jueves, 24 de julio de 2025

Gracias, UEES, por enseñarnos que ser prófugo también es un mérito académico
¡Bravo, Universidad de Especialidades Espíritu Santo! Qué lección más inspiradora han dado al país. Mientras publican fotos de sus foros “anticorrupción” junto a logos de la ONU, inauguran con bombos, platillos y olor a cinismo una galería de honor para el prófugo más famoso del Ecuador: Rafael Correa Delgado.
No es broma. Es real. Vitrinas, discursos, aplausos… y por supuesto, no podía faltar su hermana, Pierina Correa, conocida no solo por su devoción familiar sino también por su prodigiosa suerte: ¡ha dicho que sus millonarias fortunas provienen de ganar la lotería! Una verdadera inspiración para los estudiantes de finanzas. ¿Nueva cátedra en camino? “Matemática Aplicada a la Suerte Bolivariana”.
La UEES, que se jacta de formar líderes éticos, ha pasado en un solo acto de ser una universidad privada a convertirse en un santuario de la desmemoria. Porque homenajear al autor intelectual de una década de persecución, corrupción y manipulación judicial no es cultura… es complicidad.
¿Y qué aprenden los jóvenes? Que no importa si fuiste sentenciado por corrupción, que puedes huir, burlarte del país, esconderte en Bélgica y luego volver en forma de maniquí de museo, mientras un rector te aplaude y tu hermana, la de los millones afortunados, posa para la foto como si nada.
¿De qué sirve enseñar “ética profesional” si en sus pasillos rinden tributo al más célebre quebrantador del Estado de Derecho? ¿Para qué tantas charlas sobre democracia, legalidad y transparencia si al final glorifican al tipo que destruyó todo eso?
Gracias, UEES, por mostrarnos que en el Ecuador del absurdo, la toga puede tapar la vergüenza, el birrete puede esconder la memoria, y el museo de presidentes puede convertirse en el museo de la vergüenza nacional.

 Juan Cuvi Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Así justifican la tortura y la minería

La blandura en el cumplimiento de las leyes obliga con frecuencia a la redundancia. A llover sobre mojado. Porque las agendas de los poderes fácticos tienen la mala costumbre de buscar atajos para sobrepasar los límites jurídicos de la sociedad o del Estado.

En el acuerdo suscrito entre el Estado ecuatoriano y los Estados Unidos para extraditar a Fito se incluyen algunas condiciones. Además de que Washington se compromete a no imponerle la pena de muerte al detenido, tampoco puede aplicarle tratos crueles, inhumanos o degradantes. Por ser tan obvia, esta última invocación luce absurda y ridícula.

En efecto, no se necesita especificar condiciones que desde hace 80 años constan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Allí se prohíbe de manera tajante y expresa la aplicación de torturas a cualquier persona en el mundo. Esta legislación fue ratificada en 1984 mediante la Convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes, aceptada por la mayoría de las naciones del planeta. Se supone que los países firmantes de estos instrumentos internacionales están obligados a cumplirlos.

En principio, no sería necesario especificar estos puntos en el documento que viabilizó la extradición de Fito, porque ningún Estado medianamente democrático permitiría su violación. El problema nace de la extrema volubilidad con la que se manejan estos temas desde la política. Estados Unidos, un país que presume de una sólida democracia, una institucionalidad eficiente y un irrestricto respeto a los derechos humanos, se pasó por el forro estas normas universales cuando justificó las torturas en la cárcel de Guantánamo. Se trató de casos excepcionales, argumentaron. Por eso, justamente, toca insistir en cuestiones elementales.

Por si acaso, reza la consigna. Con este argumento se confirma la plasticidad jurídica que impera a escala global. Todas las normas se estiran y se moldean al calor de las circunstancia e intereses. Las autoridades ecuatorianas y gringas debieron incluir en el acuerdo una cláusula con la cual garantizar que, de ser declarado culpable, Fito no sería enviado a la hoguera. Por si acaso.

Así, la blandura en el cumplimiento de las leyes obliga con frecuencia a la redundancia. A llover sobre mojado. Porque las agendas de los poderes fácticos tienen la mala costumbre de buscar atajos para sobrepasar los límites jurídicos de la sociedad o del Estado.

Es lo que ocurre con la minería. Pese a que constitucional y universalmente está prohibida la explotación minera en zonas ambientalmente sensibles (fuentes de agua, santuarios de la biodiversidad, patrimonios naturales o culturales), las empresas mineras siguen insistiendo en las excepciones. La minería autocalificada como responsable y sostenible aboga por la posibilidad –no comprobada– de evitar la contaminación del agua o de la naturaleza a partir del uso de ciertos recursos tecnológicos. Una excepcionalidad endeble y relativa.

Precisamente por ello la justicia ecuatoriana se ve obligada a insistir en lo obvio. Jueces locales han emitido sentencias en contra de la explotación minera en los páramos de Cuenca; dos consultas populares han ratificado esta decisión a través del pronunciamiento popular; existen resoluciones de la Corte Constitucional en el mismo sentido. No obstante, las empresas mineras y el gobierno de Noboa están empeñados en relativizar una actividad prohibida por innumerables marcos legales. Como la tortura en Guantánamo.

Julio 23, 2025

Sra Bety Guerra

 EL ABUSO NO TIENE LÍMITES (PROHIBIDO OLVIDAR)

Por Jaime Cedillo F.
Un nuevo suertudo aparece en el escenario "tragicómico" del reparto del dinero público en beneficio de agnados y cognados del alcalde de la ciudad, Cristian Zamora. Con el eslogan "Amor X Cuenca", sin verguenza y sin bochorno, es decir, sin una pizca de verguenza y sin una gota de sangre en la cara, se comete un nuevo perjuicio en contra del sagrado patrimonio del pueblo, que debe ser cuidado e invertido con absoluta responsabilidad.
Pero no es la primera vez que se reparten suculentos contratos direccionados, y que, incluso, han sido cuestionados por el propio Sistema Oficial de Compras Públicas, gracias a las denuncias del señor Concejal Xavier Bermúdez, que no le ha temblado la mano para cumplir con su deber, en representación de sus electores.
No así el resto de concejales que han preferido el camino fácil del silencio y la complicidad, frente a tamaños despropósitos de un alcalde que se aprovecha del cargo que ostenta para hacer y deshacer de la administración pública a su antojo, tal como si fuera su propia hacienda, en donde el amo abusa hasta más no poder de la paciencia de sus peones.
Qué papel cumple la comisión de Fiscalización del Concejo Cantonal: Un papel indecoroso, por decir lo menos. El doctor Bermúdez cumple con su deber lejos de la complaciente comisión, que la integran tres concejales “ciegos, sordos y mudos”, uno que es del equipo de Zamora, y, la señora que preside la comisión, pero que en la práctica no preside nada, desde que asumió la "honrosa" designación.
En ocho meses de un "intenso" trabajo la "comisión de fiscalización" no ha presentado un solo informe sobre las denuncias de corrupción en contra de la administración del alcalde que responde con ofensas a los periodistas cuando le preguntan sobre temas de la administración pública local y nacional.
Con una velocidad, digna de un trofeo, elaboran las actas, el contrato y todo el papeleo burocrático (22 de agosto) y el 28 del mismo mes adjudican el contrato por NOVENTA MIL QUINIENTOS DÓLARES, A FAVOR DEL HIJO DE LA COIDEARIA DEL ALCALDE, WILMA ANDRADE (ESTUDIO JURÍDICO MORALES-ANDRADE ASOCIADOS CIA.)
Andrade es dirigente naranja (Izquierda Democrática), antes se desempeñó como asambleísta, y hoy es nada más ni nada menos, que embajadora de Ecuador en España ( o sea, está de momia coctelera, como diría el prófugo de la justicia que vive refugiado en el ático).
Recién Cristian Zamora y Wilma Andrade, se encontraron en España, con motivo de una feria internacional de turismo; posaron juntos para las cámaras y seguro que Zamora le dijo a Andrade: si algo te debo con ese suculento contrato para tu hijo, te pago. Estamos a mano. Olé.
El contrato lleva el pomposo y ridículo nombre de: Patrocinio y asesoría jurídica para la defensa técnica del GAD Municipal del Cantón Cuenca en el proceso de arbitraje nacional que enfrenta el GAD con ACTN.
El representante del Estudio Jurídico, al que le adjudican los 90.500 dólares (más IVA), es Marco Antonio Morales Andrade.
A qué se dedican los abogados de la Sindicatura del Municipio de Cuenca. Acaso no hay el suficiente personal profesional para asesorar al señor alcalde de la ciudad patrimonial, en temas jurídicos. Acaso el Procurador Síndico no está capacitado para defender los intereses de Cuenca en un conflicto legal. Acaso no hay por allí un PHd, que pueda hacerse cargo del caso, y ahorrarle a los cuencanos 90.500 dólares. Si debe haber no solo uno sino algunos, pero el chiste es el despilfarro, el amarre, los direccionamientos, el abuso, o como dicen en los recintos de la costa, es la "farra de la loca".
El concejal Bermúdez, en diálogo con El Observador, dijo que espera el pronunciamiento de los órganos de control, para poder pronunciarse, una vez más, sobre esta trama de amarres y componendas, a vista y paciencia de los ciudadanos, que miran desconcertados cómo van esquilmando los recursos en beneficio de unos pocos y en detrimento de la gran mayoría.
"Pueblo uníos en el peligro, uníos para salvar la Patria, y cuando un crimen contra ella ha sido perpetrado, uníos para castigarlo".
Juan Montalvo
ENERO 2024

miércoles, 23 de julio de 2025

 

FIRMA YA
El presidente de Brasil tiene solo dos semanas para impedir el asalto corporativo a la Amazonía. Lula está bajo presión para ratificar la llamada “ley de la devastación”, un proyecto recién aprobado en el congreso brasileño que podría significar el adiós a una superficie de selva del tamaño de Uruguay. Pero hay esperanza: Lula quiere presentarse ante el mundo como un adalid de la lucha contra el cambio climático y ya ha parado otras iniciativas destructivas anteriormente. Para desafiar a las grandes corporaciones y hacer lo correcto, debe sentir AHORA MISMO la presión ciudadana:
FIRMA YA
Queridos amigos y amigas:
El congreso brasileño acaba de aprobar el proyecto de ley más devastador para el medioambiente de la historia del país.

3 000 territorios, más de un tercio de todas las tierras indígenas, perderán la protección legal que los ha blindado durante décadas.

Supone dar vía libre a la explotación de la Amazonía y la propia ministra de Medio Ambiente lo ha calificado de “golpe letal” para las ambiciones climáticas de Brasil.


Pero Lula puede vetar esta propuesta conocida como la “ley de la devastación”. El presidente de Brasil se está esforzando por situar su país en el tablero mundial y está pendiente de su imagen internacional. Y por eso nos va a escuchar.

Solo tiene unos días para actuar.

Si no usa su derecho de veto, perderemos uno de los últimos escudos que nos quedan frente a la destrucción a gran escala de la Amazonía. Pero un clamor global puede darle el respaldo que necesita para oponerse al congreso y convertirse en el líder climático que prometió ser.

¡Firma ya y entregaremos nuestra petición al gabinete de Lula!
Según los expertos, esta propuesta significa el mayor retroceso en protección ambiental de las últimas décadas y deja a las empresas mineras, madereras y agropecuarias con poca o ninguna supervisión ni obligación de rendir cuentas. Lo que sí está claro es que unos 18 millones de hectáreas de selva corren peligro inminente solo por los proyectos de construcción de infraestructura que ya se han aprobado.

¡Es el equivalente a la superficie de Uruguay! Y la magnitud total de la destrucción sería muchísimo peor.

Lula tiene poder para cerrar las puertas a la destrucción ambiental, pero el congreso está presionando y solo dará un paso al frente si la ciudadanía se lo exige. El medio ambiente de Brasil y de todo el planeta están en juego.

martes, 22 de julio de 2025

 LA CORRUPCIÓN Y LOS GRILLETES ESTÁN DE MODA

"Cuando más se desvíe una sociedad de la verdad, más odiará a aquellos que la proclaman".
Por Jaime Cedillo F.
Siempre decimos que ya tocamos fondo, pero no es así, pues tal parece que el fondo está más y más al fondo, y que en este país, ya nada nos sorprende, nada nos llama la atención, ya ni siquiera nos inmutamos, lo que sucede a diario.
Los sicariatos, los ajustes de cuentas, las vacunas, las extorsiones, los asesinatos, las violaciones a menores de edad, las complicidades de los delitos atroces, las desapariciones, las lavados de manos, los que delinquen y se fugan para no enfrentar a la justicia, los prófugos que festejan desde sus exilios dorados, protegidos por los narco-estados.
Desde el ático, el jefe de la banda sigue vociferando, de mañana, tarde y noche; mientras su mano derecha se entrega a la justicia por la denuncia que pesa en su contra. Santiago Díaz Asque-roso, está acusado de haber violado a una niña de apenas doce años. No es la primera vez que un "revolucionario" es señalado como depravado, ya en un artículo anterior, señalé otros casos que indignaron a la sociedad ecuatoriana e internacional.
Pero la peste no será eterna, algún día tendrá que ser exterminada de raíz. La castración química tiene que aplicarse por igual, sin dedicatorias, no tiene que haber dedicatorias, ni contemplaciones, sea para un asqueroso común o para uno de cuello blanco.
Igual, la corrupción en las instituciones públicas debe que ser eliminada, las bandas delincuenciales que saquean los recursos con contratos con sobreprecios descarados, infames, así como nos demostró el reo Daniel Salcedo, invitado de honor a la comisión de fiscalización de la asamblea nacional. Qué clase magistral, cómo se arman acuerdos con la participación de los que ponen los vistos buenos al interior de los hospitales; al final de la tarde, todos llevan su parte. Así es esta porquería.
Pero, Salcedo, no sólo habló de eso, también cantó sobre el asesinato al periodista y excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. Aseguró que fue un crimen político y señaló, sin pelos en la lengua, a los de la RC5, con financiamiento de los narcos y lavadores. Corrió mucho dinero. Imposible olvidar aquella sentencia del prófugo de la justicia: "mi venganza será contundente".
Es urgente una cruzada nacional para sanear todo lo que está podrido. Cómo puede ser posible que haya jueces y fiscales, dedicados a todo, menos a cumplir su trabajo. Las sentencias de los jueces y las indagaciones de los fiscales, tienen precio. Favorecen al que pone el dinero, a los que devuelven favores, los que entregan prebendas. Hay una tabla, depende del juicio, de lo que esté en juego, se trata de un acuerdo entre privados, donde participan juez, abogado, cliente. Por supuesto, que en esta práctica inmunda, hay excepciones, pero la lista de los señalados con incrementos de sus patrimonios, sin justificar, es larga.
Que un alcalde, un prefecto, un asambleísta, esté en funciones, mientras es procesado por la justicia, investigado por la contraloría, fiscalía, no es ninguna novedad en este país, donde los valores morales y los principios éticos, han pasado a un segundo plano, mientras que la corrupción es sinónimo de bienvenido, viveza criolla, hombre de confianza, pana, socio, brother, yunta, sapos y cucarachas.
Los grilletes electrónicos para políticos desacreditados están de moda, portan con orgullo, dicen que son condecoraciones por las maravillas que hacen desde sus funciones. Los correistas son los mejores clientes de estos aparatos, que rastrean sus movimientos. Ya tuvo el honor de portar la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; en cambio Alvarado, no le gustó el adorno, se sacó y escapó para no rendir cuentas de sus fechorías.
Ayer, otro correísta, el alcalde de la Perla del Pacífico, Aquiles Álvarez, en contra de su voluntad, es que su corazón le palpita mucho, más de lo aconsejado; las autoridades policiales le colocaron ese bonito dispositivo, qué lindo le quedó en esa canilla esquelética. Está procesado penalmente por el delito de tráfico de combustibles. Hace rato el Concejo Cantonal debía haberle separado hasta que la justicia se pronuncie por su inocencia o su culpa; pero no, mientras tenga una mayoría de cómplices en el seno del concejo, seguirá "administrando" la ciudad a su gusto y conveniencia.
Hablando de justicia, el Tribunal Contencioso Electoral, ha fijado día y hora para la comparecencia del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y del prefecto del Azuay, Juan Lloret, acusados por un colectivo cívico de la ciudad de Quito, encabezado por el señor Juan Esteban Guarderas; de infracción electoral grave. En agosto y septiembre serán las audiencias, luego vendrá el veredicto.
Esperamos el país entero, que se pueda sentar un precedente para que nunca más, autoridades en funciones, utilicen recursos públicos, personal y bienes, para descaradamente promocionar a sus candidatos, con osadía y alevosía. El pueblo cuencano y azuayo, pide a gritos la destitución de estos tristes "personajes".
El Observador