Noboa consolida poder con el impulso de la derecha en la región y el desafío de la gobernabilidad

Al contrario de los pronósticos y expectativas, Daniel Noboa ganó con una ventaja clara en Ecuador: no hubo el resultado estrecho que se anticipaba después de la primera vuelta. En la segunda vuelta, el actual mandatario aseguró la continuidad en el poder en un momento en que la derecha en el continente mira hacia el referente de Donald Trump. La postura de Noboa de combate al crimen organizado en medio de la crisis de seguridad caló entre los votantes a pesar de que no se han materializado nuevos acuerdos de cooperación internacional.
La permanencia en el poder de Noboa, quien llegó a Carondelet en 2023 tras la “muerte cruzada” de Guillermo Lasso en una elección excepcional, puede circunscribirse a un momento en que la derecha latinoamericana busca apalancarse en el mandato de Trump, según analistas consultados por CNN.
Una derecha que mira a Trump
“Hay una tendencia hacia la derecha en general en América Latina, más que nada por los pésimos gobiernos que han hecho los gobiernos del mal llamado Socialismo del siglo XXI”, dijo Eduardo Gamarra, docente de la Universidad Internacional de Florida, a CNN.
La victoria de Noboa refleja “que la derecha latinoamericana va a mantener esta plaza muy importante en Ecuador y que tiene además unas grandes conexiones, por supuesto, con otros países: hay una relación entre Noboa y Bukele y —como todos sabemos— hay una relación muy estrecha ahora entre Noboa y el presidente Trump”, explicó el profesor Gamarra.
A principios de abril, Noboa se reunió en Mar-a-Lago, Florida, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una entrevista posterior, Noboa dijo que la reunión con Trump fue privada y la calificó de positiva, sin entrar en detalles.
“El Gobierno está abierto también a bases internacionales, por eso lo propusimos (un proyecto de ley) en la Asamblea por medio de la bancada del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y también que exista un trabajo en conjunto con el Ejército ecuatoriano y con la Policía Nacional”, dijo el mandatario Noboa en ese momento para referirse a la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad.
En 2024, Noboa presentó un proyecto de reforma parcial a la Constitución para que la Asamblea Nacional modifique un artículo que prohíbe “la existencia de bases militares extranjeras e instalaciones con propósitos militares” en el país. Si es aprobado el proyecto, que aún está en trámite legislativo, sería enviado a un referéndum de votación ciudadano.
Noboa ratificó el año pasado dos convenios militares de Ecuador con Estados Unidos.
“Efectivamente lo que hemos visto es un presidente muy cercano al gobierno de Estados Unidos y muy apalancado en la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos brinde asistencia” a nivel de seguridad, explicó a CNN la analista Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de las Américas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario