FUNDAMEDIOS EXIGE A LAS DIRIGENCIAS DEL PARO, AL GOBIERNO Y A LA FUERZA PÚBLICA GARANTIZAR EL TRABAJO PERIODÍSTICO DURANTE LAS MANIFESTACIONES
Martes, 08 de octubre de 2019
Condenamos todos los actos de violencia hacia la prensa suscitados en los últimos días. Exigimos a la dirigencia indígena, a los sindicato, a los movimientos sociales, a la fuerza pública y al gobierno que garanticen y respeten el trabajo de los periodistas, pues los responsabilizamos directamente de las agresiones, ataques e intimidaciones que ha sufrido la prensa.
Recordamos que la Constitución en su artículo 16, establece que todas las personas tenemos derecho una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social". Así también, lo estipulan los tratados internacionales.
Hasta hoy, 8 de octubre (17:30), cuando se cumple el sexto día de paro nacional, FUNDAMEDIOS ha reportado un total de 51 periodistas agredidos. De ellos, 30 por la Fuerza Pública, 17 por manifestantes y 4 por desconocidos. Estos ataques se registraron en las provincias de Pichincha, Guayas, Tungurahua, Chimborazo, Morona Santiago, Pastaza y Sucumbíos. Además, contabilizamos 59 agresiones en total, 53 a comunicadores y 6 a medios en general.
Solo en este día, nuestra organización ha reportado seis agresiones a periodistas de Ecuavisa, TVC, Cable Mágico, Medio digital Exprésate y El Universo. Además, la fuerza pública allanó las oficinas de Radio Pichincha Universal y el medio online dejó de funcionar. La Fiscalía ordenó este acto para "recabar información sobre el presunto delito de incitación a la discordia entre ciudadanos".
Esta radio es un medio de comunicación de la Prefectura de Pichincha que, actualmente, está liderado por militantes de Alianza PAIS. Si bien ha sido cuestionado por responder a intereses políticos, consta en nuestro reporte como uno de los medios afectados.
Debido a la violencia no solo de Policía, sino también de los manifestantes, varios comunicadores registraron impedimentos de cobertura durante las últimas horas. Jacqueline Rodas, periodista de Ecuavisa y su equipo, tuvo que resguardarse tras una caseta por temor a una agresión mientras pretendía informar sobre la llegada del movimiento indígena.
Así también su compañero del canal Paúl Romero, quien fue intimidado mientras intentaba cubrir las protestas. Aseguró que manifestantes lanzaron piedras al vehículo donde se movilizaba, rompiendo los vidrios.
Víctor Hugo Arévalo, director del medio digital Exprésate, en la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago, también fue amenazado por manifestantes. Por temor a represalias, decidió sacar todos los equipos de la oficina para evitar un eventual saqueo.
Por otro lado, la comunicadora de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Camila Martínez, fue sentenciada a cinco días de prisión por insultar o agredir a los agentes que precautelan el orden. Esto, tras ser detenida mientras cubría las manifestaciones, al centro de Guayaquil.
Días antes, la reportera Andrea Orbe de TVC y el camarógrafo Tito Correa, fueron increpados y agredidos físicamente en la Panamericana Norte. "Me empezaron a jalonear, me quitaron el micrófono, el celular, las llaves del carro. A mi compañero camarógrafo le estaban quitando la cámara y la intentaron hacer caer al piso para que dejara de grabar. Para nosotros fue un momento de mucha tensión porque no sabíamos que hacer (...)", aseguró la periodista.
FUNDAMEDIOS mira con extrema preocupación la situación actual del país. Recuerda a la ciudadanía que la labor periodística es clave para una sociedad democrática, por ello, creemos también que las dirigencias del paro deben reconocer la existencia de una prensa libre y condenar las agresiones suscitadas.
Por otro lado, la comunicadora de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Camila Martínez, fue sentenciada a cinco días de prisión por insultar o agredir a los agentes que precautelan el orden. Esto, tras ser detenida mientras cubría las manifestaciones, al centro de Guayaquil.
Días antes, la reportera Andrea Orbe de TVC y el camarógrafo Tito Correa, fueron increpados y agredidos físicamente en la Panamericana Norte. "Me empezaron a jalonear, me quitaron el micrófono, el celular, las llaves del carro. A mi compañero camarógrafo le estaban quitando la cámara y la intentaron hacer caer al piso para que dejara de grabar. Para nosotros fue un momento de mucha tensión porque no sabíamos que hacer (...)", aseguró la periodista.
FUNDAMEDIOS mira con extrema preocupación la situación actual del país. Recuerda a la ciudadanía que la labor periodística es clave para una sociedad democrática, por ello, creemos también que las dirigencias del paro deben reconocer la existencia de una prensa libre y condenar las agresiones suscitadas.
Comunicadores agredidos (actualizado):
1. Daniel Molineros, fotógrafo agencia API.
2. Cristina Vega, fotógrafa agencia API.
3. Adriana Noboa, reportera de Primicias.
4. Yadira Trujillo, reportera de El Comercio.
5. Julio Estrella, fotógrafo de El Comercio.
6. Diego Pallero, fotógrafo de El Comercio.
7. Santiago Fernández, fotógrafo de La Hora.
8. Freddy Toapanta, camarógrafo de Teleamazonas.
9. Luisana Aguilar, periodista del medio comunitario Wambra (afectada por gas lacrimógeno).
10. Enrique Alcívar, periodista de radio Hualcavilca.
11. Martín Sotto, corresponsal de Teleamazonas.
12. William Rivadeneira, periodista de Cable Mágico.
13. Carlos López, periodista de Macas News.
14. Carlos Barros, videógrafo de El Universo.
15. Diego Puente, reportero de El Comercio (afectado por gas lacrimógeno).
16. Roberto Rueda, periodista de El Expreso.
17. Andrea Marín, reportera Ecuavisa.
18. Andrea Báez, reportera Ecuavisa.
19. César Muñoz, fotógrafo El Telégrafo
20. Eduardo Molina, camarógrafo de la Universidad Católica.
21. Omar Flores, camarógrafo de TVC.
22. Edith Jácome, corresponsal de Teleamazonas en Ambato (agresiones verbales de manifestantes).
23. Karol Noboa, periodista de Udla Channel (afectada por gas lacrimógeno).
24. Cristina Burgos, periodista de Udla Channel (afectada por gas lacrimógeno).
25. Iván Lozano, periodista de Udla Channel (detenido y liberado)
26. Yerson Palma, corresponsal para diario La Razón y Univision Arkansas (agresiones de vándalos).
27. Leyda Ángulo, periodista de radio Olímpica (detenida y liberada).
28. Geovanny Astudillo, corresponsal de TV Cisne (detenido y liberado).
29. David Aguiar, camarógrafo del medio Guarmillas Riobamba (impactado con bala de goma).
30. Andrea Orbe, periodista de Televicentro (agredida por manifestantes).
31. Paúl Romero, periodista de Ecuavisa (agredido verbalmente por manifestantes).
32. Cristian Hidalgo, periodista de TC Televisión.
33. Víctor Quilumba, camarógrafo de TC Televisión.
34. Cristian Usiña, productor de campo de TC Televisión.
35. Nicole Villafuerte, cofundadora de la Plataforma digital Voces (detenida y liberado).
36. Mateo Flores, periodista de la plataforma Política con Manzanas (detenido y liberado).
37. Mauricio Ceballos, periodista de TC Televisión en Santa Lucía (Guayas).
38. Iván Aroca, camarógrafo de TC Televisión.
39. Tito Correa, camarógrafo de TVC.
40. Charly Granda, periodista de la radio online Periférik.
41. Angelo Chamba, fotógrafo de diario Expreso.
42. Luis Espinoza, conductor de diario Expreso (realizaba tareas periodísticas).
43. Camila Martínez, comunicadora de CONAIE (detenida y sentenciada a 5 días de prisión).
44. Jacqueline Rodas, periodista de Ecuavisa (impedimento de cobertura)
45. Marlon Santi, dirigente, reportero comunitario (detenido y liberado)
46. Jairo Gualinga, dirigente, reportero comunitario (detenido y liberado)
47. César Correa, periodista radio Shalon (impedimento de cobertura)
48. Xavier Rosero, periodista de Televicentro.
49. Carlos Romero, camarógrafo de Televicentro.
50. Víctor Hugo Arévalo, director del medio digital Exprésate.
51. Ronald Cedeño, periodista de El Universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario