martes, 28 de octubre de 2025

 LA BASE MANTA NO SIRVIÓ PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

En 1999, cuando el Ecuador, durante el gobierno del democristiano Jamil Mahuad, vivía otra de sus mayores crisis, de forma reservada, sin autorización del Congreso Nacional, se permitió la instalación de lo que se conoció como Base de Manta.

En esa época, los Estados Unidos pretendían, una vez más, consolidar su hegemonía en la región. Empezaba la ejecución del Plan Colombia con el afán de enfrentar el narcotráfico, como rezaba el discurso oficial. Luego de 10 años de su operación, dicha base, a contrapelo de quienes sostienen lo contrario, no contribuyó a resolver o al menos a disminuir el flagelo del narcotráfico. Durante su existencia, los envíos de droga se triplicaron, la tasa de criminalidad se disparó. Decenas de personas, particularmente pescadores, denunciaron abusos de parte de soldados yanquis. Su accionar sirvió incluso para interceptar de forma violenta a compatriotas emigrantes en alta mar.*

Luego del desmantelamiento de la Base de Manta, los norteamericanos establecieron dos bases más en Colombia, en donde en la actualidad ya existen 7 bases. Es más, la producción de cocaína sigue en alza en el territorio colombiano y también en el Perú, en donde ya funcionan 5 bases militares yanquis, a las que se sumará la base para control espacial en Talara.

AHORA PRETENDEN QUE INCLUSO MERCENARIOS SE ESTABLEZCAN EN ECUADOR...


*Informe de INREDH (2007); “¿Operaciones de avanzada o base militar operativa? Un análisis de la Base de Manta”, Quito. 

https://inredh.org/archivos/manta.pdf

https://x.com/AlbertoAcostaE/status/1982943650171502649

No hay comentarios:

Publicar un comentario