Expolicía habría entregado cédulas a las FARC por orden de José S.
Cuando se desempeñaba como funcionario durante la presidencia de Rafael Correa, el exministro del Interior, José S., habría ordenado espiar a opositores políticos y entregar cédulas ecuatorianas a exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Así lo revela el testimonio protegido de un expolicía, en el Caso Villavicencio.
El expediente fue liberado por la Fiscalía General del Estado este 12 de septiembre de 2025 y forma parte de la investigación para dar con los presuntos autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Este cuerpo contiene el relato de alias "Jonathan", un exoficial de inteligencia policial que habría laborado desde 2016 a órdenes del exministro José S.
Según el relato del expolicía, en 2016, durante el gobierno de Correa, entró a laborar en la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), como agente investigador. Entre sus funciones estaban labores de inteligencia, seguimiento, manejo de dispositivos electrónicos, ubicación de personas, rastreo de dispositivos, entre otros.
El uniformado habría sido instruido por el exministro José S. para realizar -supuestamente- espionaje contra la política Lourdes Tibán, el opositor Fernando Balda y Ramiro González, quien ocupó varios cargos públicos durante ese gobierno.
José S. también le habría ordenado implantar evidencias en allanamientos como armas de fuego, documentos físicos y dispositivos electrónicos, con el objetivo de incriminar a personas en ilícitos.
Ministro habría ordenado entregar cédulas a disidentes de las FARC
También reveló que en julio de 2016 habría entregado 116 cédulas de ciudadanía a disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un malecón de Puerto El Carmen, Sucumbíos.
"Por disposición de quien era el Ministro del Interior, José Serrano, entregué (las cédulas) a una persona que se identificó como "viejo". Vino vestido de campesino y se le entregó las cédulas en un sobre", respondió tras ser interrogado por la Fiscalía.
El testimonio también hizo revelaciones sobre venta una presunta venta de armamento al grupo terrorista "Los Choneros" y los seguimientos que habría realizado al excandidato presidencial Fernando Villavicencio, por orden de José S. y Daniel S., también procesado por el caso.
En la actualidad el exministro permanece detenido en un centro migratorio de Miami, a la espera de su posible deportación a Ecuador. La audiencia se celebrará el 30 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario