlamentario de Alianza PAIS y con concejales en distintas ciudades, su apoyo no es gratuito y son estos personajes quienes hoy, con el aval del gobierno, se hacen llamar gladiadores.
Otro grupo, que formaría parte de los denominados gladiadores de la “revolución” ciudadana, son las conocidas pandillas Latin Kings y Ñetas –que si bien surgieron en EEUU y Puerto Rico como agrupaciones con una visión social y de cambio- el gobierno se está encargando de convertirlos en sus grupos de choque, con el fin de utilizarlos para agredir a los opositores; tal como sucedió en la Universidad Central, en donde los estudiantes se enfrentaron a la organización de Alianza PAIS conocida como Nueva Universidad quienes según las denuncias de las estudiantes agredidas, estuvieron acompañados por los Latín Kings.
Otro congregación de gladiadores son organizados por el gobierno y han aparecido en varias ciudades, como supuestos simpatizantes pero que cumplen la labor de insultar y agredir a los protestantes. Su objetivo es que los luchadores den una respuesta a estas agresiones y justifiquen el discurso oficial de los violentos, de los irracionales. Lo curioso de este grupo es que es una minoría, muy agresiva por cierto, pero que no ha podido rebasar al número de los luchadores que se están movilizados.
Un sector que hay que tomar en cuenta, es aquel grupo de burócratas, es decir, aquellos individuos que tiene un cargo en alguna secretaría, ministerio o medio de comunicación. Su labor, no esta alejada de las actividades que desarrollan el resto de grupos. Tanto asesores y delegados de la SECOM como también periodistas y camarógrafos de la Secretaría de Comunicación, de los canales gubernamentales y productoras asociadas al gobierno tienen el objetivo de minimizar la lucha, desprestigiar a los combatientes, provocar a las personas que se encuentran protestando.
No olvidemos a la organización denominados “Grupo de Amigos del Presidente”, los mismos que cumplen el objetivo de “seguridad ciudadana” y que son actores, de las agresiones a varios ciudadanos que han rechazado la presencia de Rafael Correa en las calles.
Los mensajes, las palabras o llamados que realiza Correa a sus supuestos militantes – gladiadores, no es fruto de un lapsus, tiene un fin y propósito, están enmarcados  en el agitado ambiente político del país donde al gobierno le interesa que se sigan presentando síntomas de violencia como los ya denunciados. Las palabras de Correa demuestran la falsedad de su discurso, que mientras por un lado convoca al “diálogo”, por otro agrede, genera violencia y llama a la confrontación contra los pueblos que protestan. Los jóvenes, trabajadores, organizaciones sociales no caerán en esta provocación, la marcha por la vida y la dignidad es un ejemplo donde la alegría, unidad, lucha y organización son la respuesta a la prepotencia y violencia correista. 
Correa insistirá en su llamado a las Fuerzas Armadas a "defender" la soberanía, como lo hizo en la ultima sabatina cuando llamó a los chóferes y a grupos juveniles (como los Latin Kings y Ñetas) a defender el proceso. Proceso que el pueblo, en su mayoría, ha dejado de apoyar. Si no fuese así los ecuatorianos tendrían otro grito y no el ¡Fuera Correa!

No hay comentarios:

Publicar un comentario