martes, 3 de septiembre de 2024

EL YASUNÍ

POR GUSTAVO MOREJÓN

 Queridos amigos y amigas, no se cuantos de ustedes han estado en esa zona, pero yo he trabajado ahí desde los años 80s y recientemente he estado a cargo de mantener los inventarios de biodiversidad del Yasuní, Cuyabeno y Lagartococha, así como muchos de los sistemas de sensores remotos de la zona.  Si bien es cierto se trata de una de las zonas de mayor biodiversidad del Planeta, no es la de mayor biodiversidad (Ese título muy probablemente le corresponde a Maquipucuna, un bosque en el noroccidente de Pichincha, en el Chocó Andino).  Pero se trata de una región muy delicada en cuanto a sus ecosistemas.  Cuando uno camina por la selva, hay ocasiones en las que se encuentra con viejos pozos, probablemente de los años 70s y comienzos de los 80s, que han sido cubiertos por la vegetación, pero no recuperan toda su biodiversidad.  Lo digo porque parte de mi trabajo es el calcular índices de diversidad biológica (Shannon, Winner, Evenness, etc).


En el año 2013 me tocó trabajar en la asamblea nacional de aquel entonces y fui el enlace entre los sectores de gobierno, las ONGs, la academia, las tribus amazónicas y la comisión de biodiversidad de la asamblea.  En aquel entonces, el ministro coordinador de la política económica era Patricio Rivera.  Según Rivera, se calculaba que la explotación del ITT representaba 18.292 millones de dólares (Con un precio de 70 dólares por barril) y según dicho gobierno esos ingresos lograrían cubrir todo el presupuesto que requerían todas las escuelas del país, más una cobertura de 95% del agua potable y saneamiento ambiental, lograría financiar todas las súper autopistas que requiere el país y mucho más.  

En aquel entonces, el gerente de Petroamazonas era Oswaldo Madrid, quién nos indicó que según el estudio hecho por Beicip Franlab, las reservas 2P (Probadas y Probables) del bloque ITT estaban estimadas en 920 MMbbl (millones de barriles) que se terminarían de obtener en 25 años de explotación (han pasado ya 11 años, lo cual indica que en el mejor de los casos nos quedan 404.8 MMbbl).  Pero de esos 920 MMbbl solo eran recuperables 838 MMbbl.  Es decir, a la fecha deben haberse explotado 368.72 MMbbl de petróleo en Yasuní y deben quedar 469.28 MMbbl.  No veo que las cosas hayan mejorado en la educación y tampoco veo que hayan mejorado en infraestructura pública.

Al contrario, hemos destruido permanentemente nuestros recursos naturales sin que ello haya causado ningún progreso significativo al país.  Al contrario, vemos un deterioro acelerado, tanto de la situación social como económica.  La fuente de ingreso más importante para la economía ecuatoriana de las últimas décadas han sido las exportaciones petroleras, convirtiéndose en el 57.16% del total de exportaciones entre los años 2004 y 2012 (de los que tengo este momento datos a la mano), teniendo en cuanta que en el año 2008 llegó a ser el 63.06% (Puedo desglosar estas cifras si es de interés).

El Yasuní se ha explotado desde hace mucho tiempo atrás y los bloques 14 (Nantu), 16 (Iro) y 67 (Repsol), vienen explotándose desde hace casi dos décadas ya.  El bloque 31 es el que más reservas jóvenes tiene (Apaika, Obe, Minta, Kuwatai, Pimare y Neke).  El bloque 43 comenzó a explotarse hace 90 años.  En 1921 la compañía Leonard Exploration Co. inició su explotación.  En 1937 entró Anglo y en 1938 Shell.  En esa época se explotó el Tiputini 1 con trazas de crudo pesado de 11° API y fue abandonado.  Lo que hoy se explota no es crudo de alta calidad, sino un crudo de calidad o media o baja, cuyo transporte y procesamiento es caro.

Haciendo un balance real, no creo que los ingresos del petróleo nos hayan sacado de la pobreza o hayan cumplido las promesas que cada gobierno de turno nos ha hecho.  Al contrario, han servido a unos pocos bolsillos y lo que ha logrado ha sido hundirnos aún más.  Si a eso le agregamos la destrucción de un recurso valioso como es la biodiversidad, creo que el balance nos deja en un rojo bastante intenso.  Llevamos décadas de "riqueza petrolera" que no nos han llevado a nada.  

Lo que si hemos hecho ha sido convertir a los indígenas amazónicos en adictos a la Coca Cola (pagas con colas el que te dejen pasar en algunos lugares en el Yasuní), hemos causado frecuentes derrames que hasta la fecha no se pueden remediar (conozco piscinas de las que rebozan de vez en cuando los residos del petróleo), hemos creado poblados peligrosos donde la prostitución, el crímen y el alcoholismo son la moneda de cada día.  Con todo respeto, y tomando en cuenta el alto nivel de quienes están en este grupo, les pregunto:  ¿Creen realmente que el petróleo va a hacer una diferencia para la economía del Ecuador?  ¿No será hora de pensar en alternativas?  Digo, no podemos esperar resultados diferentes si siempre hacemos lo mismo.

Creo que el verdadero debate está ahí, porque el petróleo no resuleve nada.  Ustedes me conocen y saben que no soy un ecologista extremo y que creo en la producción sustentable.  Estoy convencido de que toda actividad productiva humana puede realizarse de manera sustentable.  Pero, en base a lo que les he contado, ¿Creen ustedes que el petróleo es la salida?  Con todo respeto, no lo creo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario