jueves, 30 de octubre de 2025

 

NUEVAMENTE LA LIBERTAD DE PRENSA EN PELIGRO
Por Jaime Cedillo F.
"La libertad de expresión en Ecuador está reconocida constitucionalmente como un derecho fundamental, pero su ejercicio práctico enfrenta serios desafíos como la censura, la autocensura y la violencia contra periodistas. La legislación, como la Ley Orgánica de Comunicación, ha sido criticada por generar restricciones, y aunque la libertad no es absoluta e implica responsabilidades, su aplicación a menudo genera tensiones y limita el periodismo crítico".
Esto es justamente lo que está ocurriendo con varios medios de comunicación y periodistas ecuatorianos que están siendo hostigados por el gobierno del "Nuevo" Ecuador, por el "delito" de informar lo que el gobierno no quiere que se sepa, es decir, casos de corrupción que han sido sacados a la luz pública por el trabajo de la prensa comprometida con los intereses del pueblo, no del gobierno de turno, sea quién sea, del color que sea, llame como se llame, por más poderoso que se crea. Para muestra basta un botón: el tristemente célebre contrato del Estado con PROGEM, donde se hicieron humo más de cien millones de dólares. Y, los responsables directos: muy bien gracias.
Es, simplemente, intolerable, que este gobierno se haya dedicado a perseguir la Libertad de Prensa, con pretextos arbitrarios, utilizando todos los poderes a su alcance para intimidar, como el es caso de Diario Expreso de la ciudad de Guayaquil, que es víctima de una persecución (investigación del SRI) por presuntas inconsistencias tributarias en su sistema de distribución; difundiendo el gobierno noticias falsas en contra del diario, manipulando su imagen y de sus periodistas para desprestigiarlos ante la opinión pública. Ni hablar de las ofensas de la vocera gubernamental en sus "lunesinas", prohibiendo el ingreso de los incómodos, de los "perros" que cuestionan, que no callan.
Esa no es la manera señores que ostentan el poder, el poder que es para servir y no para servirse. Vuelven las prácticas nefastas del correísmo, que hizo una persecución implacable a los que no se sometían, a los que osaron denunciar las corruptelas de ese gobierno, saqueador de los recursos del Estado, con "manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes".
Para saciar su odio y venganza, montaron una Superintendencia de Comunicación, pusieron a un títere (perro rabioso) que siguió cada semana las órdenes del hoy prófugo de la justicia. Desde las sabatinas se mofaba de la prensa y de los periodistas que no eran de su agrado; daba las órdenes al títere y el títere hacía su trabajo al pie de la letra, a cambio recibía un suculento sueldo "revolucionario". Cuando el prófugo enfurecía, rasgaba los periódicos, ponía apodos los comunicadores que investigaban, que preguntaban, que escribían las verdades, y como las verdades duelen, el intolerante amo y señor de todos los poderes, sentenciaba a quién debían perseguir y sancionar. Y, estaban listos los sumisos para ejecutar sus órdenes.
Uno de los periodistas que fue asesinado en esa época oscura para la prensa nacional, fue el periodista Fausto Valdiviezo, ocurrió el 11 de abril del año 2013, cuando salía de visitar a su señora madre; tres disparos acabaron con su vida. El "todopoderoso" Correa, lo insultaba públicamente llamándolo "enanito agitador de bigote", exigió a los directivos del medio de comunicación incautado que lo despidan, y la orden fue ejecutada ipso facto.
El crimen nunca fue esclarecido, la justicia está en deuda con sus familiares y con la libertad de prensa; se inventaron que el responsable fue la delincuencia común, lo mismo dijeron cuando asesinaron al general Jorge Gabela, que denunció la compra irregular de los helicópteros Druv, que fue la delincuencia común, pero todos sabemos que los autores y cómplices están en libertad, mientras su señora esposa no descansa un día exigiendo justicia, justicia que nunca llega.
"El asesinato ocurre cuando se causa la muerte de una persona intencionadamente, a diferencia del homicidio, y concurren agravantes como la alevosía (atacar sin dar oportunidad de defensa), el ensañamiento (aumentar deliberadamente el sufrimiento) o el precio, recompensa o promesa (matar por encargo). También se considera asesinato si la muerte se comete para facilitar u ocultar otro delito".
El Observador, medio de comunicación que ha luchado y seguirá luchando por la libertad de expresión, rechazamos la maniobras del gobierno del señor Noboa y sus acólitos, en contra de la prensa que cumple con fidelidad su trabajo, y le recordamos que la libertad de expresarse libremente está consagrada en la Constitución y en los tratados internacionales como la Declaración de Chapultepec (suscrita en 1994)
"Buscar, recibir y difundir información e ideas sin censura".
El Observador

 ¡IMPEDIR EL ASALTO TOTAL A LOS FONDOS DEL IESS! 

Diego C. Delgado Jara

 1. “¡A confesión de parte relevo de prueba!” dice un antiguo aforismo jurídico, que debemos aplicar a la declaración realizada por el presidente Noboa en entrevista para Fernando del Rincón y Miguel Rivadeneira, en el sentido que el IESS debe dejar de ser un prestador de salud y enfocarse en pensiones e inversiones. Su frase textual dice: “IESS no debe ser un prestador de salud.” Esta intención revelada, es de suponer la intentaría poner en el texto constitucional de ganar la consulta del 16 de noviembre, y afectaría a la posibilidad de brindar protección médica a los 3´766.214 afiliados y a 551.467 jubilados registrados en el 2024. (Expreso, domingo 9 de junio del 2024, pág. 6) ¡No sería extraño que sus asesores le pidan corregir semejante intención sincerada por la crueldad desalmada que entraña! 2. 

Todos los afiliados al IESS, trabajadores y empleados del sector público y privado, aportan con más de la quinta parte de todas sus remuneraciones, el 20,6% con exactitud. Constituye la mayor concentración de dinero contante y sonante de toda la República. Para jubilarse se requiere haber aportado un mínimo de 360 meses (treinta años) y superar los 60 años de edad. Esos fondos que son “propios y distintos de los del fisco” según el Art. 372 de la Constitución, pero jamás administrados por sus dueños sino por los gobiernos de turno, en forma injusta, arbitraria, irresponsable, y sin ninguna transparencia. ¡Nuestro dinero de los aportes mensuales está secuestrado por una oligarquía voraz en el poder mediante sus dictaduras electrónicas concertadas y sucesivas! 3. ¿Se imaginan los millones de afiliados y jubilados sin la cobertura de salud que, aunque defectuosa de manera deliberada, existe? ¿El presidente propone que los afiliados y jubilados vayan a los hospitales del Ministerio de Salud donde mucha más gente muere en forma injustificada y abandonada? ¡Sus declaraciones demuestran que no posee de la menor idea de lo que sucede en Ecuador! Las familias adineradas que disponen de millones de dólares, como la del presidente, es obvio que no tendrán problema para ir a costosas clínicas privadas, aquí o en el extranjero. 

Pero esta situación no es de los afiliados ni jubilados. Solo decirlo de “broma” ya es una crueldad. 4. El gobierno de Noboa y sus funcionarios sabotean el funcionamiento de la Seguridad Social, quizá preparando en forma programada la participación privada en la misma, en base a los siguientes hechos y datos oficiales: El presidente del Consejo Superior del IESS, Edgar Lama, reconoce que la deuda del Estado con el IESS, en mayo del 2025, llegó a los USD 27.389 millones de dólares. (El Universo, del 28 de junio del 2025, pág. 8.) Esta cantidad significa 5,22 veces los USD 5.250 millones que costó el Canal de Panamá Ampliado, una de las obras más costosas del mundo. Representa 3,4 veces el atraco bancario de 1998 y 1999, que alcanzó a los USD 8.072 millones de dólares, que se llevaron los banqueros de sus propios ahorristas para comprar empresas fiscales (de petróleo, electricidad o comunicaciones) como ya lo autorizaban los Arts. 247 y 249 de la Constitución de 1998. 

Esta deuda colosal con el IESS, donde se han llevado los aportes de los trabajadores y jubilados (sin la autorización de sus dueños), es obvio que jamás pagará el Estado. ¡Nadie conoce en que gastaron este dinero producto del ahorro de décadas de los trabajadores y jubilados! ¡Allí esta el dinero para atender todas las necesidades de sus aportantes, y no solo en el campo de la salud! ¡Devuelvan el dinero del IESS que no es de Ustedes! ¡No sean malandrines! 5. El Universo, del 23 de septiembre del 2023, pág. 5, al final del régimen de Lasso, informaba que el presidente del IESS, Diego Salgado, al igual que la representante de los empresarios, María de los Ángeles Rodríguez, pedían que les paguen la deuda de entonces, de USD 10.151 millones, “para no poner en riesgo el pago de los jubilados”. 

En 20 meses (de septiembre del 2023 a mayo 2025) la deuda del Estado, durante la Presidencia de Noboa, se incrementó en USD 17.238 millones y por eso llegó al monto de USD 27.389 millones en mayo. Esto significa que cada mes subió la deuda (o se llevaron los fondos del IESS, quizá dejando bonos incobrables) en USD 861,9 millones de dólares. Cada día se llevaron USD 28´730.000 dólares. USD 1´197.083 dólares cada hora, día y noche. Una Constituyente en manos de Noboa entraña un peligro supremo para el IESS. La propaganda oficial encubridora y falsa es un postre lleno de cianuro. 6. Con estos antecedentes todos los afiliados y jubilados deberíamos decirle NO en la consulta del 16 de noviembre. ¡Buscan colapsar al IESS! ¡Nadie recupera, ni fiscaliza, ni sabe dónde están los montos siderales del dinero que se han llevado! Es más, podrían cambiar una frase para llevarse el IESS y el BIESS, en la eventual nueva Constituyente. La que ahora dice: “Los fondos y reservas del seguro social universal obligatorio serán propios y distintos de los del fisco” (del actual Art. 372), podrían por ejemplo sustituirla con esta otra: “Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio son de propiedad social administrados por el Estado”. 

O una propuesta parecida. ¡En la Constituyente de 1998 les faltaron dos votos para consumar este despojo obsesivo y que jamás han renunciado! El dictador Pinochet se llevó los fondos de la Seguridad Social de Chile, uno de los mayores atracos de la historia mundial, causando una tragedia social terrible, contando para ello con un aparato dictatorial fascista de represión brutal para que nadie proteste. ¿Alguien supone casual la legislación fascista y represiva sin parangón que han aprobado en el país durante los últimos gobiernos? 7. La trinca opresora busca pasar los fondos propios y “distintos de los del fisco” (como ahora señala la Constitución) a ser “propiedad social” y modificando la calidad de los fondos “distintos de los del fisco” por “administrados por el Estado”. Si son declarados fondos de “propiedad social”, lo que pueden hacer con una mayoría simple en una nueva Asamblea proclamada con fraude, el 20,6 por ciento de nuestros aportes, y “administrados por el Estado” habrían dado un golpe mortal al IESS. 

¿Cómo reclamarían los que han dejado de ser dueños de los fondos del IESS por mandato constitucional y su codicia ilimitada? ¡La oligarquía siempre, desde hace décadas, ha apuntado a llevarse los fondos de la seguridad social! ¡No se le puede dar esa oportunidad perversa y delincuencial! ¡Sería una locura! ¡Los trabajadores y jubilados quedaríamos con las manos vacías, desamparados para siempre! 8. ¿Cómo le paga la deuda el Estado al IESS si esta entidad, con alguna reforma mañosa, sería parte o propiedad del mismo Estado? Dirían que “el Estado no puede cobrarle al mismo Estado”. ¡Y ya no le pagan nunca! Es un riesgo invencible para los dueños del IESS, los trabajadores y jubilados, que entregamos por décadas, todos los meses, el 20,6 por ciento de nuestros sueldos y salarios tanto del sector público como privado. La única manera inmediata de evitar estas maniobras y posibles triquiñuelas es cerrando el paso a Noboa y a su equipo asesor experto en privatizaciones y perjuicios al país, a sus nocivos afanes y tentaciones, VOTANDO CON UN NO ROTUNDO A SUS PRETENSIONES. Podrían plantear también, con una eventual mayoría de origen fraudulento, en aras de acabar en forma supuesta con los monopolios, que el pago de los aportes a futuro será voluntario y opcional, o podrá ser escogido sea ante el IESS o ante un banco privado (una administradora de fondos previsionales). ¡Meter la cabeza en las mandíbulas del lagarto es un suicidio! ¡El IESS debe sobrevivir para protección y bienestar de esta y de las futuras generaciones! (40-197) 9. Es tan importante el colosal monto económico objeto de la codicia oligárquica, junto a su afán de desaparecer y transferir el área estratégica a manos privadas, caso del petróleo, minas, gas, tierras raras, sector eléctrico, telecomunicaciones, agua potable, entre otros bienes, que existen indicios certeros que están preparando un FRAUDE ELECTORAL. 

En muchas radios de Quito y Guayaquil, identificadas y financiadas por los gobiernos de turno y la oligarquía, están anunciando, en entrevistas arregladas, que el SI va a ganar con el 53%; pero en encuestas no mercantiles realizadas por profesores y 37 estudiantes de la Universidad Estatal de Guayaquil a 5.233 personas, el 21 y 22 de octubre, en el Terminal Terrestre, Parque Centenario, avenida Portete, calle Venezuela y Mercado Sauces 4, dieron los siguientes resultados: Por el SI el 23%, por el NO el 69%, no sabe o no ha decidido el 8%. Las encuestas falsas pretenden preparar sicológicamente a la población para que no proteste ante los resultados falsos y triquiñuela en marcha. Por ello pedimos que todos los afiliados y jubilados vigilen las Juntas Electorales, más aún cuando el CNE ha prohibido tomar fotografías de los resultados y no dejar constancia de los resultados falsos que pretenderían proclamar. 10. Debemos luchar, sumando a las fuerzas populares, para que el dinero de los trabajadores y jubilados sea manejado por sus únicos dueños, y para ello debemos organizar una Asamblea Nacional Constituyente con el 12 por ciento de firmas del padrón electoral, como lo permite el Art. 444 de la actual Constitución, con la que además debemos recuperar todo el dinero público robado en lustros, nacionalizar el patrimonio social y nacional de nuestros recursos naturales (para financiar la educación, salud, desarrollo agroindustrial, bienestar social, vialidad, vivienda, cultura, deporte), recuperar las 200 millas de Mar Territorial, restablecer el libre ingreso a las universidades, depurar la administración de Justicia, fortalecer la capacidad productiva a todo nivel, restituir la educación patriótica gratuita y de calidad, retornar al directorio de las empresas estratégicas a Fuerzas Armadas y a los expertos más capacitados, el respeto pleno a los derechos de la naturaleza, apoyo absoluto a las manifestaciones culturales de todos los conglomerados sociales, drásticas sanciones a quienes cometan fraude electoral, entre otros objetivos. El pueblo, nuestro Ecuador bendito, carne de nuestra carne, alma de nuestra alma, debe recordar para siempre lo que enseñaba el general de la independencia uruguaya José Gervasio Artigas, cuando proclamaba la necesidad de “¡Construir una Patria para todos o una Patria para nadie!” Octubre del 2025. 

¡DEFENDAMOS EL PATRIMONIO SOCIAL Y NACIONAL DEL ECUADOR! ¡LA PATRIA NI SE VENDE NI SE RINDE! ¡LA PATRIA CON EL ALMA SE DEFIENDE! ¡ESTA PATRIA TIENE QUIEN LA AMA Y LA DEFENDERÁ! MOVIMIENTO PATRIÓTICO “ECUADOR LIBRE Y ETERNO” Se sugiere imprimir para conservar y difundir el texto. Se pide difundir al máximo para frenar la propaganda engañadora

 


 


 


 


 


 


 


 

Fernando Cornejo: los cuatro cargos que ocupa en el Municipio de Guayaquil

Fernando Cornejo dirige Aseo Cantonal, Segura EP y Circular EP, y figura también como “CEO” en la gestión de Aquiles Álvarez

Fernando Cornejo, actual funcionario del Municipio de Guayaquil, ocupa simultáneamente cargos de dirección en la administración de Aquiles Álvarez

El 22 de octubre de 2025, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) convocó a los medios para pronunciarse sobre la presunta infiltración de estructuras delictivas en la institución. La entidad aclaró que las detenciones se originaron dentro del propio proceso interno, y no por denuncias externas.

Sin embargo, Cornejo mantiene varios roles clave dentro de la administración. Es director general de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, además de presidente del directorio de Segura EP, empresa pública creada en 2023, y también presidente de Circular EP, encargada de la gestión integral de residuos sólidos del cantón Guayaquil.

Al revisar el portal institucional del Municipio, en el apartado de direcciones municipales, se identifica a Fernando Cornejo como director encargado de la Dirección General de Gestión Ejecutiva, un cargo que podría vincularse con la figura de “CEO”.

Desde Comunicación del Municipio de Guayaquil se indicó que el cargo de CEO “siempre ha existido”, y que se trata del equivalente a Director Ejecutivo. No obstante, aún no se ha precisado quién ocupó esa posición durante la administración anterior, liderada por Cynthia Viteri.


 


 

El FMI entrega USD 600 millones a Ecuador tras tercera revisión de acuerdo crediticio
El nuevo desembolso eleva a USD 2 700 millones el valor total de lo que ha recibido Ecuador desde que se puso en marcha el acuerdo, aprobado por USD 5 000 millones.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles 29 de octubre el desembolso de USD 600 millones para Ecuador, después de que completó la tercera revisión del acuerdo crediticio suscrito en mayo del año pasado y que asciende a USD 5 000 millones para un periodo de cuatro años.
"El desempeño del programa se mantiene sólido. Se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño para fines de agosto de 2025, algunos con márgenes significativos. Las autoridades han avanzado sustancialmente en la implementación de las metas estructurales, especialmente en las reformas fiscales, de gobernanza, y aquellas que promueven el crecimiento", señaló el FMI en un comunicado.
El nuevo desembolso eleva a USD 2 700 millones el valor total de lo que ha recibido Ecuador desde que se puso en marcha el acuerdo, aprobado inicialmente en 2024 por USD 4 000 millones, pero que en julio de este año fue ampliado a mil millones más.
El FMI destacó en su comunicado que las autoridades ecuatorianas "han tomado acciones importantes para fortalecer la sostenibilidad fiscal y los colchones de liquidez, mientras protegen a los más vulnerables"
Estas acciones incluyen la implementación de reformas de ingresos y gastos de alta calidad junto con medidas compensatorias específicas para proteger a los grupos vulnerables. Además, las autoridades están avanzando en su agenda de reformas estructurales para salvaguardar la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza, y fomentar la inversión privada y un crecimiento generador de empleo", detalló el FMI
El pasado 12 de septiembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, oficializó la eliminación del subsidio de diésel, por el que el precio del combustible aumentó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, una decisión que desató protestas lideradas por el movimiento indígena y otros grupos sociales, que duraron un mes y que concluyeron la semana pasada sin que el Gobierno haya accedido a ninguna demanda para restituir la subvención estatal.
Las manifestaciones dejaron dos muertos por arma de fuego y cerca de 300 heridos, de acuerdo a datos de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Noboa aseguró que el ahorro de aproximadamente USD 1 100 millones que dejaba la eliminación del subsidio sería destinado a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional, y posteriormente empezó a entregar bonos y otras compensaciones económicas a localidades indígenas, agrícolas, emprendedores y también a transportistas.
Esa medida se sumó al recorte del Ejecutivo de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 las secretarías, y al despido de 5 000 funcionarios de diversas instituciones del Ejecutivo que fue anunciado a finales de julio.
Según el FMI, las autoridades ecuatorianas "están comprometidas a implementar nuevas medidas estructurales para avanzar aún más en su agenda de reformas, que se espera genere dividendos significativos de crecimiento en el mediano plazo"
El PIB real se está recuperando mucho más rápido de lo proyectado en la segunda revisión, impulsado por una fuerte demanda interna y exportaciones no petroleras récord, junto con una baja inflación. Se proyecta que el saldo de la cuenta corriente continúe registrando superávits considerables, permitiendo un aumento adicional en las reservas internacionales. El sector financiero se mantiene estable y el crecimiento del crédito está respaldando la actividad económica", destaca el organismo.
El Fondo añadió que se prevé que "la implementación efectiva del plan de consolidación fiscal y reformas económicas mantenga la deuda pública en una sólida senda descendente, respaldando el objetivo de las autoridades de reducir aún más los diferenciales soberanos y recuperar el acceso a los mercados de capitales"
La política económica de Noboa se ha centrado en reducir el gran déficit fiscal que recibió en 2023 de cerca de USD 4 800 millones, equivalente a alrededor del 5 % del producto interno bruto (PIB), una cifra que en 2024 quedó en torno a los USD 3 000 millones.

Para ello ha buscado incrementar la recaudación tributaria y reducir el gasto público en varios sectores como las subvenciones a los combustibles.

 


miércoles, 29 de octubre de 2025

 Expresamos nuestra solidaridad con Diario Expreso y su principal, Galo Martínez, y con todos los periodistas y personal que trabajan en este independiente medio de comunicación.

La Libertad de Expresión: ni se compra, ni se vende, ni se transa.
El Observador

 

Cuenca 27 de Octubre 2025
Comunicado Urgente.
Río Blanco resiste a cualquier Minería
Antecedentes.
1. En el año 2018 el Juez ordenó suspender el proyecto Minero Rio Blanco. Y pedir que las fuerzas armadas se retiren de los territorios comunales.
2. Desde el 2019 la comunidad retomó el territorio, que quedó deteriorado por efecto de la acción minera. Un campamento deteriorado y una boca mina, con un túnel de grandes proporciones, son la evidencia de que los chinos estuvieron ahi.
Desde entonces el túnel existe.
3. Durante estos años, la comunidad ha reforestado el área dañada, con 4500 árboles y plantas nativas a fin de que retorne el agua.
4. Constantes recorridos de monitoreo y vigilancia del territorio han permitido prevenir cualquier evento extrańo, sobre todo que cualquier minería regrese.
5. Hasta septiembre del 2025, la comunidad, académicos, voluntarios, biólogos y activistas, dan cuenta que en la zona no existe, por efecto del cuidado comunitario, ninguna forma de minería.
Frente a esta realidad, y frente al anuncio de las Fuerzas
Armadas de la incursión en la zona del ex proyecto Rio
Blanco, la comunidad manifiesta.
a. Durante la semana del 13 de Octubre 2025, los dirigentes comunitarios alertan a las autoridades y en especial a oficiales del ejército, de la presencia de maquinaria y movimientos extraños en la zona del antiguo campamento.
b. Informan que volquetes particulares se movilizan, pero no por los controles que la comunidad tiene (Miguir y Yumate). Usan otras vías. Por ello piden la presencia de las autoridades.
c. Entre el 20 y 22 de Octubre las FFAA incursionan en el territorio, sin informar a la comunidad, sin dejarse apoyar por quienes han venido protegiendo el territorio. Y por quienes alertaron.
d. FFAA, accede por si misma, y luego informa que encontró un túnel. Toneladas de material mineralizado que no se conoce si es el mismo material dejado por la empresa china o es nuevo material y que detiene al conductor de la volqueta que los transportaba.
Los hechos
e. El túnel que informa FFAA, lo construyó y abandonó la supuesta minería legal a cargo de la empresa China. No es nuevo, ni reciente, quedó como evidencia de la minera china. La misma que fue suspendida por el Juez en el 2018.
f. Desde entonces hay material mineralizado por toda el área. Material que ha estado siempre en la mira de muchos interesados. Pero que la comunidad ha cuidado que no sea explotado.
g. Es posible que algún tipo de minería aproveche lo que dejaron los chinos y busque extraer mineral dentro del mismo. Y por eso el llamado de atención a las autoridades y la presencia de FFAA en Río Blanco
h. En noviembre 2024. La comunidad bloqueó el ingreso al túnel. Y clausuró cualquier posible actividad extractiva en el territorio.
i. En Diciembre 2024 la comunidad amparada en sus derechos colectivos, regresó a la autoridad comunitaria el territorio que ilegalmente la minera china se apropió. Todo esto indica la presencia, el interés, el control y la administración de la comunidad en el territorio.
Alertamos
j. Alertamos que bajo pretexto de la ilegalidad minera, el Estado viole la sentencia que obliga a la minera suspender el proyecto y pretenda que esta regrese, como lo ha manifestado la Ministra Manzano.
k. Alertamos que la sentencia del 2018, obliga al Estado a través de Policía y FFA mantenerse alejados del proyecto.
l. Alertamos que es urgente y necesario fortalecer el monitoreo y cuidado que la comunidad realiza. Apoyar el cuidado comunitario evitará que industrias extractivas ingresen sin autorización comunitaria.
Invitamos
1. A las autoridades locales y nacionales, Gobernador del Azuay, alcalde, concejales, lideres locales, Cabildo por el agua, cabildo de mujeres, universidades, sindicatos, barrios, etc. a una gran minga por la vida, el 22 de Noviembre.
2. Invitamos al Quinto Río a no dejar solos a los comuneros. Río Blanco también es Cuenca, también es el Cajas, el agua también viene de ahí.
3. Invitamos a todos los cuencanos que defienden la vida a una jornada por la vida y por el agua, el 22 de Noviembre 2025, en el páramo que ha sido recuperado por los comuneros. Con las siguientes contenidos.
• Música y arte por la naturaleza y el agua.
• Dialogo e intercambio de saberes por la vida.
• Acampada y recorrido de monitoreo
• Siembra de plantas nativas
• Gran pambamesa con alimentos agro ecológicos y propios de la zona.

Atentamente
SINCHI WARMI
Organización comunitaria de mujeres

Ing José Jaramillo


#IC /El mundo mira con creciente preocupación el nuevo capítulo de las ideas “creativas” del presidente ecuatoriano Daniel Noboa: permitir la instalación de una base militar estadounidense en las Islas Galápagos, uno de los ecosistemas más frágiles y emblemáticos del planeta.
La televisión uruguaya dedicó un amplio segmento a advertir que esta propuesta no solo sería un peligro ambiental, sino también geopolítico. Porque claro, nada dice “protección ecológica” como una pista aérea llena de aviones de guerra en medio de un santuario natural.
Según el informe, Washington podría establecer una base permanente en la isla Baltra —sí, en pleno corazón del patrimonio natural de la humanidad—, tras una eventual consulta popular que, al parecer, busca legitimar la idea de entregar territorio a fuerzas extranjeras. Todo, por supuesto, “en nombre de la cooperación internacional”.
Noboa, en una entrevista con CNN, confirmó que su gobierno evalúa esa posibilidad, lo que desató una ola de críticas tanto dentro como fuera del país. Analistas advierten que Ecuador podría pasar de ser un símbolo de paz y conservación a convertirse en una pieza más del tablero militar entre Estados Unidos, China y Rusia.
Científicos y ambientalistas no se quedaron callados: aseguran que una base de este tipo sería una catástrofe ambiental, alterando el equilibrio ecológico de las islas, donde habitan más de 2.900 especies únicas en el mundo. Barcos, aviones, combustibles y personal militar romperían la tranquilidad del archipiélago, transformando el paraíso natural en un puerto estratégico más del Pentágono.
Mientras tanto, el discurso oficial insiste en que “no hay de qué preocuparse”. Porque, al parecer, cuando se trata de las Galápagos, la nueva estrategia de conservación consiste en proteger las tortugas gigantes… bajo vigilancia satelital.

 

 


martes, 28 de octubre de 2025

 

La Fuente - Periodismo de Investigación
🚨 La situación de Serrano y Jordán se complica. La jueza Ortiz dictó prisión preventiva y pidió difusión roja de Interpol. Las hijas de Villavicencio denunciaron a la Sala Penal por error inexcusable. Más actualizaciones del caso aquí 👇