Los periodistas fueron agredidos pese a identificarse como prensa
Durante la cobertura de la movilización estudiantil en la Universidad Central, varios periodistas fueron agredidos por la Policía Nacional. Los ataques incluyeron lanzamiento de gas lacrimógeno y golpes físicos, afectando directamente la labor periodística. Fundamedios exige respeto y garantías para la prensa en cumplimiento de los acuerdos institucionales vigentes.
Ecuador, 01 de octubre de 2025.- Tres comunicadores fueron agredidos la tarde de este martes 30 de septiembre mientras cubrían la movilización estudiantil en los exteriores de la Universidad Central, en la Av. América, en el marco del paro nacional. Los medios digitales atacados fueron: BN Periodismo, Telesur y Only Panas.
Andrés Burbano de BN Periodismo se encontraba junto a su compañera en la vereda del Centro de Idiomas de la Universidad Central, que está fuera del campus. Al intentar cubrir el plantón, la Policía se acercó directamente, insultó a su equipo cuestionando por qué estaban en la zona y les lanzó gas lacrimógeno en los ojos, pese a que Burbano mostró su credencial de prensa. Relató que incluso una persona que lo ayudaba a cubrir la manifestación fue casi atropellada por motos policiales.
Por su parte, Elena Rodríguez, de Telesur, estaba acompañada por su asistente y camarógrafo, también identificados como prensa. Mientras esperaban realizar un pase en vivo, fueron rodeados por policías en la calle América. Les lanzaron gas pimienta directamente a la cara y los obligaron a replegarse. Rodríguez señaló: “Nos lanzaron gas pimienta directamente a los ojos. Fue terrible. Estábamos identificados y aun así nos replegaron”. Su equipo también sufrió agresiones físicas durante el ataque.
Jorge Aguirre, de Only Panas, se encontraba cubriendo cerca de la Plaza de Inglaterra, en el centro norte de Quito, cuando la Policía lanzó gas lacrimógeno. Según su testimonio, los uniformados lo golpearon con la llanta de una motocicleta, mientras los comunicadores repetían que eran prensa, sin que se les permitiera continuar trabajando. Aguirre afirmó: “Gritamos varias veces que éramos prensa, pero no nos tomaron en cuenta. Estábamos transmitiendo en vivo y no les importó”.
Fundamedios recuerda que existe el Documento de Acuerdos entre Policía Nacional y periodistas, impulsado por Fundamedios y DCAF, que establece protocolos para proteger a la prensa durante manifestaciones, cobertura de delitos y acceso a información. Este documento promueve cooperación, respeto mutuo y la identificación de zonas seguras para la cobertura periodística, asegurando que los derechos de los periodistas sean respetados incluso en situaciones de alta tensión.
Ante las agresiones, la Policía comentó en un chat de prensa que la Institución respeta la libertad de prensa y recordó la importancia de “evitar exponerse en zonas de riesgo” “Es fundamental que los periodistas porten de manera visible su acreditación o gafete de prensa, a fin de facilitar la identificación y fortalecer la coordinación con la Policía Nacional”, señaló el comunicador de la institución en el grupo de WhatsApp.
En total, Fundamedios registra 20 agresiones contra periodistas, medios de comunicación, trabajadores de la comunicación y organizaciones de la sociedad civil en el contexto del paro nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario