jueves, 10 de abril de 2025

 SE VIENEN LAS BRIGADAS DE LA "PAZ"

Por Jaime Cedillo F.
"Los populistas tienen una idea más bien baja de la inteligencia de la gente. En el fondo del populismo hay un gran e inconfesado desprecio por el pueblo".
Mama Lucha cerró su campaña con "Broche de Oro". Ofreció, si gana la presidencia, implementar, a lo largo y ancho del país, lo que funciona de mil maravillas en Venezuela, Cuba, Nicaragua, las tristemente célebres "Brigadas de choque", grupos armados de civiles dedicados a reprimir, perseguir, torturar y asesinar a los que no se someten, a los que discrepan, a los que protestan, a los que piensan diferente, a los que no aplauden, a los que exigen democracia.
Qué gran hazaña de Mama Lucha, ella las llama "Brigadas de paz", pero ya sabemos a lo que se dedicarán, nos está advirtiendo para que mañana no ve venga a decir que no nos dijo, que acaso no hablé clarito en campaña, hasta explicó cuánto va a invertir en armar a las "Brigadas", pero no con pistolas, ni toletes (amansa protestas) , ni gases intoxicantes, no sean mal pensados; les van a entregar a cada brigadista palomas de la paz.
Es que como los "revolucionarios" quieren quedarse en el poder hasta la victoria siempre, tienen que estar bien adiestrados en las tareas de represión, violencia a los derechos humanos, y toda clase de atentados. Las fuerzas armadas y la policía, quedarán en segundo plano, las "Brigadas de paz" son las impondrán orden y disciplina. Cada grupo de "paz" tendrá su propio nombre, pero la consigna será una sola: si no se somete dale palo, y si así no entiende, métele bala y más bala".
Volverán las sabatinas y en cada sabatina, la Mama Lucha dará las órdenes claras y precisas de a dónde entregar las palomas de la paz, y las órdenes serán cumplidas ipso facto (o sea inmediatamente), y, claro, los brigadistas gozarán de inmunidad e impunidad. Ejecutarán lo que se denomina limpieza social para poder gobernar en armonía, siempre pensando en el bienestar del pueblo, especialmente de los pobres, porque esos son los que votan por ellos, por eso no les pueden convertir en clase media, porque se quedarían sin adeptos. "De humanos es equivocarse, de necios permanecer en el error".
El Observador
Puede ser una imagen de 4 personas y texto


miércoles, 9 de abril de 2025

 

Rafael Correa: estas son las más de 40 investigaciones judiciales, sentencias y orden de captura del expresidente

PERSONAJE. Rafael Correa Delgado tiene 62 años y fue presidente de Ecuador entre 2007 y 2017.
PERSONAJE. Rafael Correa Delgado tiene 62 años y fue presidente de Ecuador entre 2007 y 2017.

El expresidente y prófugo de la justicia ecuatoriana, Rafael Correa, tiene más de 40 investigaciones o procesos judiciales pendientes. Las acusaciones van desde traición a la patria hasta presunto genocidio.

Basta con colocar el nombre Rafael Vicente Correa Delgado en el casillero de denuncias de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se desplieguen los procesos contra el expresidente y prófugo de la justicia ecuatoriana.

El mismo Correa ha señalado que hay 53 procesos penales en su contra, aunque la información de la FGE muestra que hay más de 40 casos en los que se investiga al economista de 62 años, radicado en Bélgica.

El 70% de casos está en etapas iniciales, es decir, no han llegado a audiencia preparatoria de juicio. Solo en el caso del secuestro de Fernando Balda, Correa ya tiene llamamiento a juicio, pero no ha podido darse porque el delito no se juzga en ausencia. Por este hecho, el líder del correísmo tiene orden de captura.

Captura de pantalla de una de las investigaciones contra Rafael Correa.
Captura de pantalla de una de las investigaciones contra Rafael Correa.
powered by 

Desde traición a la patria hasta supuesto genocidio son las investigaciones contra Rafael Correa

En 2024, Correa acumuló nuevos procesos judiciales. Uno por traición a la patria que, según la data de la Fiscalía, es del 12 de abril de 2024.

La denunciante fue Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, quien dijo que mensajes emitidos por Correa crearon zozobra en la ciudadanía, tras la detención de Jorge Glas en la Embajada de México en Quito.

Ese mismo año Correa sumó una nueva acusación por peculado, delito por el cual tiene procesos abiertos en los años: 2011; 2012; 2017 y 2018.

La última denuncia por peculado la comparte con Walter Solísrefugiado en México y exfuncionario del correísmo. La Fiscalía los investiga por presunto peculado durante el proceso de concesión del puerto de Manta a la empresa Desarrollo de Negocios Agencias Universales S.A. (Agunsa).

 El principal delito por el que se lo denuncia es peculado, en causas como la de Reconstrucción de Manabí, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por mal uso de vuelos presidenciales y emisión de certificados de tesorería.

Mientras que la denuncia por supuesto genocidio se da en el marco de una caravana presidencial. Según Correa “un tipo que aparentemente tuvo un incidente con una caravana presidencial en 2011, se suicidó desde puente río Chiche en 2016 y nos acusan de ser los autores intelectuales en 2023”.

La sentencia y orden de prisión de Rafael Correa

Solo 1 de cada 10 procesos que tiene Rafael Correa pueden ser juzgados en ausencia Es decir, que mientras no esté en el país no se puede iniciar un juicio.

Actualmente, la única sentencia que tiene el líder del movimiento político Revolución Ciudadana (RC) es por el caso Sobornos, por el delito de cohecho. De volver al país, Correa deberá cumplir la prisión ordenada tras ser declarado culpable: ocho años de prisión, el mismo tiempo que Jorge Glas, quien también fue sentenciado en este caso y que está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca. (DLH)

Delitos por los que Rafael Correa tiene investigaciones y procesos judiciales vigentes.

Peculado: años 20112012; 2017, 2018, 2024.

Traición a la patria: 2018, 2024.

Falsedad de documento público, persecución, amenazas y genocidio: 2015.

Tráfico de influencias: 2017, 2018, 2019.

Robo: 2018.

Fraude procesal: 2018.

Delitos de odio: 2018.

Alteración de evidencias y elementos de prueba (manejo de fondos públicos): 2018.

Tráfico de influencias: 2019.

Delincuencia organizada: 2018.

Trafico de influencias, fraude procesal, persecución, prevaricato, perjurio, falso testimonio y tortura: 2018.

Homicidio: 2019.

Tentativa de asesinato: 2020.

Fuente: FGE

  ¿“Gestores de paz”? ¿Sentarse con criminales? ¡NO EN NUESTRO NOMBRE!

Luisa González quiere destinar 72 millones del Estado para crear una fuerza paralela parecida a los Tupamaros de Venezuela y Nicaragua 🚨
Grupos armados disfrazados de pacíficos, usados para perseguir, intimidar y callar al pueblo.
Y mientras tanto, su aliado Andrés Arauz propone “sentarse en la mesa con los 10 más buscados de cada provincia”.
¿De verdad piensan que así se combate la delincuencia?
❌ No obedecerán a la Policía ni a las FFAA.
❌ Obedecerán al partido.
❌ No protegerán al pueblo. Serán su amenaza.
¿Queremos otro Ortega? ¿Otro Maduro?
🇪🇨 Ecuador no necesita milicias ni pactos con criminales. Necesita seguridad, justicia y dignidad.
Todas las reacciones:
8,1 mil