miércoles, 13 de mayo de 2015

  Ministerio obliga a medio a transmitir rectificación e interrumpe programa investigativo

Ministerio obliga a medio a transmitir rectificación e interrumpe programa investigativo



El 10 de mayo de 2015 un video ordenado por el Ministerio del Ambiente a manera de “rectificación obligatoria” interrumpió durante 13 minutos el programa Visión 360 de Ecuavisa para refutar una investigación periodística difundida el pasado 19 de abril sobre las causas de la deforestación. Ecuavisa emitió la rectificación bajo protesta.
Según el espacio de gobierno, el programa hizo “aseveraciones y conclusiones generales sin un sustento técnico y utilizando de forma incompleta las declaraciones de la autoridad ambiental”. En ese sentido, dicho Ministerio cuestionó que el programa haya mencionado que se talan 65 mil hectáreas, pero que no se haya dicho nada acerca de que el gobierno ha disminuido la tala ilegal hasta casi un 50% desde el 2008.
Según el Ministerio del Ambiente, “el reportaje da a entender que no existe control por parte de la autoridad ambiental  por el simple hecho de que el reportero en su recorrido de 170 km no vio ningún operativo de control y que observó un camión con madera sin saber si esa madera contaba con permiso o pertenecía a una plantación ilegal”.
Al respecto el video cuestionó que “esa gestión importante que realiza el Ministerio del Ambiente tampoco fue proporcionada a la ciudadanía, entregando información sesgada, omitiendo datos proporcionados por la Ministra del Ambiente con el fin de presentar un panorama negativo de la gestión de este Ministerio y desconociendo el compromiso de este gobierno con el ambiente”.
El video finalizó con un publirreportaje sobre la labor que realiza esa cartera de Estado y las declaraciones de la ministra del ambiente, Lorena Tapia, quien conmina a los medios a hacer un periodismo responsable “por el bien del País”.
En diálogo con Fundamedios, Allen Panchana, director del programa cuestionó que la especie de “rectificación-aclaración” enviada por el Ministerio del Ambiente haya contenido 10 minutos de publireportaje y explicó que por ello el canal emitió dicho video bajo protesta. En un texto exhibido antes de la emisión de dicho video, el medio de comunicación expresó lo siguiente: “Visión 360 transmite bajo protesta la siguiente pieza audiovisual rectificatoria impuesta por el Ministerio del Ambiente; pues se considera que en el referido requerimiento no confluyen los requisitos del artículo 23 de la Ley Orgánica de Comunicación. Adicionalmente, pondremos en conocimiento de las autoridades de control y regulación sobre este particular que lacera el sistema comunicacional”.
El periodista Andrés López, autor de la investigación cuestionada por el Ministerio, aclaró que al cuestionarse su trabajo por supuestamente no haber mencionado lo que este gobierno asegura que ha hecho en el tema ambiental, implicaría que con la misma lógica “el reportaje debería referirse a los 50 años anteriores para dar crédito a lo que cada gobierno hizo o dejó de hacer”, apuntó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario