miércoles, 19 de noviembre de 2025

 


 !La mafia de Aquiles Álvarez! El patrón de corrupción que viajó del Sistema de Salud del Correismo al Municipio de Guayaquil Una investigación documental revela la operación de una presunta red de colusión y direccionamiento de contratos al interior de DASE EP, orquestada por su presidenta, Andrea Giler Carrera, y su operadora, Johanna Vinueza, bajo la sombra del director de Compras Públicas de Aquiles Álvarez. Los documentos evidencian cómo en dos procesos específicos (LICS-EPMASE-2025-001 y SIE-EPMASE-2025-014) se utilizaron las mismas empresas TRUDORCORP S.A. y SORCURDOR S.A. , las cuales comparten representante legal y tienen como beneficiarios finales a hermanos. Estas firmas, sin actividad económica real, presentaron proformas elaboradas por los mismos usuarios internos: "Johanna Vinueza" y "Victor U". La trama se profundiza con la inserción de Carlos Cruz, exjefe de Contratación de la ATM entidad investigada por delincuencia organizada, ahora como coordinador de compras de DASE EP por orden de Jorge Viteri, hombre de confianza de Álvarez. Los oferentes, como Víctor Ubillus, están sentimental y familiarmente vinculados con quienes elaboran las cotizaciones, configurando una simulación de competencia. El patrón es idéntico al usado en escándalos previos del IESS, donde Giler y Vinueza ya fueron señaladas. La investigación concluye que no son hechos aislados, sino una estructura coordinada que ha trasplantado sus prácticas de corrupción a la empresa municipal.


 

 


 


martes, 18 de noviembre de 2025

 CONTINÚAN LOS ABUSOS DEL ATOLONDRADO MAYORDOMO

"Lo que más le indigna a un manipulador es encontrarse a una persona cuya inteligencia supere su astucia".
Se llenan la boca hablando de Protección de Derechos, pero guardan silencio cómplice frente a los abusados de la paupérrima administración municipal, que pisotea a diario la Ley del Adulto Mayor. La ley exonera del pago de impuestos del ciento por cierto a los adultos mayores. Nadie está por encima de la ley. El Concejo Cantonal, mudo testigo de la cadena de injusticias del violento alcalde. Ahora se ha inventado dos impuestos más, denominado tasa por emplazamiento de publicidad, el uno se paga en línea, y el otro en las oficinas de la EMAC., en la misma EMAC que organiza shows. Un motivo más para que se levante el Quinto Río, y ponga freno a los excesos del mayordomo...
LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
Art. 14.- De las exoneraciones. Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con ingresos mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de impuestos fiscales y municipales.
Para la aplicación de este beneficio, no se requerirá de declaraciones administrativas previa, provincial o municipal.
Si la renta o patrimonio excede de las cantidades determinadas en el inciso primero, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.
Sobre los impuestos nacionales administrados por el Servicio de Rentas Internas sólo serán aplicables los beneficios expresamente señalados en las leyes tributarias que establecen dichos tributos.
Art. 15.- Medidas de acción afirmativa. El Estado, sus delegatarios y concesionarios adoptarán las medidas de acción afirmativas en las políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las personas adultas mayores a las colectividades titulares de
derechos que se encuentren en situación de desigualdad.
Estas medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar las condiciones de desigualdad y su alcance se definirá de manera particular en cada caso concreto.
El Observador


 

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el exvicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, entregó el informe de la consulta popular en el que destacó el compromiso cívico del país que se manifestó de manera clara y pacífica en las urnas, el 16 de noviembre de 2025.

En los comicios del domingo, el electorado se pronunció mayoritariamente por el No en las cuatro preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa.

Uso de recursos públicos

En una parte de su informe contenido en 25 páginas, la Misión de la OEA se refirió a que la normativa electoral ecuatoriana prohíbe expresamente el uso de la infraestructura estatal con fines electorales.

En todos los niveles de gobierno, se prohíbe la entrega de donaciones, dádivas o regalos por parte de los sujetos políticos, así como la publicidad gubernamental en todos los niveles del gobierno, con las excepciones de:

1) Cuando se requiera en el contexto de obras públicas

2) En situaciones de emergencia