lunes, 13 de julio de 2015

Una teoría sobre la corrupción
Además de los grandes contratos surgieron también comisionistas de pequeñas obras, que recorren ofreciendo adjudicaciones por un 10% y otros, que por el 1% ofrecen elaborar las ofertas para que no tengan fallas en el portal. Todo esto, aparte de los vicios de la fiscalización residente, la que siempre se benefició de propinas para todo lo que requería de la firma del funcionario, como ampliaciones de plazo o recepciones provisionales sin observaciones, y que callan el sobreprecio de la liquidación final.
22 de junio del 2015
REDACCIÓN PLAN V
El 24 de mayo, fecha patria y día en el cual el presidente de la República presenta su informe anual a la nación, un legisladora del movimiento oficialista, el exdirector de esta tienda política y otra persona fueron detenidos, acusados de haber recibido y gestionado una coima de 800 mil dólares, para la legisladora, para otorgar un contrato por 23 millones de dólares por la colocación de tuberías en un poryecto de agua potable en la provincia costera de Esmeraldas.
En la denuncia, hecho por el propio Vicepresidente de la República, se dice que la legisladora había tomado el nombre del segundo mandatario para pedir ese dinero. El segundo mandatario dijo que existía un video, el cual no mostró, en el cual dos de las personas involucradas “confesaban” el delito.
10%
del contrato  de USD 26 millones de tubería en Esmeraldas habría sido pagado antes  de los USD 800 mil dólares del escándalo de la asambleísta Galván.
Sin embargo, las cifras no cuadran. En su declaración, la legisladora de Alianza PAIS dice que la coima fue del 10% de un contrato de 26 millones de dólares, porcentaje que ya habrían entregado los contratistas el 10% cuando les asignaron el contrato y que los USD 800 mil del cual se habla era un “extra” que ella había pedido. En el presunto ilícito estuvieron involucrados la asambleísta de PAIS, Esperanza Galván, el director de PAIS en Esmeraldas, Miguel Salvatierra, con la supuesta intermediación del Walter De la Torre Cevallos.
PLAN V trascribe una parte del video sobre el tema:
MIGUEL SALVATIERRA: “Esa parte que nos entregan de los estudios dice Emergencia, por eso dieron inicialmente ese dinero. El proyecto inicial era por 26 millones de dólares, pero pasaron en ese entonces 20 (millones) y quedaron en pasar seis más.
ESPERANZA GALVÁN: “Era 26 millones del contrato y ya le habían dado el 10%. Fue a mi departamento y fueron entre 400 mil y 480 mil, no me acuerdo bien.
SALVATIERRA: “La asambleísta Galván estaba ahí. Ella estaba gestionando (…) Se compromete el contrato con los primeros 50% que se le dio a los contratistas.
INVESTIGADOR: “¿Tomó usted el nombre del señor Vicepresidente como medida de presión para que le entreguen el dinero?
GALVAN: Mire, ahora que dice esta medida de presión de… creo que sí lo hice entonces, sí, porque con lo que usted dice, este señor a lo suave no iba a entregar nada, entonces tuve que tomar medidas de presión.
INVESTIGADOR: De hecho, con lo que usted nos menciona, ¿el Vicepresidente le pidió o no le pidió ese dinero?
GALVAN: No, nunca, nunca el Vicepresidente.
INVESTIGADOR: ¿O usted lo dijo simplemente para presionar a este señor Salvatierra a que le de el dinero?

GALVAN: Sí, yo nunca, nunca. Quisiera que me perdonen, que también me entiendan, que yo verme en esas cosas me siento como una delincuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario