La
Asociación de Jubilados de la Universidad de Cuenca se mantiene vigente hasta
lograr la cabal reivindicación de los derechos de sus asociados. En esta
virtud, en la Defensoría del Pueblo, el día lunes 24 de junio, se dieron cita
el abogado de la Universidad de Cuenca, Dr. Andrés Cordero, el de los docentes Jubilados de dicha
Universidad, Dr. Oscar Zúñiga C., el Presidente de la Asociación, Eco. Humberto
Moscoso, y un respetable número de catedráticos, empleados y trabajadores
jubilados que coparon el local. También acudieron representantes de los medios
de comunicación, aunque lamentablemente no se les permitió ingresar al local
para cubrir el desarrollo de ese proceso.
La apertura
que brindó el personal de la Defensoría, presidido por el Dr. Jorge Valdivieso
Durán y la correcta forma de conducir el proceso fue evidente, lo que generó
tranquilidad entre los jubilados. Intervino el Abogado de los docentes y
explicó las razones de los catedráticos para el reclamo que tienen por no haber
recibido las liquidaciones completas –compensación por concepto de
jubilaciones-. Luego le correspondió el turno al Presidente de la Asociación de
Jubilados, Eco. Humberto Moscoso Ochoa, quien realizó un detenido análisis de
todo el difícil proceso que han tenido que afrontar los jubilados, las razones
que les asisten, el origen y las injustas dilatorias a las que se ha sometido
su problema, incluyendo el desconocimiento de la forma de pago y/o metodología
para el pago de compensación, la falta de documentos de la Resolución expedida
por el Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca, donde se señalen
dichas formas de pago.
Fue tan convincente la intervención del Eco. Moscoso,
particularmente el detallado relato de la cronología jurídica del asunto, que
el defensor de la Universidad reveló turbación, cierta displicencia y no supo
cómo explicar al auditorio la materia del reclamo.
El Dr. J.
Valdivieso Durán al final de la reunión resolvió Notificar tanto a los
accionantes, como a los accionados, estableciendo un plazo de 8 días para que
la Universidad presente la documentación respectiva. Asimismo se envió copia
del documento a la Contraloría General del Estado y a la Procuraduría General
del Estado.
Los jubilados esperan que se haga la justicia.
En la ciudad
de Loja, convocados por la Pre-Federación Nacional de Jubilados Universitarios
y Politécnicos del Ecuador, se efectuó la sesión de Asamblea General el 25 de
junio del 2013, a partir de las 09H00. Se dio lectura del acta anterior, el
informe de la Presidencia y la exposición de las Asociaciones Filiales.
La Sra.
Patricia Arteaga, Presidenta de la Federación Nacional, expuso una verdad
amarga: para muchos conciudadanos y autoridades de diversas instituciones y
organismos del Estado y privados, la vejez constituye un lastre de la sociedad
y por ello existen diversos problemas de los jubilados universitarios y
politécnicos en las universidades y escuelas politécnicas del país; por estos
problemas se constituyó la Federación, para luchar por la reivindicación de los
pensionados de los centros superiores. También admitió que se cometieron muchos
errores en nombre de la autonomía universitaria, especialmente en
administraciones anteriores.
El
representante de la Universidad Nacional de Loja, con documentos a la mano, indicó
que el problema más grave constituye la reducción aproximadamente. a dos millones de dólares de los
ocho millones con los que originalmente contaba el Fondo de Jubilación, a causa
de manejos indebidos de las autoridades. Se dio dos
ejemplos: un préstamo sin garantía del Fondo de Jubilación, por ¡$632.500! para
la III Etapa de Urbanización y Vivienda de Docentes activos; un préstamo
hipotecario por ¡$100.000!, a favor del rector de la Universidad. Lo cierto es
que se dio algo insólito: después de 4 años de investigación, la fiscal pide la
desestimación del proceso, argumentando que no existe ilícito alguno. Se
acompañó el informe del Informativo Nº 12, de junio 11 de 2013.
El
representante de la Universidad Técnica de Manabí señaló que lo que ha sucedido
parece un modus
operandi de algunos rectores. Destacó que se han constituido clanes
familiares, incrustados firmemente en funciones administrativas, y presentó un
elocuente ejemplo: después que terminó sus funciones el rector anterior que
ahora se desempeña como asambleísta, ¡se encuentra un hermano suyo en esas
funciones!
El
representante de la Asociación de Jubilados de la Universidad de Cuenca, hizo
conocer los principales problemas, que sin duda se encuentran entre los más graves y complejos que tienen
los pensionados de todas las asociaciones. La
intervención se acompañó de un documento-memoria que se entregó a todas las
asociaciones.
El delegado
de los jubilados de la Universidad Técnica de Machala comenzó señalando que su
Asociación es la que menos problemas tiene, en virtud de que quienes han sido
rectores de la Universidad, el anterior y el actual, fueron alumnos del Alma
Máter y han demostrado comprensión y solidaridad para con los pensionados.
Como punto
final se resolvió que los juristas delegados
por cada Asociación deben
reunirse en Quito el próximo mes, a fin de arreglar y entregar toda la
documentación de la flamante institución, a fin de que la Pre-federación
Nacional de Jubilados Universitarios y Politécnicos del Ecuador obtenga el reconocimiento
cabal del Estado y la correspondiente personería jurídica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario