jueves, 10 de diciembre de 2015

Ayer
El "GARROTE" como modelo de la democracia correísta

Una intensa jornada de lucha y movilización es la que hemos vivido en esta semana donde todo el país se convulcionó y mostró su rechazo contra la aprobación de las mal llamadas enmiendas constitucionales (en realidad son REFORMAS) impuestas con prepotencia para afectar los derechos y beneficios de ley del pueblo trabajador, amañar las leyes a beneficio del correismo, ilegalizar la fiscalizacion y dar mejores condiciones al saqueo y corrupción entre otros temas...
Si bien las reformas (IN)constitucionales fueron aprobadas, es en medio de un profundo rechazo nacional donde los mas de 600mil dolares malgastados en propaganda, las cadenas televisivas y el inmenso arsenal del correismo no convenció al pueblo, es mas, se desenmascaró como un burdo intento de manipulación de la información para beneficio del correato y sus secuaces que en nada beneficia a los de pie.

En la mañana,
Desde las 7am un considerable número de trabajadores, jóvenes, mujeres, indigenas, organizados o no, participamos en un bloqueo pacifico de vias frente a la caja del seguro como expresión de incorformidad frente a lo acontecido, de a poco iban sumandose la gente a traidos por las consignas y las declaraciones de los dirigente obreros como José Villavicencio de la UGTE y Mesias tamatuez de la CEDOCUT, al mismo tiempo que se venian las oleadas de policías. Estos pasaban en motos acelerando junto a las llantas quemadas, desviaban motos y vehículos (hasta un bus escolar lleno de niños) con el fin de provocar a los manifestantes, de cuando en cuando venian ordas de policias blindados, con escudos, toletes y motos para a empujones y garrotes desalojarnos de las calles pero eramos más necios y volviamos a las calles fuerza y convicción.
Como un toro enfurecido e impotente nos embistieron en reiteradas ocaciones, capturaron a algunos jóvenes y los golpearon brutalmente, muchas de estas escenas fueron difundidas en fotos y videos por medios televisivos y redes sociales. El fin no era deternos, era simplemente partir cabezas y golpear hasta que las ropas se tiñan de rojo para saciar la sed de sangre y violencia que Correa vierte sobre sus zatrapas. Pero no, no atemorizó a nadie, fue como combustible que encendió aún mas la mecha de la rebeldía, causó una avalancha de indignados que se lanzó contra los represores para rescatar a los maltratados detenidos.
Una vuelta por las calles circundantes que llegó hasta el arbolito marcó la finalización de la primera parte de la protesta.


En primera fila,
Ya en la tarde a eso de las 3pm (una hora antes de la concentración) se iban colocando en fila decenas de policías mujeres las cuales no permitian el paso de los manifestantes a la calle y era puesta con una doble intención, miserable y machista. La concentración iba tomando cuerpo hasta el punto que las veredas circundantes no avanzaban a contenerla y nos lanzamos a la calle con la fuerza de un solo puño. Los blindados avanzaban como una brutal pala mecánica que buscaba lanzarnos hacia las veredas no sin antes garrotearnos un poco para dispersarnos y evitar a toda costa que subamos a la Asamblea Nacional pero la astucia de los manifestantes fue más y dimos la vuelta para rodear el parque La Carolina por la Av. Patria, el fin era llegar hasta la asamblea y hacer escuchar la voz de los sectores populares contra el sainete montado por los verde dinero...
A la altura del Arbolito nos esperaban varios sectores principalmente indigenas quienes enfrentamos al desbordante monstruo policial (según cifras oficiales 2.500 uniformados desplegados en este operativo) que nos recibieron a punte cercas metálicas, barricadas humanas de la tropa, perros, caballos, bombas lacrimógenas, gas pimienta, toletes, piedras, palos y hasta un camión blindado que se avalanzaba hacia la masa.
La respuesta no se hizo esperar, frente a los toletazos las banderas nos defendian, frente a los umpujones y toletazos las piedras, huevos, pintura, tierra y basura les hacian frente por que no teniamos mas para responder y habia que defendernos para evitar el avance del torpe coloso represor.
Las bombas lacrimógenas caian por racimos, quienes se envalentonaban a devolverlas hacia las pistolas recibian chorros de gas pimienta, muchos fruto del troxico liquido quedaban momentaneamente ciegos, sin poder respirar y caian al suelo, en eso aprovechaban los agentes de civiles que estaban infiltrados entre los manifestantes y los lanzaban hacia los escudos. Otros infiltrados serviles al estado eran todavía mas avezados y aprovechaban la confución para grabar rostros llegando al colmo de quitar gorras, pañoletas y bufandas que nos cubrian de los gases, algunos fueron úbicados y lanzados fuera, otros se fundian entre la protesta, en la parte final cuando la manada rabiosa nos atacó se dejó ver a todos ellos que eran resguardados y llevados hacia buen resguardo mientras al resto nos daban garrote y mas garrote.

Apagaron la protesta con GARROTE,
Helicópteros a bajo vuelo, patrullas, motos, caballos, perros, agentes de civiles y drones daban caceria a todos los grupos de manifestantes que se encontraban disperdigados y buscando resguardo. La protesta no finalizó ni se aplicó el uso progresivo de la fuerza, la protesta fue apagada a punte a garrote con un operátivo de desalojo de película de Hollywood nunca antes visto antes de Correa el cual por cierto nunca ha sido realizado para detener a criminales, evosores de impuestos, narcotraficantes ni crimen organizado.
La jornada finalizó por la actuación de la policia que siguió la misma orden con la cual han actuado desde hace tiempo. La intolerancia a quienes piensan distinto, el odio hacia el pueblo y cobarde accion corresita se dejó ver nuevamente. "QUE NO QUEDE UNO SÓLO PROTESTANDO CERCA DE LA ASAMBLEA" era su consigna y la feroz manada hambrienta, fiel a su amo se abrió a los costados y dió paso a los caballos, motos y perros que a punte mordidas, palazos, patadas y pizotones nos lanzó y disperdigó por todos lados.
Niños, ancianos, mujeres, jóvenes, adultos recibian agresión, no importaba quien era, el garrote era hacia todas y todos, si alguien caia al suelo era atropellado sin compasión por los uniformados que pasaban garroteandonos y a varios que no pudieron levantarse les llevaron detenidos.
Los que gravaban recibian trato especial. eran golpeados un poco mas como escarmiento para que no vuelvan a grabar mas, incluso a los periodistas "oficiales" les llegó su parte.

Criminalización a la protesta social,
Los medios oficiales, bombardean con la triste noticia que un puñado de indefensos policias han sido golpeados para intentar conmover a la población, ocultar la metida de mano autoritaria en la constitución y no muestran ni una sola toma de las múltiples cabezas rotas, golpeados, intoxicados, detenidos y los cientos de marchantes que fueron agredidos y tratados como el peor criminal.
25 detenidos solo en Quito es el saldo en contra, de los cuales hoy son exibidos como los principales trofeos de batalla. 3 permanecen detenidos sin acusación alguna y los demás han sido acusados bajo el artículo 396 numeral 1 del COIP, que sirvió de base a esta sentencia que dice: “Quienes profieran expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra persona serán privadas de la libertad entre 15 y 30 días es una demostración más de la utilización de la legislación penal como un mecanismo para silenciar y disciplinar a la sociedad puesto que los policías que comparecieron como testigos no pudieron identificar a ninguno de los detenidos como causantes de los hechos. Además se violó el debido proceso, al realizar un juzgamiento colectivo y no individualizado; y permitir que la Defensa Pública, en un hecho que desnaturaliza su función, actúe en defensa de los policías y como acusadora de los 21 detenidos del arbolito. A eso se suman 5 detenidos antitaurinos que en esta misma semana protestaron contras las corridas de toros quieres fueron obligados a aceptar su culpabilidad y comprometerse a no participar en movilizaciones de ningún tipo por 60 días, tema del cual en campaña política y en la consulta popular Alianza País, Diabluma y demás enemigos del pueblo defendian a muerte y hoy se dejan ver como meras expresiones de oportunismo político.

El rechazo popular,
Las reformas a la constitución fueron aprobadas pero no en un mar de calma, según encuestas de Cedatos sólo el 15% de los encuestados conocian sobre las enmiendas, muchos sólo por la propaganda gubernamental pero no conocian sus verdaderas implicaciones, el 86,5% de la población pide consulta popular y no hace falta remitirnos a las encuestas para saber que una amplia mayoria percibe la aprovación de las mismas como una maniobra autoritária e ilegítima.
Pese a las colosales tarimas, artistas, funcionarios movilizados de varios rincones del país, en las calles eran evidentes los 2.500 uniformados que enfrentaban a los rios de manifestantes, la movilización en respando al régimen era bastante reducida y casi casi pasó inadvertida.
Ruedas de prensa, cadenas televisivas y propaganda muy forzada intentan mostrar una nueva victoria para los verdepaís, la realidad es otra, las reformas fueron aprobadas con 100 votos, de los cuales 98 fueron del bloque oficialista y sólo 2 de sus aliados. El Tin Delgado, De La Cruz y Larriva mandaron a sus alternos, Bustamante se abstuvo de votar y eso sin contar con la gran cantidad de asambleistas que fueron chantajeados y casi obligados a votar con la amenaza de principalizar a sus alternos.
El descontento popular crece y cada vez se evidencia con mas fuerza, a Correa se le agotan las artimañas, se encuentra de retirada y el acentuar la represión para hacerle frente a la crisis económica y malestar social no le estan dando resultados pues día a día se fortalecen y amplían las posiciones unitarias de los sectores de trabajadores, indígenas y organizaciones sociales que se seguirán manifestando en las calles por que no se han resuelto aún los problemas de las y los ecuatorianos; por el contrario se han despedido a más trabajadores, para el inicio del próximo año se anuncian más despidos, un escueto aumento al salario básico unificado del 3,5%, es decir de apenas $12 y congelamiento de salario a mas del 80% de los trabajadores, entre varias problemáticas mas.

¡LIBERTAD PARA LOS 21 DEL ARBOLITO!
¡No más presos políticos en Ecuador!

Quito, 8 de diciembre del 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario