lunes, 17 de agosto de 2015

El 18 de diciembre de 2013 fue aprobado el Plan de Acción de las Naciones Unidas Sobre La Seguridad  de los Periodistas y la cuestión de la Impunidad.  Este documento puntualiza que en los últimos años ha habido pruebas preocupantes de la magnitud y el número de los ataques perpetrados contra la seguridad física de los periodistas y demás profesionales de los medios de comunicación, así como de los incidentes que afectan a su capacidad para ejercer la libertad de expresión, como consecuencia de amenazas, detenciones, el encarcelamiento, la denegación de acceso a la prensa y la falta de investigación y procesamiento de los crímenes de los que son víctimas. 
Los periodistas cumplen el amplio mandato de reunir información y difundirla públicamente por medio de la prensa, la radio o la televisión. En el desempeño de su función los periodistas pueden actuar como defensores de DDHH cuando informan de abusos y temas delicados que incluso pueden poner en riesgo su vida. Por estas razones, los Estados deben asumir el compromiso mínimo de proteger la integridad física de los periodistas y garantizar su trabajo.
Un registro más exhaustivo de los casos de violencia contra periodistas en el Ecuador se puede encontrar aquí.
Exigimos a ustedes, en su calidad de autoridades nacionales responsables de la seguridad y los derechos y libertades de los ciudadanos, den inicio a las acciones respectivas que no dejen en la impunidad las distintas agresiones que se han dado en contra de periodistas. El Estado ecuatoriano tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos, correspondiéndole, por lo tanto, brindar garantías y protección a los periodistas para el ejercicio pleno de su profesión y labores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario