Tras 523 días y 331 casos, las sospechas de corrupción llegaron a los jueces anticorrupción
Tres jueces de la Unidad de Corrupción y Crimen Organizado fueron allanados y son investigados por delincuencia organizada y tráfico de influencias.
Los jueces anticorrupción fueron posesionados el 10 de diciembre de 2022.-
Autor: Redacción Primicias
El 10 de diciembre de 2022, el Consejo de la Judicatura (CJ) posesionó a 14 jueces especializados en crimen organizado y corrupción. Un año y cinco meses después, los magistrados han tramitado más de 300 causas y no han estado exentos de sospechas de corrupción.
En 2020, la Asamblea Nacional reformó el Código Orgánico de la Función Judicial. Parte de esos cambios legales dio origen a la creación de Unidades Judiciales Anticorrupción, que se encargan de juzgar 44 delitos, que van desde narcotráfico hasta terrorismo y peculado.
El proceso para la designación duró cerca de dos años. Con respaldo y recursos de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, el Consejo de la Judicatura seleccionó a los magistrados. Se aplicaron, dijeron entonces, "altos estándares de probidad".
Lo particular de esta nueva Unidad Judicial era que los jueces harían base en Quito y tramitarían los casos de todo el país. Así, entre otras cosas, se buscaba reducir la 'contaminación' de los magistrados por parte de redes de corrupción.
Incluso, se había planificado un edificio exclusivo para estos juzgados. Pero, finalmente, fueron ubicados en el segundo piso del Complejo Judicial del Norte. En esta zona de la dependencia hay un control exhaustivo de seguridad, que incluye detectores de metales y mayor presencia policial.
Los primeros 14 jueces seleccionados se dividieron en unidades de primer nivel, dos tribunales y una Sala de Corte Provincial. Pero, por la carga laboral, en enero de 2024, se sumaron siete magistrados más. Todos han tramitado 331 casos.
Pero, pese a la rigurosidad con la que fueron seleccionados y la seguridad con la que trabajan, el 16 de enero de 2025 —523 días después de su posesión— se materializaron las sospechas de que la corrupción también llegó a esta Unidad Judicial.
La Fiscalía y la Policía allanaron las oficinas de los jueces anticorrupción Christian Quito, Gabriela Lara y Jairo García. Según una denuncia anónima, habría un plan para liberar irregularmente a Carlos Andrés y Kerly Álvarez Cordero, procesados por delincuencia organizada e hijos del cabecilla de los Comandos de la Frontera en Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario