jueves, 30 de octubre de 2025
¡IMPEDIR EL ASALTO TOTAL A LOS FONDOS DEL IESS!
Diego C. Delgado Jara
1. “¡A confesión de parte relevo de prueba!” dice un antiguo aforismo jurídico, que debemos aplicar a la declaración realizada por el presidente Noboa en entrevista para Fernando del Rincón y Miguel Rivadeneira, en el sentido que el IESS debe dejar de ser un prestador de salud y enfocarse en pensiones e inversiones. Su frase textual dice: “IESS no debe ser un prestador de salud.” Esta intención revelada, es de suponer la intentaría poner en el texto constitucional de ganar la consulta del 16 de noviembre, y afectaría a la posibilidad de brindar protección médica a los 3´766.214 afiliados y a 551.467 jubilados registrados en el 2024. (Expreso, domingo 9 de junio del 2024, pág. 6) ¡No sería extraño que sus asesores le pidan corregir semejante intención sincerada por la crueldad desalmada que entraña! 2.
Todos los afiliados al IESS, trabajadores y empleados del sector público y privado, aportan con más de la quinta parte de todas sus remuneraciones, el 20,6% con exactitud. Constituye la mayor concentración de dinero contante y sonante de toda la República. Para jubilarse se requiere haber aportado un mínimo de 360 meses (treinta años) y superar los 60 años de edad. Esos fondos que son “propios y distintos de los del fisco” según el Art. 372 de la Constitución, pero jamás administrados por sus dueños sino por los gobiernos de turno, en forma injusta, arbitraria, irresponsable, y sin ninguna transparencia. ¡Nuestro dinero de los aportes mensuales está secuestrado por una oligarquía voraz en el poder mediante sus dictaduras electrónicas concertadas y sucesivas! 3. ¿Se imaginan los millones de afiliados y jubilados sin la cobertura de salud que, aunque defectuosa de manera deliberada, existe? ¿El presidente propone que los afiliados y jubilados vayan a los hospitales del Ministerio de Salud donde mucha más gente muere en forma injustificada y abandonada? ¡Sus declaraciones demuestran que no posee de la menor idea de lo que sucede en Ecuador! Las familias adineradas que disponen de millones de dólares, como la del presidente, es obvio que no tendrán problema para ir a costosas clínicas privadas, aquí o en el extranjero.
Pero esta situación no es de los afiliados ni jubilados. Solo decirlo de “broma” ya es una crueldad. 4. El gobierno de Noboa y sus funcionarios sabotean el funcionamiento de la Seguridad Social, quizá preparando en forma programada la participación privada en la misma, en base a los siguientes hechos y datos oficiales: El presidente del Consejo Superior del IESS, Edgar Lama, reconoce que la deuda del Estado con el IESS, en mayo del 2025, llegó a los USD 27.389 millones de dólares. (El Universo, del 28 de junio del 2025, pág. 8.) Esta cantidad significa 5,22 veces los USD 5.250 millones que costó el Canal de Panamá Ampliado, una de las obras más costosas del mundo. Representa 3,4 veces el atraco bancario de 1998 y 1999, que alcanzó a los USD 8.072 millones de dólares, que se llevaron los banqueros de sus propios ahorristas para comprar empresas fiscales (de petróleo, electricidad o comunicaciones) como ya lo autorizaban los Arts. 247 y 249 de la Constitución de 1998.
Esta deuda colosal con el IESS, donde se han llevado los aportes de los trabajadores y jubilados (sin la autorización de sus dueños), es obvio que jamás pagará el Estado. ¡Nadie conoce en que gastaron este dinero producto del ahorro de décadas de los trabajadores y jubilados! ¡Allí esta el dinero para atender todas las necesidades de sus aportantes, y no solo en el campo de la salud! ¡Devuelvan el dinero del IESS que no es de Ustedes! ¡No sean malandrines! 5. El Universo, del 23 de septiembre del 2023, pág. 5, al final del régimen de Lasso, informaba que el presidente del IESS, Diego Salgado, al igual que la representante de los empresarios, María de los Ángeles Rodríguez, pedían que les paguen la deuda de entonces, de USD 10.151 millones, “para no poner en riesgo el pago de los jubilados”.
En 20 meses (de septiembre del 2023 a mayo 2025) la deuda del Estado, durante la Presidencia de Noboa, se incrementó en USD 17.238 millones y por eso llegó al monto de USD 27.389 millones en mayo. Esto significa que cada mes subió la deuda (o se llevaron los fondos del IESS, quizá dejando bonos incobrables) en USD 861,9 millones de dólares. Cada día se llevaron USD 28´730.000 dólares. USD 1´197.083 dólares cada hora, día y noche. Una Constituyente en manos de Noboa entraña un peligro supremo para el IESS. La propaganda oficial encubridora y falsa es un postre lleno de cianuro. 6. Con estos antecedentes todos los afiliados y jubilados deberíamos decirle NO en la consulta del 16 de noviembre. ¡Buscan colapsar al IESS! ¡Nadie recupera, ni fiscaliza, ni sabe dónde están los montos siderales del dinero que se han llevado! Es más, podrían cambiar una frase para llevarse el IESS y el BIESS, en la eventual nueva Constituyente. La que ahora dice: “Los fondos y reservas del seguro social universal obligatorio serán propios y distintos de los del fisco” (del actual Art. 372), podrían por ejemplo sustituirla con esta otra: “Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio son de propiedad social administrados por el Estado”.
O una propuesta parecida. ¡En la Constituyente de 1998 les faltaron dos votos para consumar este despojo obsesivo y que jamás han renunciado! El dictador Pinochet se llevó los fondos de la Seguridad Social de Chile, uno de los mayores atracos de la historia mundial, causando una tragedia social terrible, contando para ello con un aparato dictatorial fascista de represión brutal para que nadie proteste. ¿Alguien supone casual la legislación fascista y represiva sin parangón que han aprobado en el país durante los últimos gobiernos? 7. La trinca opresora busca pasar los fondos propios y “distintos de los del fisco” (como ahora señala la Constitución) a ser “propiedad social” y modificando la calidad de los fondos “distintos de los del fisco” por “administrados por el Estado”. Si son declarados fondos de “propiedad social”, lo que pueden hacer con una mayoría simple en una nueva Asamblea proclamada con fraude, el 20,6 por ciento de nuestros aportes, y “administrados por el Estado” habrían dado un golpe mortal al IESS.
¿Cómo reclamarían los que han dejado de ser dueños de los fondos del IESS por mandato constitucional y su codicia ilimitada? ¡La oligarquía siempre, desde hace décadas, ha apuntado a llevarse los fondos de la seguridad social! ¡No se le puede dar esa oportunidad perversa y delincuencial! ¡Sería una locura! ¡Los trabajadores y jubilados quedaríamos con las manos vacías, desamparados para siempre! 8. ¿Cómo le paga la deuda el Estado al IESS si esta entidad, con alguna reforma mañosa, sería parte o propiedad del mismo Estado? Dirían que “el Estado no puede cobrarle al mismo Estado”. ¡Y ya no le pagan nunca! Es un riesgo invencible para los dueños del IESS, los trabajadores y jubilados, que entregamos por décadas, todos los meses, el 20,6 por ciento de nuestros sueldos y salarios tanto del sector público como privado. La única manera inmediata de evitar estas maniobras y posibles triquiñuelas es cerrando el paso a Noboa y a su equipo asesor experto en privatizaciones y perjuicios al país, a sus nocivos afanes y tentaciones, VOTANDO CON UN NO ROTUNDO A SUS PRETENSIONES. Podrían plantear también, con una eventual mayoría de origen fraudulento, en aras de acabar en forma supuesta con los monopolios, que el pago de los aportes a futuro será voluntario y opcional, o podrá ser escogido sea ante el IESS o ante un banco privado (una administradora de fondos previsionales). ¡Meter la cabeza en las mandíbulas del lagarto es un suicidio! ¡El IESS debe sobrevivir para protección y bienestar de esta y de las futuras generaciones! (40-197) 9. Es tan importante el colosal monto económico objeto de la codicia oligárquica, junto a su afán de desaparecer y transferir el área estratégica a manos privadas, caso del petróleo, minas, gas, tierras raras, sector eléctrico, telecomunicaciones, agua potable, entre otros bienes, que existen indicios certeros que están preparando un FRAUDE ELECTORAL.
En muchas radios de Quito y Guayaquil, identificadas y financiadas por los gobiernos de turno y la oligarquía, están anunciando, en entrevistas arregladas, que el SI va a ganar con el 53%; pero en encuestas no mercantiles realizadas por profesores y 37 estudiantes de la Universidad Estatal de Guayaquil a 5.233 personas, el 21 y 22 de octubre, en el Terminal Terrestre, Parque Centenario, avenida Portete, calle Venezuela y Mercado Sauces 4, dieron los siguientes resultados: Por el SI el 23%, por el NO el 69%, no sabe o no ha decidido el 8%. Las encuestas falsas pretenden preparar sicológicamente a la población para que no proteste ante los resultados falsos y triquiñuela en marcha. Por ello pedimos que todos los afiliados y jubilados vigilen las Juntas Electorales, más aún cuando el CNE ha prohibido tomar fotografías de los resultados y no dejar constancia de los resultados falsos que pretenderían proclamar. 10. Debemos luchar, sumando a las fuerzas populares, para que el dinero de los trabajadores y jubilados sea manejado por sus únicos dueños, y para ello debemos organizar una Asamblea Nacional Constituyente con el 12 por ciento de firmas del padrón electoral, como lo permite el Art. 444 de la actual Constitución, con la que además debemos recuperar todo el dinero público robado en lustros, nacionalizar el patrimonio social y nacional de nuestros recursos naturales (para financiar la educación, salud, desarrollo agroindustrial, bienestar social, vialidad, vivienda, cultura, deporte), recuperar las 200 millas de Mar Territorial, restablecer el libre ingreso a las universidades, depurar la administración de Justicia, fortalecer la capacidad productiva a todo nivel, restituir la educación patriótica gratuita y de calidad, retornar al directorio de las empresas estratégicas a Fuerzas Armadas y a los expertos más capacitados, el respeto pleno a los derechos de la naturaleza, apoyo absoluto a las manifestaciones culturales de todos los conglomerados sociales, drásticas sanciones a quienes cometan fraude electoral, entre otros objetivos. El pueblo, nuestro Ecuador bendito, carne de nuestra carne, alma de nuestra alma, debe recordar para siempre lo que enseñaba el general de la independencia uruguaya José Gervasio Artigas, cuando proclamaba la necesidad de “¡Construir una Patria para todos o una Patria para nadie!” Octubre del 2025.
¡DEFENDAMOS EL PATRIMONIO SOCIAL Y NACIONAL DEL ECUADOR! ¡LA PATRIA NI SE VENDE NI SE RINDE! ¡LA PATRIA CON EL ALMA SE DEFIENDE! ¡ESTA PATRIA TIENE QUIEN LA AMA Y LA DEFENDERÁ! MOVIMIENTO PATRIÓTICO “ECUADOR LIBRE Y ETERNO” Se sugiere imprimir para conservar y difundir el texto. Se pide difundir al máximo para frenar la propaganda engañadora
Fernando Cornejo: los cuatro cargos que ocupa en el Municipio de Guayaquil
Fernando Cornejo dirige Aseo Cantonal, Segura EP y Circular EP, y figura también como “CEO” en la gestión de Aquiles Álvarez
Fernando Cornejo, actual funcionario del Municipio de Guayaquil, ocupa simultáneamente cargos de dirección en la administración de Aquiles Álvarez.
El 22 de octubre de 2025, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) convocó a los medios para pronunciarse sobre la presunta infiltración de estructuras delictivas en la institución. La entidad aclaró que las detenciones se originaron dentro del propio proceso interno, y no por denuncias externas.
Sin embargo, Cornejo mantiene varios roles clave dentro de la administración. Es director general de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, además de presidente del directorio de Segura EP, empresa pública creada en 2023, y también presidente de Circular EP, encargada de la gestión integral de residuos sólidos del cantón Guayaquil.
Al revisar el portal institucional del Municipio, en el apartado de direcciones municipales, se identifica a Fernando Cornejo como director encargado de la Dirección General de Gestión Ejecutiva, un cargo que podría vincularse con la figura de “CEO”.
Desde Comunicación del Municipio de Guayaquil se indicó que el cargo de CEO “siempre ha existido”, y que se trata del equivalente a Director Ejecutivo. No obstante, aún no se ha precisado quién ocupó esa posición durante la administración anterior, liderada por Cynthia Viteri.
miércoles, 29 de octubre de 2025
IC-Play ·
 
