Dirigentes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) cuestionaron la denuncia presentada contra varios líderes
Representantes de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) cuestionaron este 25 de noviembre de 2025, en una rueda de prensa, la denuncia recibida en contra algunos dirigentes por el presunto delito de daño a bien ajeno.
Lauro Sigcha, presidente de la FOA, explicó que la denuncia se relaciona a un hecho del 24 de septiembre de 2025, cuando integrantes de comunidades y organizaciones efectuaron una minga de limpieza en los páramos de Quimsacocha.
“Se recolectaron mangueras, fierros, plásticos, geomembranas, sanitarios y otros desechos abandonados por la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) en las nacientes de los ríos Irquis y Tarqui”, según la FOA. El proyecto minero Loma Larga estaba a cargo de DPM, el 25 de septiembre el presidente Daniel Noboa anunció el inicio de la suspensión de dicho proyecto.
Esos objetos fueron entregados en la Gobernación del Azuay el 25 de septiembre “como evidencia del impacto ambiental generado por las actividades de exploración minera”.
Los denunciados por presunto daño a bien ajeno
La FOA indicó que “la empresa ha impulsado una acción penal contra los dirigentes comunitarios” y que se abrió un expediente en la Fiscalía de Cuenca.
“Según la providencia emitida el 6 de noviembre de 2025, dentro de la investigación previa, se dispone las primeras diligencias y se convoca a comparecer en la Fiscalía 2 de Soluciones Rápidas, ubicada en el edificio Paucarbamba, segundo piso (Carlos Rigoberto Vintimilla y Pasaje Paucarbamba), el miércoles 26 de noviembre de 2025”, refiere la FOA.
Los primero llamados a comparecer son Sigcha, a las 08:20, y Lizardo Zhagüi, presidente de la Junta de Agua Victoria del Portete-Tarqui, a las 09:20.
“Hoy recibí de la Fiscalía, en la mañana en mi domicilio, esta notificación de que tengo que rendir sobre esta acusación”, dijo Sigcha. Ambos asistirán a rendir sus comparecencias.
Yaku Pérez, abogado y coordinador de la FOA, así como los dirigentes Carmen Pérez, Ruth Pugo y Marco Tapia también son señalados en la acusación, pero aún no hay fecha y hora para sus comparecencias, apuntó la FOA.
“Fuimos a limpiar toda la basura que esta empresa ha dejado durante mucho tiempo, hay evidencias muy claras (…), y eso es justamente en las nacientes de los ríos Irquis y Tarqui, de donde nosotros tomamos el agua. Fue una urgencia de limpiar. Y nos acusan de que hemos ido a violentar propiedad ajena”, argumentó Sigcha.
Además, recordó que Cuenca ya se pronunció en la marcha masiva en contra del proyecto minero, el 16 de septiembre.
Pérez señaló que la limpieza se realizó con más de 200 personas y que los dirigentes afrontan otros procesos penales, pero que se defenderán. “Quimsacocha por nada del mundo será explotado”, advirtió. (KSQ)
No hay comentarios:
Publicar un comentario