lunes, 28 de septiembre de 2020

 AQUÍ EL OBSERVADOR

La basura por doquier se está convirtiendo en patrimonio natural de Cuenca.

Así están los espacios verdes, a poco de celebrar el Bicentenario de la Independencia 

de la Atenas del Ecuador. Señor Alcalde Palacios: a qué se debe tanta indolencia.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, NI SE COMPRA, NI SE VENDE, NI SE TRANSA....

La imagen puede contener: planta, exterior, agua y naturaleza

 


Año 22 - Agosto/2020
BIMESTRAL N° 118

Paula Cordero

jueves, 24 de septiembre de 2020

 

POR: Gabriela Astudillo

 Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118)

 


Agra
“…Por cada hora del día y por cada variación atmosférica, el Taj tiene su propio color desde los sueños suaves del alba y la blancura brillante del mediodía, al esplendor frío de las noches de luna cuando la cúpula ligera en sustancia como el aire, cuelga entre las estrellas como una gran perla…” Anónimo


Hace cinco meses, antes de iniciar la cuarentena -que se ha extendido hasta estos días- había contado sobre uno de mis sueños universitarios, el conocer el continente asiático, un mundo mágico, lejano e inalcanzable, lleno de misterios; una mezcla milenaria de cultura, misticismo y religión, en donde cada detalle arquitectónico tiene sentido. Sueño que se hizo realidad junto a la soñadora de mi madre-que también disfrutó del exótico país- y a mi hermano Sebastián, que en cambio se regocijaba por los largos vuelos y esperas en los aeropuertos. Más significativo aún, resultó nuestro periplo familiar, porque luego se unieron mi tía Marisol, y mi primo Rimai, quienes enriquecieron esta vivencia única, espiritual e inolvidable, por la práctica de yoga, técnicas de respiración, meditación, y búsqueda de armonía y  bienestar.

Agra, la ciudad majestuosa de jardines, es un claro ejemplo de la mezcla de poder y de religión, fue el centro de los reinos más ricos, y seguro combinado con la fuerza de la espiritualidad para dar lugar a un estilo de arquitectura con un esplendor excepcional,  cuyo nivel más alto de perfección se plasma en el TAJ MAHAL, un lugar soñado ubicado a orillas del Río Yamuna, con profundas raíces históricas en un contexto de amor y desamor -como en los clásicos de la Literatura Universal- pues durante el gran Imperio Mogol (caracterizado por el nomadismo y por la tolerancia hacia las religiones y los pensamientos de otros lugares), el Emperador Real edificó un monumento incomparable sobre la tumba de su esposa Mumtaz Mahal como símbolo de su amor sublime e inseparable, pues ella murió al dar a luz a su décimo cuarto hijo. La construcción empezó en diciembre de 1631 y se tardó 22 años representados en las 22 cúpulas de la entrada principal.

La edificación consiste en un enorme bloque de 8 lados y aproximadamente 74 metros de alto, con paredes de piedra arenisca y mármol, cuyo brillo y blancura permiten que adquiera una apariencia distinta a diferentes horas y/o estaciones; con finas incrustaciones de piedras preciosas matizadas con elegantes inscripciones realizadas en la escritura “Thulth” y textos coránicos, sobresalen los pórticos con arcos ojivales y conopial, largos balcones y cuatro minaretes de tres pisos, un inmueble rodeado por amplios jardines, los reconocidos Char bagh persas (cuatro jardines), con canales y fuentes de agua para que el Taj se refleje en todo su esplendor. Es una perfecta combinación de arquitectura de la India y de Persia, en donde los más de 20.000 trabajadores aplicaron el “Shilpa Shastra hindú” que significa la ciencia del arte y la artesanía.

Todo lo descrito resulta corto, porque conocer, recorrer, sentir una cultura totalmente diferente, en su geografía, historia, arquitectura, costumbres; y sobre todo en la parte humana con sus habitantes, es casi imposible expresar en un artículo; seguiré en una próxima entrega narrando en cambio lo más impresionante de otra ciudad: Jaipur. Fue anecdótico y digno de relatarse, por ejemplo: al llegar precisamente a este país, en la Puerta de la India, nos dieron la bienvenida una comitiva, porque era 3 de diciembre, “Día Universal de reivindicación de los derechos de las Personas con Discapacidad”, presenciando un Festival de Arte en su honor; por lo que a más de admirar las edificaciones orientales, fuimos bendecidos con las danzas y música hindú representadas por personas no videntes y con discapacidad física; en silla de ruedas hicieron gala de sus destrezas y creatividad, con atuendos coloridos artísticamente diseñados, que convocaban al aplauso y a la felicitación.

¡Fue extraordinaria la hospitalidad y amabilidad de su gente! Un viaje espiritual, inclusivo y sin barreras, en un país tan heterogéneo y diverso; comprobando así, que no sólo las formas de la arquitectura tienen sentido, sino que la vida misma tiene sentido. Paradójicamente, ahora durante casi 5 meses los aeropuertos han permanecido cerrados, esperando más encuentros familiares, pero la ilusión de un nuevo viaje jamás se debe cerrar, pues como dice Marisol, “todo está en intencionar” así que, reactivar nuestra espiritualidad en estos tiempos es muy importante, para mantener elevada nuestra frecuencia vibratoria interior y expandirla hacia todas las culturas, para que el mundo sane. Sane de todo lo que vivimos, sobre todo en la realidad de nuestro país, no sólo con la crisis sanitaria, sino también con la crisis de valores que atenta contra los derechos de los sectores más vulnerables, como es la discapacidad.  

 

POR: Edith Patiño S.

Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118) 

 


Infame usufructo de mafias perversas
¡Nada de nosotros sin nosotros!
Hay que sentir en carne propia para entender lo que representa una discapacidad. Les invito a realizar un sencillo y leve ejercicio: cerrar los ojos y movilizarse en la casa, desarrollando alguna actividad cotidiana, estoy segura que tropezarán más de una vez; tápense los oídos e intenten comunicarse con alguien de la familia, leer sus labios y hacerse entender con gestos y movimientos, muy difícilmente les habrán entendido, verdad? Y si se sientan en una silla de ruedas y dan la vuelta la manzana de su barrio, habrá obstáculos en el camino intransitable, o si tratan de tomar un taxi, no les van a parar, porque tienen que cobrarles la mitad. Si la discapacidad es psico social, no se puede manejar conductas extremas cuando hay crisis fuertes y no se ha tomado la medicación o el tratamiento debido.

Y qué decir de la discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, u otros síndromes que ni siquiera se han escuchado; más aún cuando la discapacidad es severa y profunda, con una dependencia total, cuando están postrados en sus lechos y la familia entera gira en torno a esa persona; no es nada fácil, a más de la preocupación, el dolor, se llega a veces a la impotencia y desesperación, más aún cuando no hay recursos suficientes, porque los gastos son onerosos. Muy bien decía una mamá que vive esta experiencia: “Cedo carné de discapacidad de mi hijo con el 95con los “beneficios” incluidos… sin embargo, hay cosas que no están en el paquete:
No te incluyo su corazón que vale oro, su alegría, su valentía…” y va enumerando todo lo que se vive en la discapacidad, muy fuerte, conmovedor y real;  ante la infamia perversa de estos mafiosos que han negociado con las MEDIDAS AFIRMATIVAS, que no son sino derechos que equiparan sus condiciones y oportunidades para mejorar su calidad de vida. Así es que pueden negociar con lo que han hecho usufructo: vehículos, jubilaciones, becas, impuestos y más; pero no pueden negociar con la dignidad de las personas con discapacidad y sus familias - asumo también como madre- no es negociable  la inocencia, la calidez de mi hijo, por ejemplo, que llena cada espacio de la casa, incluso en sus crisis, y nos permite fortalecernos en la resiliencia, en la paciencia, en el amor y la esperanza.

¡NO HAY DERECHO! A jugar con los derechos inclaudicables y fruto de luchas permanentes,  hay que respetar las conquistas de la Convención Internacional, la Constitución, las Ordenanzas y todas las Normas Jurídicas en Discapacidad. Lo que ha ocurrido en el país es detestable, ha provocado la indignación ciudadana; nos cuestionamos: Qué ha hecho el Ministerio de Salud y las autoridades al respecto? Si han denunciado años atrás, si ya se han detectado anomalías en la calificación e importación; justo en la pandemia entregaron más de dos mil carnés, pese a la suspensión y limitación por obvias razones. Una olla de grillos que se destapó y que los inescrupulosos tienen que recibir sanciones ejemplarizadoras, ¡Sin regresión de derechos! no pueden pagar justos por pecadores. 

PLANTON Y PRONUNCIAMIENTOS
Expresamos nuestro rechazo enérgico como sociedad civil, como padres, madres y familias; como coordinación provincial y regional de FEPAPDEM y APRACOD, como parte del Consejo Consultivo de Discapacidad hemos realizado un PLANTON VIRTUAL con el Consejo de Protección de Derechos de Cuenca y más  asociaciones, fundaciones, instituciones y federaciones que trabajamos con y por las personas con discapacidad; sin duda sacudió a la comunidad que indignada también se sumó a esta medida inédita, única; incluso con testimonios que movieron y conmovieron la conciencia social; a más de Pronunciamientos, algunos de ellos resumimos aquí:

FEDERACIÓN ECUATORIANA PRO ATENCIÒN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS - FEPAPDEM
En vista de los acontecimientos de corrupción EXPRESAMOS NUESTRO RECHAZO A LOS ABUSOS cometidos “utilizando” los mismos para “beneficios” que son “Derechos” de personas con discapacidad.  Nuestros hijos e hijas con discapacidad intelectual son PERSONAS que “MERECEN RESPETO”. EXIGIMOS .- Iniciar las acciones, desmantelar la red de corrupción en torno a la entrega de carné de forma fraudulenta. .- Destituir a quienes han sido parte de esta red.- Organizar una veeduría en la que participe la sociedad civil. .- Continuar la atención para la obtención del carné.- Utilizar un lenguaje adecuado para referirse a las personas con discapacidad.
Directorio FEPAPDEM, miembros afiliados y personas con discapacidad intelectual a nivel nacional.
 

FEDERACION NACIONAL DE  ONG´s PARA LA DISCAPACIDAD – FENODIS
Ante los reprochables sucesos por la obtención ilegítima de carnés para personas con discapacidad: Rechazamos el aprovechamiento de quienes se han hecho acreedores de los mismos. Exigimos se generen investigaciones y procesos civiles, penales y administrativos a personas e instituciones involucradas. Que esos documentos sean revocados, al igual que todos los beneficios conseguidos. Se contemple la experiencia y capacidad de los recursos de las ONG´s para que sean partícipes de los sistemas de calificación. Se elabore un Plan de Acción, para solventar la demanda de calificación. Que no se elimine las prerrogativas de las personas con discapacidad. No utilizar el término “discapacidad” como despectivo. Instalar una Veeduría de la asignación del carné. Solicitar a la ciudadanía y a las autoridades de control que no se re victimice a las personas con discapacidad.

Dra. Patricia Mena, Presidenta Firmo a nombre de las 44 Organizaciones Miembros de FENODIS.  Quito, 9 de julio del 2020

CENTRO HUIRACOCHA TUTIVÉN
La Organización Mundial de la Salud define a las personas con discapacidad, a aquellas que por un déficit orgánico permanente tienen limitaciones en la realización de las actividades de la vida diaria y restricciones en la participación.

Nuestros niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down y otras dificultades del neurodesarrollo, quienes tienen dificultad en obtener el carné, viven en la exclusión, porque no son incluidos en el sistema educativo regular, las instituciones educativas especiales no reciben los suficientes fondos estatales para su funcionamiento. Las personas con discapacidad  más pobres son privadas de la atención en los servicios de salud, en el derecho al trabajo y a otros. Situación que se ha agravado por la pandemia y la crisis económica.

La calificación de la discapacidad en el Ecuador no funciona porque a pesar de promulgar el modelo biopsicosocial,  todavía se ejecuta el modelo médico que determina únicamente el déficit orgánico pero que no considera la evaluación de la limitación en las actividades de la vida diaria y las restricciones en la participación (tal como indica el libro Clasificación Internacional del Funcionamiento de las Discapacidades y el clasificador que fue aprobado en el Ecuador en el año 2018 y que todavía no entra en funcionamiento). Una inadecuada evaluación de la discapacidad de nuestros niños les está quitando el derecho a vivir con dignidad.

Por lo tanto llamamos a la ciudadanía y a las autoridades ecuatorianas a evaluar el estado de exclusión y pobreza de las personas con discapacidad, cumplir y hacer cumplir con las leyes que  garantizan la protección de sus derechos.

 

POR: Galo Muñoz Arce

 Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118)

 


Nela Martínez Espinoza
Dueña de una lucidez notable reflejada en sus ojos expresivos y juguetones, amiga de todos con una persistente preocupación por el ser humano, así fue la escritora, periodista y luchadora política Nela Martínez.

Una mujer con muchos sueños y pocas realizaciones. La vida no le ha dado lo que esperaba. Sus aspiraciones  cuando era niña eran sentimientos de vida: el rio, la montaña, el viento, los árboles y la vida familiar.

Nela recuerda con nostalgia su niñez y juventud. Sin embargo cree  que en cada etapa hay una forma de ser, un deseo de permanecer en ese momento y proceder de acuerdo con ese pensamiento-

Desde otra dimensión de la vida  Nela Martínez?,  sigue soñando con la revolución verdadera, profunda para este país y el mundo entero. Una  revolución que  partiría, ¿desde el ser humano proyectado en lo colectivo?. El ser humano tiene que pensar que  forma parte de una humanidad a la que tiene que cambiar.

“Por otra parte hay también esa colectividad, esa unidad  que indudablemente no puede ser de todos porque hay unos que se benefician de la miseria de otros y eso nos tiene mal a todos”. Inclusive a aquellos que creen beneficiarse por tener bienes materiales que están ausentes de sentimientos humanos, espíritu cordial o fraterno.

¿Qué le decepcionó a Nela Martínez?  “Cuando  aquellos amigos de ayer, que estaban en las primeras líneas, dejan de creer, trabajar y luchar por esa aspiración común  (de cambio social).

Le irritaba la pasividad cuando el ser humano se vuelve espectador de su propia vida?. Se vuelve espectador o se beneficia con una impavidez que no es propia de un hombre o de una mujer de pensamiento.

Nunca creó que la mujer ha logrado todo el reconocimientos a sus atributos puesto que  en la vida familiar   sigue la discriminación a la mujer. Todavía no se quitan los prejuicios que son generacionales. “El hombre, la mujer y la familia tienen que vivir en armonía para que sean iguales”.

Concibe que el ser humano tiene que luchar por  una sociedad de hombres y  mujeres, más fraterna, más comprensible, capaz de comprender el mundo en el que vive y los peligros que afronta..

Cómo fue que apareció su inclinación hacia la lectura?.
“En Coyoctor, la hacienda donde vivía, oí una noche azotar a un indígena. Sentía el azote y eso gravó en mi la angustia de no poder actuar, no poder defenderlo. Tenía 17 años cuando escribí un poema que se llamaba “El Azote”, que más tarde, Joaquín Gallegos Lara, con quien me casé, lo presentó en la Casa de Cultura de Guayaquil  donde fue premiado”.

Qué recuerda de Joaquín Gallegos  Lara?
Era una colegiala  cuando fue a  Guayaquil y conoció a Enrique Gil  Gilbert en una exposición pictórica. Luego el le visitó en el convento en el que vivía para que fuéramos a conocer a   Joaquín.

Lo que me emocionó de él fue su calidad,  que era tan potente como su pensamiento, toda la fuerza que daba ese hombre que era inválido, a quien no le importaba  el deterioro físico cuando surgía el pensamiento su capacidad, su voz.. Nela Martínez incursionó en el plano político, fue militante del partido Comunista. “En el año 1944 se tomó  durante 4 días el palacio de Gobierno. Nela fue además,  la primera mujer  congresista en 1945

Durante la conmemoración de Cañar  Capital Arqueológica del Ecuador, en el mes de enero de este año la Casa de Cultura Extensión Cañar, inauguró  monumentos en homenaje a dos preclaros hijos de Cañar, José Peralta y Nela Martínez Espinoza. 

 

POR: Armando Sacta Guamán

Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118) 

 


Página literaria
l poeta español Federico del Corazón de Jesús García Lorca, nació en Fuente Vaqueros, el 5 de Junio de 1898. Sus padres fueron Federico García Rodríguez (1859-1945) y Vicenta Lorca Romero (1870-1959), segunda esposa de su padre. Fue poeta, dramaturgo y prosista, perteneciente a la “Generación del 27”. Sus libros de poesía son nueve: Libro de poemas (1921), Poema de cante jondo (1921), Oda a Salvador Dalí (1926), Romancero gitano (1928), Poeta en Nueva York (1930), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), Seis poemas gallegos (1935), Diván del Tamarit (1936) y Sonetos de amor oscuro (1936). Sus obras teatrales son doce: El maleficio de la mariposa (1921), Mariana Pineda (1927), La zapatera prodigiosa (1930), Retablillo de Don Cristóbal (1930), El público (1930), Sí que pasen cinco años (1931), Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín (1933), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935), La casa de Bernarda Alba (1936) y Comedilla sin título (inacabada, 1936). Y en prosa tiene el libro “Impresiones y paisajes” (1918). Fue amigo de Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Juana de Ibarbourou, Salvador Dalí, Manuel de Falla y otros intelectuales.  Dijo ser “hombre del mundo y hermano de todos”. Se le consideró enemigo de la derecha. Y la Revista “Gracia y Justicia” de la Editorial Católica, tacho sus dramas de blasfemos. Acusado de “ser espía de los rusos, estar en contacto con estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual”, fue detenido en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales, el 16 de Agosto de 1936. Dos días después fue fusilado, a las 4:45 de la madrugada, en el camino de Viznar a Alfacar. Su cuerpo permanece enterrado en alguna fosa común anónima, junto a los cadáveres del maestro Dióscoro Galindo y de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. En honor a su memoria, en 1937, Antonio Machado publicó el poema “El crimen fue en Granada”. Asimismo el 11 de Marzo de 1937, el periódico falangista “Unidad”, publicó la elegía “A la España Imperial le han asesinado a su mejor poeta”, firmada por Luis Hurtado Álvarez.

De Federico García Lorca, poeta universal, asesinado durante la dictadura de Francisco Franco, publicamos un hermoso poema, el más conocido de su autor, titulado: LA CASADA INFIEL

Y yo me la llevé al río,
creyendo que era mozuela,                                                                                                                      
pero tenía marido.
 
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso
se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
 
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
 
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
 
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
 
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
 
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos, 
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
 
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
 
Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
En el aire se batían
las espadas de los lirios.
 
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo.
 
Y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

 

POR: Roberto Rodriguez Saltos

Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118) 

 


Natabuelas
Pueblo que vive en la Provincia de Imbabura; en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio; en los alrededores de Atuntaqui; en el cantón Antonio Ante, especialmente en las parroquias; Andrade Marin, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura. Accedieron a la tierra cuando se parceló la Hacienda Anafo; se encuentran rodeados de montañas, como el Taita Imbabura, en donde según su cosmovisión, en esta montaña sagrada existe una puerta, y allí dentro, se encuentra una hacienda, donde fueron llevadas las jóvenes Natabuelas más bonitas y los hombres más trabajadores; leyenda que la repiten de generación en generación.
Los curanderos de esta etnia dicen “curan toda clase de enfermedades”, empleando: licor, huevos, herradura de caballo, tabacos y plantas como: chilcas, marcos, realizan limpias increíbles.

VESTIMENTA, FIESTAS
Hay dos clases de vestimentas, la diaria y la vestimenta especial, para matrimonios y fiestas en donde los hombres se ponen pantalones blancos, anchos casi hasta los tobillos, camisas bordadas, que les llegan hasta los codos, con sus ponchos, especialmente rosados con líneas de diferentes colores; un pañuelo que lo utilizan como corbata o para cubrirse la cabeza y el típico sombrero gigantesco de lana de borrego con una cinta de color; antes utilizaban oshotas de cuero de ganado, hoy alpargatas.

La mujer orgullosa con su anaco negro de lana y faja banderilla, blusa blanca bordada en su corpiño con flores de colores, que expresan su vinculación con la naturaleza, con numerosos gualcas que le cubren el cuello, aretes, manillas; y un sombrero grande de ala ancha igual que el hombre, cubierta con reboso en sus hombros.

Las fiestas y ritos más importantes de este pueblo son: El dos de Noviembre, la familia llega al cementerio y a la tumba del difunto llevan alimentos y bebidas, que en vida eran los preferidos del familiar muerto; porque creen que las almas se reúnen con los familiares vivos, y comparten estas vivencias. En San Juan (Inti Raymi) agradecen al sol y la pachamama por los productos que le da la tierra; en San Pedro que es otra fiesta grande la inician desde el 29 de Junio, en honor a este santo; zapatean al ritmo de guitarras, rondines y flautas; mientras las mujeres preparan comida; fritadas, cuyes, mote, chicha, champús (bebida tradicional desde el incario.) una mezcla de harina de maíz, panela, agua, naranja, mote cocinado, bebida deliciosa cocinada en leña. Son bilingües, aunque en su mayoría hablan el castellano, están dirigidos por el Consejo de Alcaldes y el Gobernador Indígena de Natabuela, son miembros de la CONAIE.

La fiesta auténtica del Inty Raymi , se ha recuperado desde hace una década,liderada por el Lic Miguel Farinango. Faltando tres meses para la fiesta, asisten a una de las reuniones convocados por el Alcalde Mayor, Gobernador indígena y Concejo de Alcaldes, para recopilar ayuda para la comunidad que es priosta de la fiesta ;realizan generalmente una minga , para comprar dos o tres chanchos grandes, que alcanzen para alimentar a los invitados.

El baile está dirigido por los “patrones”, los “chivos”(porque utilizan zamarros de cuero de chivo)este es el que manda a los bailarines. Ese día en la tarde, comen la “boda”alimento sagrado que se sirven una vez al año.Visitan casas y terminan el baile general en la plaza los Óvalos.

ECONOMÍA, VIVIENDA

Viven un 40 e la agricultura, el maíz que siembran es muy cotizado por suave y delicioso; degustado especialmente en Ibarra , donde la gente pregunta a las vendedoras si es mote de Natabuela y se sirven con hornado; otro grupo de jóvenes estudia; otros trabajan en construcción y un grupo importante de mujeres se dedican al comercio.

Las casa antiguas fueron construidas de tápiales, adobes de lodo,el techo de madera de eucalipto,tejían con el suro(especie de carrizo más durable) para poner teja;en lugar de tumbado tejían carrizo,construían cuartos grandes; generalmente dos cuartos grandes,ventanas pequeñas de tablas; hoy las casas son modernas.

En las viviendas, el cacho de toro es un medio de comunicación; tiene que ser de toro mayor porque son más duros que los de terneros o vacas. El sonido del cacho, sirve para alertar de cualquier peligro, convocar a mingas,llamado a bailarines; cuando se acercan a una casa, y en señal de retirada de la misma.

 

POR: Katya Cazar

 Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118)

 


BIENAL DE CUENCA
del 87 a hoy, una mirada transversal
La Bienal de Cuenca comienza a pensarse como una iniciativa ciudadana desde un grupo de amigos, quienes buscan dar un lugar importante al arte y a la cultura. Gestores, provenientes de diversas áreas, comandados por la artista Eudoxia Estrella, materializan esta aspiración en 1987 por decreto ejecutivo; posteriormente, en 1995 se incluye en el registro oficial la constitución de la Bienal Internacional de Cuenca, se encarga a la Municipalidad bajo estatutos y ordenanza que organice y lleve a cabo este proyecto.

La Bienal en su proceso legislativo tuvo algunos acuerdos ministeriales y dependió, en un momento dado, del Ministerio de Educació.

Con el devenir de los años, Eudoxia Estrella deja la dirección, tras haber estado en la jefatura de la I y IV Bienal de Pintura, pasa a estar al frente del Museo de Arte Moderno, institución que también creó y que tuvo años gloriosos bajo su tutela, convirtiéndose en un símbolo para la ciudad.

Giro
Pese al cambio de timón, la Bienal logra adaptarse a las variaciones
orgánicas del arte, deja de ser de pintura, para transformarse en la Bienal Internacional de Cuenca. Se constituye, nominal y legalmente, como una institución adscrita al Municipio de Cuenca; esta transformación, en términos legales, hace responsable a la ciudad de su financiamiento y organización. Bajo ordenanza se asegura su permanencia, protegiendo así la iniciativa de 1987, hay que decir que sin esta formalidad hubiese sido difícil sostenerla en el tiempo.

Desde la VII edición en adelante, se apuesta por un encuentro que incluye otros lenguajes, debido a la misma esencia de las obras, aunque sin pensar jamás que la pintura hubiese perdido su vigencia. Las fechas coinciden con la transición de la modernidad a la posmodernidad del arte, que implica un cambio en el pensamiento filosófico y estético, a la par del boom del arte latinoamericano como un fenómeno reconocido de manera universal.
Las permutaciones en el arte son registradas  por la bienales, tal es el caso del recuento histórico que se ha llevado acabo desde la primera edición de la Bienal de Venecia en 1895, justamente el formato bienal fue creado para ser un sensor y convertirse en una especie de plataforma y vitrina internacional, para apreciar y comprender lo que acontece en esta área. Es importante recordar la cronología del origen de las más destacadas bienales, que la de São Paulo se inaugura en 1951, la de la Habana en 1984 y la de Cuenca en el 1987.

La ampliación conceptual hacia el arte visual está conectada al flujo vital del arte mismo, abrirse a distintas formas de expresión fue, sin duda, un hito arriesgado, pero este acontecimiento marcó su trascendencia y su hermandad con otras prestigiosas bienales.

Es importante recalcar  que la calidad de las obras, no proviene de los lenguajes sino, en la mayoría de los casos, del poder de las ideas, de su puesta en escena y de la activación que puede generar el arte como dispositivo sensible.

La evolución a una institución técnica especializada deja ver la apertura de la ciudad a la autonomía creativa propuesta por los artistas, a las distintas maneras de expresarse, a la libertad de pensamiento. Los cambios estéticos se dan de manera natural, coherentes al tiempo y a su avance. Como lo hizo la música, otras artes evolucionan, caminan, mutan o regresan también a sus bases, el apoyo al arte es síntoma de una sociedad saludable que encuentra formas de aprender y de desarrollar un pensamiento crítico y dinámico.

Cambios internos
La Bienal como institución se ha transformado también a nivel interno, en su logística museográfica y de investigación curatorial, puso en marcha convenios internacionales, protocolos de importación, de desaduanización, traslado y seguro de obras de arte, en un momento dado, Cuenca fue pionera en estos procesos en el Ecuador.

Para ser una Bienal de alcance global se acopló a cumplir formatos y condiciones, tal cual lo exige este circuito. Por otra parte, el apoyo a los artistas fue incrementándose, no solo de manera simbólica:  en la Bienal 12 se creó, por primera vez, una normativa innovadora que brinda condiciones igualitarias a artistas nacionales y extranjeros.

Legado
Actualmente, la Colección Bienal construida con los premios-adquisición otorgados por tres décadas, en doce de sus ediciones ha generado un acervo importante de arte mundial. Esta reserva, que pertenece a Cuenca, fue recientemente restaurada y es un testimonio de su espíritu innovador, evidencia el pacto con el pasado desde el presente, de una tradición que se fortalece también con lo intangible y lo nuevo.

La Bienal, como encuentro, es el testimonio de los principios y del derecho democrático sobre la cultura, es un compromiso por respetarla, pero también por generarla, renovando de manera permanente el interés del arte en esta urbe.

Se han puesto en valor aspectos que pocas veces se mencionan y entre ellos están el papel del artista más allá de un ser sensible, como un profesional formado, capaz de transformar lo individual en universal, de generar preguntas y posibilitar el pensamiento creativo.

La Bienal, en todo su proceso, se ha erigido como espacio de diálogo con la presencia de lo más representativo del arte contemporáneo: artistas, teóricos, curadores, coleccionistas, especialistas y sobre todo el gran público. Ha reforzado su presencia en el imaginario internacional, en la actual administración se integró como miembro de la Asociación de Bienales del Mundo; su accionar, hoy más que nunca, tiene repercusiones más allá de nuestras fronteras.

Sinergia
Han transcurrido más de tres décadas de Cuenca como destino de arte, desde que se apostó por tener una Bienal en un contexto muy particular, en una ciudad con un fuerte carácter histórico y tradicional, reflejado en museos, con estructuras arquitectónicas de cuidado, se ha asumido un reto museológico importante, desde una enorme propuesta reflexiva, y, sin pretenderlo, se ha dado una fusión excepcional entre arte contemporáneo y el patrimonio.

Cuenca es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1999, sin duda, esta categoría ha ampliado y moldeado la injerencia de la Bienal, como ha sucedido con otras ciudades que cuentan con una declaratoria similar y que también son la casa de bienales de arte actual, tal es el caso de Venecia, La Habana, y Berlín.

Interacción y academia
La Bienal ha posibilitado la ejecución de tesis curatoriales, bajo las figuras de importantes curadores, ecuatorianos e internacionales. Las nuevas prácticas artísticas, han convocado también a un público especializado que se moviliza para ver la bienal, así como la presencia de la comunidad misma.

Un alto porcentaje de público joven acude a ver las salas intervenidas por el proyecto Bienal. Estudiantes de primaria, secundaria y universidad han sido la principal audiencia, a ellos se ha direccionado un gran proyecto educativo. Estas generaciones llevarán a otras a ver arte, replican y dan sentido al esfuerzo realizado.

El tema pedagógico en arte no es un asunto accesorio, sino trascendente; diversos proyectos en este sentido permiten hoy proponer el funcionamiento permanente de un espacio de creación de conocimiento en la institución, el gran aporte de estos años ha sido transfigurar la idea del arte como algo plenamente manual a lo que seria alinearse al mundo de las ideas creativas, una pedagogía que enuncia desde la imaginación, la inteligencia emocional y el análisis de la realidad.

La educación en arte va a tener gran énfasis en la siguiente edición, se trabaja en interesantes propuestas desde un equipo pequeño pero especializado. Es loable que nuestra Bienal, pese a contar con un presupuesto bianual importante pero mucho menor al de otras instituciones similares, gracias al esfuerzo y compromiso de su estructura humana haya llegado tener igual rango de importancia que otras bienales como la de São Paulo.

Seguimos…
Siempre un proyecto es perfectible, siempre se requieren ajustes, pero hoy podemos congratularnos de los treinta y tres años de la Bienal con una colección importantísima de obras cuyos autores han sido clave en la historia del arte latinoamericano e internacional. Reconocer, que la larga data de la bienal incluye la presencia de 1282 artistas, de 113 curadores, de 54 países con sus representaciones, de una audiencia calculada en mas de un millón y de visitantes.

Qué importante, celebrar la existencia de la Bienal de Cuenca, que es de todos, disfrutar de su reserva. Vamos a seguir, sí, convencidos de que el arte es un oasis de esperanza, de imaginación, de construcción para no dejarnos caer en este período pandémico, complejo y gris.

 

POR: Joaquín Tello A.

 Publicado en la revista El Observador (agosto de 2020, edición 118)

 


El Cajas
Decía Julio Verne “podemos desafiar a las leyes humanas, pero no podemos resistir a las naturales”. Y es en este contexto que considero necesario informar al público interesado en los acontecimientos actuales sobre la construcción de una estación de bomberos en la laguna Illincocha, perteneciente al Parque Nacional Cajas, sobre las leyes de regulación ambiental existentes en el país, y los procesos que requirió obtener este permiso ambiental, enfocado, como dice el título de este documento, en lo que se hizo, lo que no se hizo y lo que debía hacerse. He leído y escuchado comentarios y criterios de varios profesionales sobre la importancia de conservación y no intervención del parque nacional, desde una perspectiva social, biológica, hidrológica, paisajística, etc. y considero que hay información suficiente sobre los daños y efectos que se han causado. He escuchado también criterios que aducen una necesidad imperiosa de tener una estación para combatir incendios forestales, acudir tempranamente a accidentes y asistir a rescates de personas extraviadas con una estación “amigable con el medio ambiente”. Considero por lo tanto oportuno y complementario que se pueda describir cómo funcionan los procesos de regulación ambiental y qué pasó con el permiso ambiental que se obtuvo por parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, BCBVC.

Dadas las circunstancias delicadas del tema y la susceptibilidad a consecuencias legales para las partes interesadas, es mi deber aclarar que no escribo con el fin de perseguir o desacreditar personas o instituciones. Tampoco sugiero ni exhorto a tomar acciones a personas o colectivos que tienen su criterio propio y respetable. El cariño por la institucionalidad y buen nombre del BCBVC me motiva a explicar ciertos detalles técnicos para el buen entendimiento de la ciudadanía.  Siempre he respaldado y respaldaré los valores y principios de mi querida institución, así como su buen nombre. De la misma manera, soy partícipe de los principios ambientales establecidos en la constitución y leyes pertinentes. Lo dije en una entrevista que amablemente el Lcdo. Jaime Cedillo de la revista El Observador me dio la oportunidad para expresar: “el voluntariado y el BCBVC estamos en crisis, y que la solución es dar la cara, expresar y brindar información con honestidad y transparencia”.

¿Que es impacto ambiental?
El primer tema que necesita aclaración es la definición de impacto: Todo efecto, modificación o alteración que causa una acción humana sobre el ambiente. Es importante mencionar que de por sí, toda actividad humana causa algún impacto en la naturaleza, y uno de los objetivos de los estudios ambientales es el poder determinar o medir cualitativa y cuantitativamente aquellos impactos, con el fin de gestionarlos. Los impactos pueden ser negativos o positivos de acuerdo con sus consecuencias físicas y sociales. Los impactos así mismo pueden ser insignificantes, bajos, medianos o altos, de acuerdo con las actividades de cada proyecto. La construcción de una estación de bomberos ciertamente presentará impactos negativos y positivos de distinta magnitud durante las fases constructiva, operativa, y de retiro, como se ha manifestado por varios profesionales en ciencias del ambiente y de la conservación.

¿Qué se hizo, qué no se hizo, y que debía hacerse?

Se hicieron trámites de autorización ambiental con un documento que no correspondía a la magnitud de impactos, se hicieron correcciones escuetas sobre la marcha de algo que estuvo mal desde el principio, se hizo un proyecto basado en ideas que parecían buenas pero no resistían sustento técnico. No se hicieron Estudios de Impacto Ambiental, ni PMA, ni Procesos de Participación Ciudadana de acuerdo con los requisitos técnicos, no hubo un análisis de alternativas que mostrara que el proyecto podía ser realizado en otro sitio con mucho menor impacto, no hubo criterio técnico ni legal basado en los principios de dictamina la Constitución y el COA, y no hubo asesoría adecuada en ninguna parte del proyecto. Entonces ¿qué debía hacerse?, justamente, aquello que no se hizo.

Se puede decir que el malestar de autoridades, ciudadanos, de bomberos y de grupos en pro de la defensa de derechos de la naturaleza es consecuencia de los impactos causados por la construcción de la estación que son visibles ahora. Sin embargo, los impactos durante la fase operativa que aún no se visibilizan serán importantes también y no han sido aún determinados técnicamente.

Las causas del conflicto actual tiene mucho que ver con decisiones de carácter técnico y legal, al emitir una autorización ambiental muy inferior a la magnitud del proyecto, sobre todo por su ubicación. La asesoría técnica y legal adecuada es primordial cuando se trata de proyectos de esa naturaleza e inversión. No me corresponde, al menos en este artículo el detallar las sanciones para este caso, sin embargo, todos estos actos están bien tipificados en las leyes correspondientes, sobre todo en el Código Orgánico del Ambiente.

Queda pendiente un documento como profesional en bomberos y en gestión de proyectos de porqué la estación no es viable desde el punto de vista de prefactibilidad y factibilidad técnica. Para esto habrá un nuevo artículo próximamente. Me gustaría terminar este documento con las palabras que cité al inicio, de aquel gran novelista y visionario Julio Verne: “podemos desafiar a las leyes humanas, pero no podemos resistir a las naturales”.