domingo, 23 de noviembre de 2025

 

Abejas sin aguijón
¡FIRMA YA!
Una revolución silenciosa se está gestando en la Amazonía. Perú podría reconocer el derecho de las abejas meliponas nativas y de la naturaleza misma a existir en un entorno próspero. Con ello, marcaría un hito al honrar la profunda interdependencia de todas las formas de vida. Las comunidades indígenas están encabezando esta batalla, ¡mostrémosles nuestro apoyo! Suma tu nombre y entregaremos nuestra petición en el Congreso peruano:


Queridos amigos y amigas:
Durante miles de años, el zumbido de las abejas sin aguijón ha formado parte de la banda sonora de la Amazonía.

Estos insectos polinizan el 80% de la selva y son una pieza clave en el prodigio que es la Amazonía. Pero hoy su presencia es cada vez más escasa, pues la deforestación y los pesticidas están arrasando sus hábitats.

Perú tiene ahora la oportunidad de pasar a la historia otorgando a estas polinizadoras, y a la naturaleza misma, el derecho fundamental a existir en un entorno próspero. ¡Esta ley sería una forma de proteger tanto a las abejas como a sus hábitats!

La revolución ya está en marcha. Los derechos de las abejas sin aguijón ya están reconocidos en una provincia y se espera que otras sigan su ejemplo. Además, en el corazón de la selva, los líderes indígenas están organizándose para llevar esta ordenanza al Congreso peruano. ¡Demostrémosles que estamos con ellos!

Cuando nuestra petición reúna un número significativo de apoyos, nuestros aliados indígenas se la entregarán directamente a los legisladores peruanos. ¡Suma ya tu nombre para reclamar derechos para las abejas de la Amazonía!
Una revolución legislativa está teniendo lugar en todo el planeta. En Ecuador, la Constitución reconoce los derechos de la naturaleza desde hace años. Nueva Zelanda le ha otorgado personalidad jurídica al río Whanganui y, en Perú, el lago Titicaca y el río Marañón se consideran sujetos de derechos.

Hoy, estas extraordinarias abejas amazónicas, aliadas ancestrales en el gran baile de la vida, podrían ser las primeras en conseguir derechos fundamentales.

Este cambio de paradigma va mucho más allá de las abejas. Afecta nuestra manera de entender los bosques, el medio ambiente, la alimentación y la interconexión sagrada entre todas las formas de vida. Suma tu nombre al clamor global que pide derechos para las abejas. Digámoslo claramente: ¡la naturaleza está viva y tiene derecho a prosperar!
No es el primer cambio legislativo que hemos ayudado a impulsar desde la comunidad de Avaaz. Hace años, 5 millones de personas logramos que la Unión Europea prohibiera un tipo de pesticidas que suponía un riesgo mortal para las abejas. Hemos salido a la calle, impulsado peticiones, financiado estudios científicos y ofrecido nuestro respaldo a los apicultores y a los defensores de la naturaleza. Hoy podemos formar parte de una revolución. La naturaleza tiene derechos y su reconocimiento legal podría cambiarlo todo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario