
Ecuador Inversión abandonada por incompetencia del régimen
Ramas de grandes arbustos ingresan por las paredes, ventanas y destruyen el techado de una elegante edificación. Apenas se escucha el trinar de las aves y el chirrear de una puerta de los baños que en algún momento los vándalos no lograron llevarse y la dejaron colgando de una de sus bisagras.
Afuera, una valla anuncia que la construcción de ese lugar costó $ 202.256,72 . Es el Centro de Interpretación de los Manglares de Majagual, edificado por el Gobierno a través de un contratista del Ministerio de Turismo.
La maleza cubre parte del edificio y pequeños montículos de polillas hay al pie de varias puertas de este local construido en el recinto Olmedo, cantón Eloy Alfaro, al ingreso de la reserva ecológica Cayapas-Mataje, en el sector Majagual, donde están los árboles de mangle más altos del mundo.
La obra, construida con moderna tecnología y comodidades, luce como una mansión siniestra, con animales rastreros, con sus paredes en evidente deterioro y cubiertas de polvo.
El anuncio de la construcción de este centro fue acogido con expectativas y emoción por los habitantes de Olmedo, entre ellos Carlos Manuel Hurtado Castillo, de 70 años, que desde su juventud atiende como guía a visitantes de esta reserva.
El entusiasmo de Hurtado se fue desvaneciendo con el paso del tiempo. “Esta obra va camino a los dos años de haber sido construida y nadie viene a darle una vuelta, la equiparon y la dejaron abandonada. De vez en cuando nos damos una vuelta para evitar que se lleven todo”, lamenta.
“Creíamos que la obra la iban a dar a la comunidad, a la Junta Parroquial de La Tola, al Municipio de Eloy Alfaro, o a las 30 personas que hicimos el curso de guías especializados y que se supone íbamos a ser los responsables de atender las visitas guiadas a los turistas”, detalla.
Hurtado no oculta su tristeza al entrar a la edificación. “Esta es la caseta donde estaban las 2 bombas de agua; se las han llevado. Acá había cilindros de gas, 2 cocinas, 1 nevera y decenas de artículos más, pero ya nada de eso está aquí”, dijo.
“Un año me dediqué a cuidarlo gratis, esperaba que llegara alguien para hacer entrega de la obra, pero ya he perdido las esperanzas”, agrega.
Antes de la construcción, la camaronera Puro Congo, del sector La Tola, colaboraba con el mantenimiento del sendero. “Ya no podemos entrar al lugar porque hay dinero invertido del Gobierno”, dijo uno de los voceros de la compañía privada.
Francisco Castro, alcalde de Eloy Alfaro, indicó que pedirá al Gobierno la administración de este centro para rehabilitarlo.
Este Diario buscó la versión del Ministerio del Ambiente a través de dos funcionarios que dijeron que llamarían para confirmar una cita, lo cual no ha ocurrido. En el Ministerio de Turismo se dijo que tratarán de hallar una solución. (I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario