LAS PALABRAS MIENTEN PERO LAS ACCIONES SIEMPRE DICEN LA VERDAD
lunes, 31 de marzo de 2025
Caso Ligados: según los chats, Augusto Verduga viajó a Venezuela para asistir al buró correísta
Su interés era la candidatura a la presidencia y también mantuvo encuentros con prófugos de la justicia.
A finales de junio de 2024, el exconsejero de Participación, Augusto Verduga viajó a Venezuela para asistir a una reunión con el buró correísta. Quedó registrado en un mensaje que se reenvió en el que lo regañaban por llevar a un acompañante y él se justificó.
Sobre ese llamado de atención bromeaba con su asesor Julián Garrido, otro acompañante. Y dejó conocer que el objetivo de ese viaje, era concretar su candidatura a la presidencia por la Revolución Ciudadana.
En esa reunión estaba previsto que esté Rafael Correa, a quien llaman “Jerónimo”. Lo dice su asesor cuando concretaban en qué hotel se hospedarían.
Le puede interesar: Caso Ligados | ¿Operación política o asociación ilícita?: cuatro revelaciones de los chats de Augusto Verduga
Finalmente, se quedó donde María de los Ángeles Duarte, a pedido de su hija y ahora asambleísta Ana Belén Yela Duarte. Su ubicación la confirmó a Ricardo Patiño, con quien pidió reunirse para que le de consejos.
Verduga también se reunió con Christian Viteri ex asambleísta correísta prófugo por Caso Sobornos. Pese a sus intentos, Verduga finalmente no fue tomado en cuenta por la Revolución para la carrera presidencial.
Caso Ligados | El contenido del celular de Eduardo Franco Loor, exconsejero del Cpccs, será conocido por Fiscalía
Los chats, fotos, documentos y más información que contenga el equipo se dará a conocer a la Fiscalía y los procesados en una audiencia reservada.
El teléfono celular de Eduardo Franco Loor, procesado en el caso Ligados, está en manos de la Unidad Policial de Investigación de la Fiscalía. Por su parte, el exconsejero del Cpccs aseguró que en su dispositivo "no encontrarán nada irregular, ningún indicio o prueba de ningún delito".
La tarde de este miércoles 26 de marzo, en la Embajada de Estados Unidos en Quito, se realizó la entrega del equipo.
LEA: Caso Ligados | Galo Chiriboga contactó a Augusto Verduga por un postulante a la Judicatura
Ecuador accedió al teléfono de Franco Loor por medio de Homeland Security Investigations, la oficina de investigaciones de seguridad nacional de Estados Unidos, que ayer envió a la Policía ecuatoriana un oficio poniendo a disposición de Ecuador:
"un teléfono celular retenido al ciudadano Franco Loor Eduardo Julián, en territorio estadounidense durante el día 13 de marzo del corriente, considerando que podría ser de utilidad en la investigación impulsada por la Fiscalía. Para el efecto, sírvase designar un funcionario policial para efectuar la entrega recepción del dispositivo".
LEA: Caso Ligados | Augusto Verduga gestionó favores para su hermano
Franco Loor quiso ingresar a Estados Unidos
El 13 de marzo, Eduardo Franco Loor intentó ingresar a Estados Unidos, pero fue inadmitido y expulsado al Ecuador. Al día siguiente llegó al Aeropuerto de Guayaquil y enseguida intentó tomar otro vuelo hacia Colombia.
No lo logró, fue detenido y procesado junto con los exconsejeros de Participación Nicole Bonifaz, Yadira Saltos y Augusto Verduga por presunta asociación ilícita. Los dos últimos se fueron del país por Colombia. Verduga salió por tierra, cruzó la frontera norte el 27 de enero, tres días después del allanamiento en el que le incautaron dos teléfonos. Saltos se fue el 4 de marzo en un vuelo a Bogotá.
LEA: El Cpccs presentará una acusación particular porque considera que es una víctima en el caso Ligados
El contenido del celular será conocido por Fiscalía
El agente que retiro el teléfono de Franco Loor lo ingresó al centro de acopio de Criminalística, bajo cadena de custodia, para la pericia de extracción de su contenido.
Los chats, fotos, documentos y más información que contenga el equipo se dará a conocer a la Fiscalía y los procesados en una audiencia reservada.
Con ayuda del correísmo, la Liga Azul y Nicole Bonifaz no enfrentarán un juicio político en la Asamblea
La bancada de Gobierno busca que Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz vayan a juicio político y enfrenten una eventual censura.
Los exconsejeros de la Liga Azul, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor, y la consejera del Cpccs, Nicole Bonifaz, no serán objeto de juicio político en la Asamblea porque el pedido de fiscalización no pasó ni siquiera la calificación en el primer filtro: el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El pedido de juicio político fue presentado por la bancada de ADN. Pero la noche del domingo 30 de marzo, esa misma fuerza política informó que el trámite se cayó porque el CAL no dio paso.
El CAL está integrado por siete asambleístas: Viviana Veloz, Esther Cuesta (correísmo), Otto Vera, Jorge Acaiturri, Alexandra Castillo (PSC), Ecknnner Recalde y Diego Matovelle (ADN).
Según la bancada oficialista, Viviana Veloz, Esther Cuesta y Alexandra Castillo votaron en abstención. "Con estas jugarretas el legislativo se vuelve, una vez más, cómplice de la impunidad. Es inaudito que la Asamblea Nacional no censure políticamente a estos funcionarios, cuando ya hay una investigación en firme en la Fiscalía por presunta asociación ilícita", publicó ADN.
Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz son investigados por presunta asociación ilícita en el caso Ligados. Son señalados de hacer maniobras políticas para ubicar a autoridades afines a su línea en puestos públicos de jerarquía, como la Superintendencia de Bancos.
domingo, 30 de marzo de 2025
Caso Liga2: bitácoras de ingreso y salida del departamento en el que vivía en Quito Augusto Verduga, en la mira de Fiscalía
Entre los cuatro investigados por asociación ilícita en Liga2 están tres integrantes de la llamada Liga Azul: Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco.


A dos semanas de abierta la instrucción fiscal del caso Liga2, para la Fiscalía General es importante tener información sobre quiénes ingresaron y salieron, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, del departamento en el que vivía en Quito Augusto Verduga, hoy exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Verduga, quien aparece en chats periciados con el usuario MonicaErtl, así como también los exconsejeros de Participación Ciudadana relacionados con el correísmo Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor y la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz, desde el 15 de marzo último son procesados penalmente por el delito de asociación ilícita. Dentro de la formulación de cargos, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, dijo que información existente en el expediente revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde Participación Ciudadana para hacerse del control de la institucionalidad del Estado ecuatoriano.
Las conversaciones sobre las que trabaja la Fiscalía en este caso fueron ubicadas luego de una pericia a uno de los dos teléfonos celulares incautados al entonces consejero Verduga, el 24 de enero último, durante un allanamiento al CPCCS.
Toainga ha dicho que mediante la asociación de los entonces consejeros Verduga, Franco Loor, Saltos y la aún consejera Bonifaz se dedicaron a proyectar un control del Estado por medio de varios tráficos de influencias, ofertas de tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, usurpación y simulación de funciones públicas. Los cuatro procesados son acusados de ser los autores directos del delito de asociación ilícita.
Con el fin de obtener las bitácoras de ingresos y salidas del edificio y registro de visitas recibidas, correspondientes al periodo noviembre de 2024-enero de 2025, específicamente al departamento 904 del edificio Torre Vicenza, ubicado en el norte de Quito, la Fiscalía solicitó a la persona que administra el edificio que remita copias certificadas de la información que solicita.
Adicionalmente, el fiscal a cargo de la causa pidió que se informe si el edificio cuenta con un sistema de videovigilancia y su tiempo de grabación. Para entregar lo requerido por el fiscal de la unidad de fuero de Corte Nacional se ha dado el plazo de 72 horas.
Información dada a la Fiscalía de parte de la administradora del edificio Torre Vicenza refiere que el departamento fue alquilado completamente amoblado a Augusto Verduga desde el 15 de mayo de 2023 hasta finales de enero de 2025. Se aclara que la esposa del arrendatario, es decir, Verduga, se comunicó con la dueña del departamento para informarle que no continuarían con el arrendamiento, por lo que se habría dado por terminado el contrato.
El solicitar las bitácoras de ingreso a un lugar en el que vive una persona investigada no es nuevo dentro de un caso manejado por la Fiscalía. En el caso Purga, en el que se condenó a trece años y cuatro meses de cárcel al exasambleísta Pablo Muentes por ser uno de los tres líderes de una “organización criminal” que infiltró la justicia del Guayas, se solicitaron las bitácoras de ingreso y la salida de personas de la urbanización Mocolí Golf Club, en Samborondón, donde vivía el entonces legislador.
Los registros escritos, fílmicos y fotográficos solicitados confirmaron las visitas que le hacían a Muentes varios de los entonces jueces procesados, como por ejemplo la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo, otra líder de esta estructura condenada a trece años y cuatro meses de prisión. Esta información también sirve para corroborar lo que coprocesados y testigos protegidos de Fiscalía señalaron en sus testimonios y versiones de que la casa de Muertes funcionaba como el “centro de operaciones”. (I)