viernes, 11 de abril de 2025

 LA GUERRA MUNDIAL DE LOS ARANCELES

PRIMERA PARTE

Las medidas arancelarias, lanzadas por Donald Trump, dieron el pitazo inicial a una guerra mundial comercial, que como toda guerra, se sabe como empieza, pero no  como termina. 

Las medidas arancelarias que han conmocionado al mundo , apuntan entre otros objetivos,  a dos grandes males crónicos que tienen los EE.UU: 


1)Déficit Comercial 


2)Déficit Fiscal


El Déficit Comercial o sea una Balanza Comercial negativa con casi todos los paises del mundo, era una bola de nieve que se tenía que parar.

El desnivel en la Balanza Comercial, era alentado por los propios EE.UU que daba aranceles bajos o cero, a muchos países, por conveniencias políticas, paises aliados, paises alineados con las políticas de Washington,etc.

Un esquema arancelario de ese tipo, en el fondo es un subsidio, cuyo volumen era ya inmanejable.

Todos los paises "beneficiados" con bajos aranceles o aranceles cero, se acostumbraron a que el Tío Sam, siempre perdiera  y ellos siempre ganaban,  vendiéndole más de lo que ellos compraban,  éso desde ahora, será diferente, desde ahora cada país tiene que comprar por lo menos un monto igual al que venden a los EE.UU, en este contexto, con esa obligatoriedad de compra y siendo EE.UU un país con una altisima capacidad productiva  instalada,  se convertirá como antaño, en el principal vendedor del mundo y sus factorias estarán llenas de trabajo, a éso también apunta la medida, a reactivar su aparato productivo interno, así  el mundo se verá inundado de productos "made in USA". 

2)Mayores tasas arancelarias significan mayores ingresos para el estado americano, ésto unido con la política de recorte de gastos y eliminación de subsidios a naciones,  a organismos, a instituciones nacionales o extranjeras, logrará reducir o eliminar el crónico Déficit Fiscal, esto quiere decir, que los EE.UU no tendrá que endeudarse para cubrir sus elevadísimos gastos operacionales o vender Bonos para captar el ahorro nacional e internacional.

En épocas recientes, la Administración americana ha estado casí a punto de paralizarse a la espera de la aprobación del Congreso de sus presupuestos, financiados con un sideral endeudamiento, que rebasaba los techos legales establecidos, éso en teoría, con las actuales medidas, serán cosas del pasado.

Otro aspecto sería que al haber superavit,  el estado americano, tendría suficiente liquidez real, para enfrentar el pago de sus deudas u obligaciones, especialmente con aquellos paises tenedores de bonos del Tesoro Americano, que los adquirierion como elementos de Reserva de sus bancas nacionales: China y medio mundo, con lo cual se garantizará la solvencia y seriedad de los Bonos del Tesoro americano, como fuente-refugio de inversiones sólidas, como siempre ha sido, pues hay un axioma en el mundo bursátil que dice que no existe inversión más sólida, segura y estable,  que la compra de esos bonos, de hecho su tasa es el principal referente de toda transacción, es el puntal sobre el que están sostenidas, desde hace muchas décadas las actividades comerciales y financieras del mundo.

Lo que ahora se discute es si estas medidas o guerra arancelaria, recesarán o no a la economia mundial,  la respuesta es SÍ, en una primera fase de reacomodo y no sólo éso sino que al caerse las exportaciones de los países mal calificados, por los altos aranceles, habrá en ellos una escasez de dólares y un desplome del valor de sus monedas nacionales y un FORTALECIMIENTO del Dólar americano.

También se discute si estás medidas provocarán o no una inflación en los EE.UU, la respuesta es SÍ también, en una primera fase, hasta que entre a funcionar a régimen el aparato productivo americano.

Lo que sí está claro es que el mercado americano ahora se va a "cotizar" al mejor postor, así, un país extranjero,  primero tiene que comprarle a los EE.UU un volumen  igual o mayor  al que le vende; segundo, los productos de ése país deben ser de una calidad igual o mejor que sus similares americanos, aquí entra el tema de la eficiencia, la tecnología, etc y además ahora  tendran que ser más BARATOS , para soportar la carga arancelaria que se les va a aplicar, o sea un competidor extranjero de un país mal calificado, tendrá una cancha inclinada cuesta arriba, muy dificil de remontar.

Huelga decir que el Dólar pondrá de rodillas a todas las monedas y países del mundo,  pues NO existe un mercado mejor y más grande en este planeta que los EE.UU ( 350 millones de personas con alto poder adquisitivo per cápita )por lo que ahora, para entrar a vender en él, se tendrá que pagar piso y estar preparado en términos de calidad,  eficiencia y con los adelantos tecnológicos que exigen las nuevas realidades del mercado, esto es un campanazo de alerta/atención a muchos países que se acostumbraron al fácil proteccionismo.

Finalmente, las medidas arancelarias americanas sirven para delinear un nuevo mapa geo-político entre paises "amigos" de EE.UU, a quienes se les ha aplicado un 10% de arancel y otras escalas relativamente bajas  y otros países "enemigos", contestatarios, desafiantes, rivales comerciales actuales y/o potenciales, etc,  a quienes se les ha aplicado aranceles altos, para obligarlos a sentarse a negociar.


QUIENES PERDERAN,  QUIENES GANARAN ?

Perderán aquellos países que tengan moneda propia débil, a quienes se les ha aplicado aranceles altos y que no puedan comprar el mismo monto que le venden a los EE.UU,  esos paises sufrirán fuertes devaluaciones de sus monedas nacionales, vivirán una estanflación ( recesión con inflación), por que NO podrán sustituir, por su tamaño e importancia al mercado americano, por otros mercados, al no poder exportar como antes, tendrán una angustiosa escasez de dólares, lo que provocará desempleo, quiebra de empresas,  delincuencia,etc.

Perderán también, de momento, las grandes corporaciones americanas que tengan encadenamientos productivos o suministro de materiales desde países "perdedores".

Ganarán aquellos países que están dolarizados o tengan monedas duras/estables y que hayan sido calificados con bajos aranceles.

En general las medidas han sido benevolentes con casi toda America Latina, desde su mandato anterior, Donald Trump planeaba dar un incentivo a las empresas americanas, para que abandonen China y Asia en general y se establezcan en America Latina, la aplicacion de éstas medidas apuntan a ése objetivo, con lo cual, se aumentaría el empleo en la región, se disminuiría la migración y se establecería una zona segura de abastecimiento para la industria y comercio americanos.

Ecuador, dolarizado y con un 10%- el valor más bajo de la tabla- debe analizar detalladamente a sus países competidores afectados , para aumentar su participación en el mercado americano, que estos estarían dejando, lo que podría provocar un boom económico sin precedentes para el país.

Por otro lado, si las elecciones las gana una tendencia pro empresarial,  Ecuador debería convertirse en un imán de atracción de capitales extranjeros, para ser copartícipes de las exportaciones de las empresas ecuatorianas, necesitadas de capitales para expandir sus operaciones o inversiones nuevas a establecerse en el país, para beneficiarse del bajo arancel o empresas que necesiten trasladar todo o parte de sus operaciones establecidadas en paises "perdedores", para poder sobrevivir. 

 Como en toda crisis, siempre hay un reto,  pero también una OPORTUNIDAD!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario