lunes, 24 de noviembre de 2025

 


#Tendencia ASUR celebra la participación de la compra del aeropuerto de Quito por USD 2.600 millones ¿Donde está la mentira señor alcalde Muñoz?
Mientras Pabel Muñoz intentaba convencer a Quito de que “no se estaba vendiendo el aeropuerto”, ASUR y Motiva (empresa brasileña de infraestructura que agrupa y opera, vía su holding CPC, 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao) publicaban un acuerdo global de 936 millones de dólares dejando en evidencia lo contrario. ¡No es opinión! ¡No es especulación! Es un documento oficial, firmado, donde se detalla claramente que la participación en CPC Holding, el mismo holding que incluye al Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, forma parte del paquete adquirido por ASUR.
El comunicado internacional lo dice sin rodeos:“El portafolio incluye el Aeropuerto Internacional de Quito en Ecuador…”
“La operación agrega más de 45 millones de pasajeros y consolida a ASUR como líder aeroportuario en América.”Mientras afuera del país se hablaba con total transparencia de la operación, solo en Quito el alcalde trataba de minimizar, negar y maquillar una transacción que el resto del continente ya daba por hecha. Las cifras son contundentes:
• US$ 936 millones de precio pactado.
• US$ 2.566 millones de valor empresarial implícito.
• 20 aeropuertos involucrados, incluido el de Quito.
• Financiamiento asegurado por JPMorgan.
• Cierre previsto para 2026, sujeto a aprobaciones regulatorias.
Entonces, la pregunta es inevitable:
¿Por qué el alcalde negó lo que ya estaba firmado, publicado y reportado en medios internacionales?
El acuerdo ASUR–Motiva no deja espacios para “interpretaciones”.
Los hechos desmienten al alcalde.
Y los hechos no se tapan con declaraciones.
@ladataec👈

No hay comentarios:

Publicar un comentario