lunes, 13 de julio de 2015

Limpia

Ecuador Indígenas ponen fecha a movilización

En el coliseo de deportes de la Liga Deportiva Cantonal de Yantzaza, Zamora Chinchipe, se cumplirá hoy, a partir de las 10:00, la Asamblea Provincial Intercultural, donde se espera definir la fecha de la caminata que saldrá de esa provincia rumbo a Quito.
La movilización es promovida por organizaciones indígenas entre las que consta la Ecuarunari. Para participar en esta Asamblea están invitados representantes de los maestros, estudiantes, trabajadores, campesinos, entre otros sectores sociales.
Rosana Palacios, presidenta de la Unión Nacional de Educadores, manifestó que como ocurrió hace poco más de un año cuando se cumplió la caminata en contra de la Ley de Aguas, los maestros que integran su gremio se unirán en sus horas libres a la movilización cuando esta recorra sus respectivas jurisdicciones, ya que, por su situación laboral, no pueden abandonar sus puestos.
La marcha forma parte del paro nacional que programan los sectores sindicales con la finalidad de defender el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, pedir el libre acceso de los estudiantes a las universidades públicas, exigir la derogatoria de los decretos 813 y 16, que se archiven las enmiendas constitucionales, entre otros temas.
Marco Guatemal, vicepresidente de la Ecuarunari, manifestó que el movimiento indígena ha mantenido reuniones para preparar no solo la marcha, sino también el paro en alianza con otros sectores, porque considera que “esta lucha es de todos”.
“Hemos perdido varios derechos, hemos sido ‘atropellados’ día a día, algunos hemos sido perseguidos por la justicia por defender a la colectividad, al pueblo y por exigir una vida digna para un mejor futuro de nuestros hijos”, manifestó Guatemal. Por eso confía en que la movilización tenga una respuesta nacional por parte de diferentes organizaciones y ciudadanía en general.
Crítica a plantones y marchas
En su enlace sabatino de ayer, Rafael Correa, volvió a manifestar que la oposición busca desestabilizar al Gobierno y provocar un golpe “blando” con la serie de plantones, marchas, rumores que se han dado en el país y que continuarán en el intento. “Sabíamos de esto hace más de un año, hoy se ha intensificado. La mala noticia es que no van a parar, van a seguir abriendo frentes, generando incidentes, la movilización permanente en las calles. Tenemos que estar más atentos que nunca, con más alegría que nunca, con más compromiso que nunca, con más convicción que nunca”, dijo Correa a sus simpatizantes. (HCR)
El dato
Desde hace más de un mes, grupos de manifestantes han protestado reiteradamente en Quito, Guayaquil y otras ciudades del país en contra del Gobierno de Rafael Correa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario