La Universidad de Cuenca en asociación con la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica Particular de Loja ofrecen conjuntamente el programa de Doctorado en Recursos Hídricos.
Este es el primer doctorado interuniversitario del país, también es el primero relacionado a las ciencias ambientales, Fabián Carrasco calificó como un hito para la Universidad de Cuenca la realización de este doctorado, en la que se suman los esfuerzos de tres universidades, en beneficio de la ciudadanía de todo el país.
El objetivo de este programa es la formación de líderes profesionales y académicos en el uso, manejo, investigación y gestión de los recursos hídricos, capaces de generar nuevo conocimiento, analizar críticamente las ideas acumuladas y asumir la responsabilidad de la transformación y difusión de la información.
El doctorado “fue un reto que asumió un grupo de investigación que tenía la experticia para iniciar el proyecto que se veía difícil de lograrlo en inició, sin embargo se cumplió todos los requisitos establecidos, se logró su aprobación y hoy está por iniciar.”, recordó Silvana Larriva, Vicerrectora de la Universidad de Cuenca.
Las autoridades universitarias agradecieron el esfuerzo realizado por el grupo de trabajo de este proyecto en el que se encuentran: docentes e investigadores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas, Dirección de Investigación y de los Departamentos de Recursos Hídricos y PROMAS, así como a los docentes e investigadores de las Universidades aliadas UTPL y EPN.
A decir de Rolando Célleri, Director del Departamento de Recursos Hídricos el doctorado está constituido con la meta de convertirse en un referente a nivel nacional e internacional.
En el mes de octubre de 2015 está previsto el inicio del programa doctoral, que se desarrollará en modalidad presencial, a tiempo completo y tiene una duración de cuatro años; facilitará a sus candidatos acceso a infraestructura de investigación con tecnología de punta, entrenamiento avanzado en recursos hídricos y supervisión individualizada y permanente durante la ejecución de la tesis doctoral.
Entre las líneas de investigación se encuentran: ecohidrología, hidrometeorología, modelación hidroecológica, hidráulica de ríos e inundaciones, limnología de lagos, análisis de datos espaciales, modelación climática, micrometeorología, pronóstico de caudales y tratamiento de aguas residuales.
Los estudiantes doctorales podrán realizar su investigación en 6 áreas: hidrología, hidráulica, ecología acuática, meteorología y climatología, hidroinformática y saneamiento ambiental.
La planta docente está conformada por 21 profesores a tiempo completo de las tres universidades participantes.
El Comité Doctoral lo integra Andrés Alvarado, Jaime Bojorque, y Rolando Célleri de la Universidad de Cuenca, Fernando Oñate Valdivieso, de la Universidad Técnica Particular de Loja y Marcos Villacís, de la Escuela Politécnica Nacional.
Información detallada sobre la estructura, planta docente, requisitos de admisión y graduación, se puede consultar en la página web:http://www.ucuenca.edu.ec/ doctorado-rh
El Doctorado en Recursos Hídricos fue aprobado el 17 de diciembre de 2014 por el Consejo de Educación Superior (CES) con la resolución número RPC-SO-45-No. 550-2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario