domingo, 26 de octubre de 2025

 

#IC / Ecuador enfrenta una situación crítica, revelando cifras alarmantes en tres áreas fundamentales: seguridad, bienestar social y economía. Los datos acumulados de enero a septiembre de 2025 muestran récords preocupantes que dibujan un panorama de profunda desigualdad y crisis.
Según la Superintendencia de Bancos, la utilidad de la banca privada ha alcanzado los 655 millones de dólares, un récord histórico de ganancias. Mientras tanto, el Ministerio del Interior reporta un espeluznante récord de 6.797 muertes violentas en el mismo período, lo que equivale a casi 25 muertes diarias, posicionando al país como uno de los más peligrosos de la región.
Pero la tragedia no se detiene ahí. La encuesta de Gallup de septiembre de 2025 revela que 9.6 millones de personas en Ecuador padecen hambre, una cifra sin precedentes que subraya la grave crisis alimentaria y la creciente pobreza que azota a la población.
Este contraste entre las abultadas ganancias de la banca y el sufrimiento de millones de ecuatorianos, que enfrentan la violencia y el hambre, ha generado un intenso debate y preocupación en la sociedad civil y entre expertos. La brecha entre el sector financiero y la realidad de la mayoría de la población se hace cada vez más evidente, y las preguntas sobre la distribución de la riqueza y las políticas públicas para abordar estas crisis se vuelven urgentes.
Organizaciones sociales y ciudadanos exigen respuestas y acciones concretas al gobierno para revertir estos récords negativos y garantizar una vida digna y segura para todos los ecuatorianos. La nación se encuentra en un punto de inflexión, donde la necesidad de un cambio estructural se hace ineludible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario