El concejal de Quito Michael Aulestia cuestionó el proceso de contratación LICS-MDMQ-2025-3901 de la Secretaría de Cultura y denunció que, pese a haber solicitado información, hasta hoy no recibe respuesta oficial.
El debate por la organización de las fiestas de Quito sumó un nuevo capítulo. Mientras el concejal metropolitano Michael Aulestia cuestiona el manejo del proceso de contratación LICS-MDMQ-2025-3901 de la Secretaría de Cultura, el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) recordó al Municipio de Quito la obligación de cumplir estrictamente la ley en todos sus procesos de compra pública.
El contrato observado corresponde al “servicio de organización, producción y presentación de los eventos artístico-culturales Serenata Quiteña al Presidente de la República, así como pregones y fiestas decembrinas”, con un presupuesto referencial cercano a USD 1,08 millones sin IVA. De acuerdo con el propio Municipio, este y otros procesos permanecen suspendidos en el Sercop por observaciones técnicas y administrativas.
El 18 de noviembre, Aulestia remitió un oficio al secretario de Cultura, Jorge Alexander Cisneros, solicitando tres informes puntuales:
el estado actualizado del proceso LICS-MDMQ-2025-3901;
toda la documentación precontractual;
y el detalle de las acciones emergentes previstas en caso de que el trámite no se reactive a tiempo.
Hasta ahora —según el concejal— no ha recibido respuesta. En redes sociales, Aulestia ha señalado “diferentes hallazgos” en los documentos preparatorios: falta de coherencia en la base legal utilizada, ausencia de explicación sobre el tipo de licitación escogido y los criterios aplicados más allá del precio más bajo, así como una proforma de estudio de mercado sin firma. A su juicio, esta falta de claridad genera un clima de opacidad que frena la realización de los eventos culturales.
En este contexto, el Sercop difundió un comunicado oficial en el que precisa que mantiene un seguimiento constante de los procesos de contratación del Municipio de Quito “para garantizar transparencia y buen uso de los recursos públicos” y detalla el origen de las observaciones:
Señala que los procedimientos gestionados por el Municipio fueron publicados en el portal de compras públicas entre el 25 de octubre y el 14 de noviembre, lo que, a criterio del Sercop, evidencia falta de planificación.
Informa que los hallazgos fueron notificados al Cabildo desde el 18 de noviembre, con el fin de que sean resueltos, justificados y subsanados, dado que vulneran el principio de juridicidad, requisito indispensable para continuar los procesos.
Responde a las críticas del Municipio sobre supuestas “trabas” del Sercop y afirma que carecen de sustento, porque en realidad se trata de inconsistencias que requieren rectificaciones urgentes para que las contrataciones se enmarquen en el ordenamiento jurídico vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario