jueves, 24 de septiembre de 2020

 

POR: Roberto Rodriguez Saltos

Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118) 

 


Natabuelas
Pueblo que vive en la Provincia de Imbabura; en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio; en los alrededores de Atuntaqui; en el cantón Antonio Ante, especialmente en las parroquias; Andrade Marin, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura. Accedieron a la tierra cuando se parceló la Hacienda Anafo; se encuentran rodeados de montañas, como el Taita Imbabura, en donde según su cosmovisión, en esta montaña sagrada existe una puerta, y allí dentro, se encuentra una hacienda, donde fueron llevadas las jóvenes Natabuelas más bonitas y los hombres más trabajadores; leyenda que la repiten de generación en generación.
Los curanderos de esta etnia dicen “curan toda clase de enfermedades”, empleando: licor, huevos, herradura de caballo, tabacos y plantas como: chilcas, marcos, realizan limpias increíbles.

VESTIMENTA, FIESTAS
Hay dos clases de vestimentas, la diaria y la vestimenta especial, para matrimonios y fiestas en donde los hombres se ponen pantalones blancos, anchos casi hasta los tobillos, camisas bordadas, que les llegan hasta los codos, con sus ponchos, especialmente rosados con líneas de diferentes colores; un pañuelo que lo utilizan como corbata o para cubrirse la cabeza y el típico sombrero gigantesco de lana de borrego con una cinta de color; antes utilizaban oshotas de cuero de ganado, hoy alpargatas.

La mujer orgullosa con su anaco negro de lana y faja banderilla, blusa blanca bordada en su corpiño con flores de colores, que expresan su vinculación con la naturaleza, con numerosos gualcas que le cubren el cuello, aretes, manillas; y un sombrero grande de ala ancha igual que el hombre, cubierta con reboso en sus hombros.

Las fiestas y ritos más importantes de este pueblo son: El dos de Noviembre, la familia llega al cementerio y a la tumba del difunto llevan alimentos y bebidas, que en vida eran los preferidos del familiar muerto; porque creen que las almas se reúnen con los familiares vivos, y comparten estas vivencias. En San Juan (Inti Raymi) agradecen al sol y la pachamama por los productos que le da la tierra; en San Pedro que es otra fiesta grande la inician desde el 29 de Junio, en honor a este santo; zapatean al ritmo de guitarras, rondines y flautas; mientras las mujeres preparan comida; fritadas, cuyes, mote, chicha, champús (bebida tradicional desde el incario.) una mezcla de harina de maíz, panela, agua, naranja, mote cocinado, bebida deliciosa cocinada en leña. Son bilingües, aunque en su mayoría hablan el castellano, están dirigidos por el Consejo de Alcaldes y el Gobernador Indígena de Natabuela, son miembros de la CONAIE.

La fiesta auténtica del Inty Raymi , se ha recuperado desde hace una década,liderada por el Lic Miguel Farinango. Faltando tres meses para la fiesta, asisten a una de las reuniones convocados por el Alcalde Mayor, Gobernador indígena y Concejo de Alcaldes, para recopilar ayuda para la comunidad que es priosta de la fiesta ;realizan generalmente una minga , para comprar dos o tres chanchos grandes, que alcanzen para alimentar a los invitados.

El baile está dirigido por los “patrones”, los “chivos”(porque utilizan zamarros de cuero de chivo)este es el que manda a los bailarines. Ese día en la tarde, comen la “boda”alimento sagrado que se sirven una vez al año.Visitan casas y terminan el baile general en la plaza los Óvalos.

ECONOMÍA, VIVIENDA

Viven un 40 e la agricultura, el maíz que siembran es muy cotizado por suave y delicioso; degustado especialmente en Ibarra , donde la gente pregunta a las vendedoras si es mote de Natabuela y se sirven con hornado; otro grupo de jóvenes estudia; otros trabajan en construcción y un grupo importante de mujeres se dedican al comercio.

Las casa antiguas fueron construidas de tápiales, adobes de lodo,el techo de madera de eucalipto,tejían con el suro(especie de carrizo más durable) para poner teja;en lugar de tumbado tejían carrizo,construían cuartos grandes; generalmente dos cuartos grandes,ventanas pequeñas de tablas; hoy las casas son modernas.

En las viviendas, el cacho de toro es un medio de comunicación; tiene que ser de toro mayor porque son más duros que los de terneros o vacas. El sonido del cacho, sirve para alertar de cualquier peligro, convocar a mingas,llamado a bailarines; cuando se acercan a una casa, y en señal de retirada de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario