jueves, 13 de agosto de 2015



POR: REDACCIÓN OPCIÓN/ECUADORLIBRERED



El Paro Nacional del Pueblo que se desarrolla en estos momentos en todo el país continúa su curso.

Empezó con la Marcha por la Dignidad y la Vida que se inició el 2 de agosto en Tundaimi, Zamora Chinchipe, que ayer arribó a Quito y hoy se incorpora al Paro Nacional convocado por las organizaciones sindicales y populares.

A continuación un primer resumen de los principales sucesos de esta jornada:
 En el sector de El Recreo, al Sur de Quito, participan sectores barriales y comerciantes minoristas, con mítines permanentes. Cerca de las diez de la mañana, en el Norte de la ciudad, indígenas que llegaban del Norte avanzaron al sector El Arbolito, cerrando las principales vías de acceso, también en el sector del Playón de la Marín se produjeron cierres momentáneos.

En la zona sur de la capital, en Guamaní, un grupo de personas se movilizan para apoyar las protestas en el centro de la ciudad, van custodiados por motorizados de la policía nacional.

En estos momentos son varios sitios de la capital en los que se registran mítines y marchas. Este es el caso de la Universidad Central del Ecuador, en cuyos alrededor, pobladores de los barrios y miembros de las organizaciones populares cierran las vías y forcejean por momentos con miembros de la policía que en gran número vigilan en la zona.
Igual cosa ocurrió en el Comité del Pueblo; pobladores, trabajadores y estudiantes, obstruyeron las vías de acceso.

El Palacio de Carondelet y  la Asamblea Nacional priorizan la seguridad, policías y canes resguardan sus alrededores. En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se evidenció la quema de llantas, debido al inconveniente se interrumpió el tráfico vehicular en el sector y la calle diez de Agosto fue cerrada.

EN EL RESTO DEL PAÍS
En Pistur, provincia del Carchi, las carreteras están siendo cerradas por varios manifestantes.

En el centro de Ibarra, grupos de manifestantes y de organizaciones sociales de Cotacachi, el pueblo de Caranqui y Otavalo se movilizan por las calles de la ciudad, se propone concluir con movilizaciones en el centro de  Ibarra al medio día o en horas la tarde.

Se conoció que en estos momentos, alrededor de 200 personas se dirigen hacia el sector de Pinzaquí, en Cotacachi, provenientes del norte y del sur de la provincia.

También en Otavalo, alrededor de 300 personas cerraron la vía.
En Cuenca se cierran vías en el sector de Vergeles, en el centro de la ciudad.

En el centro del país, en la provincia de Cotopaxi, las vías Sigchos-Saquisilí se mantienen cerradas, además de la vía Quito-Latacunga, en el sector el Chaupi, hay cierre de la vía principal y se están reprimiendo con gases a los manifestantes, según versiones en las redes sociales, el Ministro del Interior intenta desmovilizar a los manifestantes, pero no dan paso atrás. La vice prefecta de Cotopaxi expresa su apoyo a las organizaciones en movilización.

En la ruta Ambato-Latacunga, la vía Panzaleo está cerrada por pobladores del sector.
En la entrada al catón Nabón, Azuay, vía Cuenca-Loja existen también cierres.
En Azogues se detuvo a Francisco Escandón, coordinador del Frente Popular.
En Cañar se cerró la vía a Suscal.
Existe una masiva movilización de la población de San Lucas, en Loja.

En la provincia del Guayas existen varios puntos en dónde se alojan los manifestantes, sectores como la avenida Olmedo y Boyacá, la ciudadela Bolivariana se encuentran repletos de trabajadores, universitarios, maestros y jubilados, que protestan acompañados de carteles y pancartas. Varios ciudadanos gritan desde su residencia apoyándolos. La estación del IESS de la Metrovía fue cerrada esta mañana. La Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) se movilizará en el centro de la ciudad. El norte de la ciudad se visualiza la quema de llantas de los protestantes.

Además, llega información acerca de que pobladores cierran las vías en Petrillo y Balsar, en la provincia del Guayas, y se reúnen en el centro de la ciudad. La Vía perimetral, en la parada treinta, está cerrada.

En la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, por la mañana se cerró la vía a Chone, en el sector Orangine, km 13. Además se registró una manifestación en el sector centro de la ciudad.

Ya en el Oriente, se realizan acciones  en El Coca, provincia de Orellana, por parte de nacionalidades indígenas y la Coordinadora de Organizaciones Sociales.
En Pastaza está cerrada la vía en la localidad de Shell
En Morona Santiago, las comunidades obstaculizan el sector del Río Upano, así como el de Sevilla
En Zaraguro cerraron la vía con montículos de tierra, que obstaculizan el libre tráfico vehicular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario