La situación laboral de los recolectores de basura en #Cuenca, también conocidos como las “hormigas chua”, es desigual. Según información oficial tomada de la página web de la Empresa Municipal de Aseo, el 98 por ciento son contratados a terceras personas y el 2 por ciento restante están en nómina.
Melany Villa, explicó que trabaja en esto hace dos meses y recibe un sueldo mensual de $ 490. Un salario inferior a los que están en nómina y que según la información obtenida en el portal web de EMAC, ganan $665,21 y están con el cargo de Obrero.
María Caridad Vázquez, gerente de EMAC, explicó que eso no significa que el trabajo sea tercerizado y que no pueden enrolarlos como empleados públicos porque “necesitan cubrir toda la ciudad”.
Sobre este detalle el Gobernador del Azuay, Xavier Bermúdez, respondió que la terciarización significa “prestar un servicio para una persona en otro lugar”.
Asimismo, pidió a la EMAC que explique a la ciudadanía porqué el dinero público de esta empresa que tiene como Visión “Servir a Cuenca mediante la gestión integral de residuos sólidos y de áreas verdes para lograr una ciudad saludable, verde, circular y consciente ambientalmente”, organiza festivales y conciertos.
El tema volvió a debate en el contexto de que el Ministerio de Ambiente y Energía eliminó la Tasa de Recolección de Basura en la planilla eléctrica y desde la EMAC se ha argumentado que se pone en riesgo el trabajo de estos trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario