El ARCHIVO NACIONAL DE HISTORIA DE CUENCA (ECUADOR) bajo la custodia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
Fue fundado el primero de enero de 1964, y se creó bajo la custodia de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. En esa época con mucha responsabilidad.
En el año 2018, una parte de sus fondos y colecciones fueron declarados Memoria del Mundo por la UNESCO, por los fondos de la Notaría Tercera cuyos documentos más antiguos datan de 1563, al inicios de la historia de la ciudad de Cuenca. Hay casi un millón de documentos, son 586 metros lineales de documentación según la fuente del propio archivo. Los documentos más modernos son de finales del año 1950.
Este archivo contiene las siguientes El ARCHIVO NACIONAL DE HISTORIA DE CUENCA (ECUADOR) bajo la custodia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay
Fue fundado el primero de enero de 1964, y se crea bajo la custodia de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
En el año 2018, una parte de sus fondos y colecciones pasaron a formar parte y ser declarados Memoria del Mundo por la UNESCO, por los fondos de la Notaría Tercera cuyos documentos más antiguos datan de 1563, al inicios de la historia de la ciudad de Cuenca. Hay casi un millón de documentos, son 586 metros lineales de documentación según la fuente del propio archivo. Los documentos más modernos son de finales del año 1950.
Este archivo contiene las siguientes colecciones y fondos:
-Fondo Oficial
Administración, Hacienda, Periódicos Oficiales, Juicios�-Fondo Particular:�Notarial�Judicial�"Muñoz Vernaza"�"Antonio Borrero"�"Luis Cordero"�
Regiones, territorios y sociedades sobre las que se guarda información: Azuay, Cuenca, provincia del Azuay, temas abre Loja y Morona Santiago. �
El “convenio” privado entre Family Search de la Iglesia Mormona, y eñ dorecror de la CCE, núcleo del Azuay, no cumple con la Ley y se vulnera una serie de artículos de la Constitución, de la Ley Orgánica de Cultura, de la Ley Nacional de Archivos entre otros.
Se están digitalizando sin los adecuados métodos y protocolos, no se cumplen los mínimos estándares para ese proceso de datos.
NO al Convenio, NO al director de la Casa de la Cultura y sus acciones contra el patrimonio documental de todos!
Donde están las autoridades y entes rectores para que paren este problema tan serio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario