miércoles, 13 de mayo de 2015

Otra vez corrupción, Estado de México y constructores

En OHL ya rodó la cabeza de uno de los directivos involucrados en la presunta trama de corrupción.
Otra vez corrupción, Estado de México y constructores
Algo pasa en el Estado de México con los constructores y los funcionarios públicos que los contratan. Parecería que hay un modus operandi donde los contratistas obtienen multimillonarios proyectos a cambio de beneficios muy sospechosos para los gobernantes en turno. El último caso tiene que ver con una obra construida cuando Peña Nieto era gobernador del estado: el Viaducto Bicentenario (segundo piso del Periférico que pasa por municipios mexiquenses).
Siguiendo el ejemplo de López Obrador, quien como jefe de Gobierno capitalino construyó un segundo piso en un tramo del Periférico, el entonces gobernador Peña hizo lo mismo pero con una diferencia: la obra se concesionaría a un privado que, para recuperar costos y ganar una utilidad, cobraría peaje por circular en esta vía. La empresa española OHL ganó la licitación cuya primera etapa tendría una inversión de casi cuatro mil millones de pesos. Una de las razones importantes para llevarse la obra fue la menor cuota que cobraría OHL versus las otras empresas que participaron en la licitación (IDEAL e ICA), con la promesa que se incrementarían en la medida en que se fueran construyendo más etapas.
Hoy, gracias a unas grabaciones ilegales que fueron filtradas a la prensa, sabemos que los directivos de OHL, en posible contubernio con funcionarios mexiquenses, incrementaron el peaje sin haber cumplido la promesa de acabar las etapas. “Eso es fraude”, menciona José Andrés de Oteyza, directivo de OHL, en una de las grabaciones donde se muestra preocupado por involucrarse en un hecho ilícito.
OHL fue, como Grupo Higa, uno de los constructores favoritos del gobierno de Peña en el Estado de México. También comenzaron a ganar muchos contratos para construir obra federal cuando el mexiquense llegó a Los Pinos. “Ve cómo ha crecido el precio de las acciones de OHL México desde que ganóPeña”, me comentó un amigo en el verano del año pasado. Un día después de haber ganado los comicios presidenciales, el 2 de julio de 2012, la acción de OHL México se cotizaba en 17.21 pesos. Dos años después, durante la primera semana de julio, se vendía en 41 pesos. Había crecido 23.79 pesos: una utilidad de 138% en dos años. Nada mal si se compara con la utilidad de todo el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en ese mismo periodo: 9 por ciento.
Los mercados le estaban apostando a que le iría muy bien a OHL durante el sexenio de Peña. ¿Por qué? ¿Acaso tuvo un cambio espectacular en su productividad como para ganar más concursos? ¿Qué explica la súbita fortuna de OHL a partir de la elección del 2012?
No lo sabemos a cabalidad. Lo que sabemos es que otra constructora, que también ganó mucha obra en el Estado de México cuando Peña era gobernador y que a partir de haber llegado a Los Pinos empezó a ganar proyectos federales, era propietaria y le había financiado una mansión de lujo a la primera dama en las Lomas. Que también le había “prestado” otra aPeña para vivir ahí durante su campaña presidencial y que le había financiado una más, a una tasa preferencial, al hoy secretario de Hacienda en el Club de Golf de Malinalco. Me refiero a Grupo Higa.
También sabemos que, en medio de la discusión de si subir o no los peajes del Viaducto Bicentenario, OHL cubrió los gastos de una vacación a todo mecate, en uno de los hoteles más lujosos del país, del actual secretario de Comunicación del Estado de México, Apolinar Mena. El funcionario, sin dar pruebas, afirma que él pagó el costoso viaje de más de cien mil pesos.
A principios de noviembre de 2014, coincidentemente con la revelación de las casas de Higa, la acción de OHL México tuvo un descalabro importante en su precio. En dos meses cayó 22%: de 34.64 pesos a 27.04. Luego, a lo largo de 2015, se fue recuperando hasta llegar a 30.91 pesos. Pero, cuando se destapó el escándalo de las grabaciones del presunto fraude que quería cometer la empresa con la anuencia de las autoridades mexiquenses, la acción cayó 22% en cinco días hábiles. Ayer se cotizaba en 24.24 pesos por acción.
En OHL ya rodó la cabeza de uno de los directivos involucrados en la presunta trama de corrupción (Pablo Wallentin). La acción de la compañía ha sido castigada, aunque todavía está por arriba de lo que se vendía cuando Peñaganó la elección. Por el lado del gobierno, Eruviel Ávila, sucesor de Peña en el Estado de México, anunció una auditoría y el congelamiento del peaje de la vía en cuestión. En otras palabras, lo mismo que el gobierno federal cuando se destaparon los escándalos de las casas Higa: “Se va a investigar”. Es, al parecer, el modus operandi de los políticos mexiquenses.
                Twitter: @leozuckermann

No hay comentarios:

Publicar un comentario