jueves, 13 de noviembre de 2025

 

EL PUEBLO, UNA VEZ MÁS, A LAS URNAS
Se viene la consulta, el tiempo se agota para los que hacen campaña, unos por el sí, otros por el no. Los ecuatorianos volvemos, el próximo domingo a las urnas, para responder a las cuatro preguntas que ha planteado el presidente Noboa, con el visto bueno de la Corte Constitucional.
13.9 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho democrático en las urnas. El gobierno destinó, para este proceso, 59.7 millones de dólares.
En manos del pueblo está la decisión de llamar a una nueva Asamblea Constituyente, para elaborar de una nueva Carta Magna. Ecuador ha tenido veinte constituciones, desde la primera redactada en 1830, hasta la última del año 2008, preparada en Montecristi, bajo la dirección correísta.
Las otras tres preguntas tienen que ver con la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional; la reducción del número de "padres de la patria"; y, la eliminación del financiamiento a las organizaciones políticas.
Las cartas están echadas sobre la mesa, hoy es el último día de campaña, desde mañana se inicia el silencio electoral. El material electoral ha sido entregado en cada provincia, con el apoyo de las fuerzas armadas. Los debates han sido mínimos, los simpatizantes del gobierno, y los de la otra orilla, han acelerado sus mensajes en los últimos días; los medios de comunicación, en su gran mayoría, han cedido sus espacios para entrevistar a unos y otros, tratando de ser lo más democráticos posibles. Las redes sociales han sido las trincheras para la promoción de sus tésis.
Las encuestadoras han jugado su papel, unas a favor del sí, otras a favor del no. Unas dicen que Noboa arrasará, otras, que perderá, que en unas el pueblo dirá sí, en otras no. En fin, este es el juego "democrático". Que este sueño de mejores días para todos, no termine en pesadilla, como esa pesadilla que se vive en las calles y plazas, en las cárceles, donde las masacres son el pan de cada día, las estadísticas suben y suben, sin control, mientras el gobierno del "Nuevo" Ecuador, es derrotado por los avezados grupos de delincuencia organizada, que cada vez actúan con más saña, apoyados desde las curules, desde el ático, desde los escondites, desde los paraísos dorados, hasta la victoria siempre.

"Existe algo peor que un político corrupto, es un ciudadano que lo defienda. La corrupción de alimenta del fanatismo del pueblo".
El Observador

No hay comentarios:

Publicar un comentario