miércoles, 19 de noviembre de 2025
!La mafia de Aquiles Álvarez! El patrón de corrupción que viajó del Sistema de Salud del Correismo al Municipio de Guayaquil Una investigación documental revela la operación de una presunta red de colusión y direccionamiento de contratos al interior de DASE EP, orquestada por su presidenta, Andrea Giler Carrera, y su operadora, Johanna Vinueza, bajo la sombra del director de Compras Públicas de Aquiles Álvarez. Los documentos evidencian cómo en dos procesos específicos (LICS-EPMASE-2025-001 y SIE-EPMASE-2025-014) se utilizaron las mismas empresas TRUDORCORP S.A. y SORCURDOR S.A. , las cuales comparten representante legal y tienen como beneficiarios finales a hermanos. Estas firmas, sin actividad económica real, presentaron proformas elaboradas por los mismos usuarios internos: "Johanna Vinueza" y "Victor U". La trama se profundiza con la inserción de Carlos Cruz, exjefe de Contratación de la ATM entidad investigada por delincuencia organizada, ahora como coordinador de compras de DASE EP por orden de Jorge Viteri, hombre de confianza de Álvarez. Los oferentes, como Víctor Ubillus, están sentimental y familiarmente vinculados con quienes elaboran las cotizaciones, configurando una simulación de competencia. El patrón es idéntico al usado en escándalos previos del IESS, donde Giler y Vinueza ya fueron señaladas. La investigación concluye que no son hechos aislados, sino una estructura coordinada que ha trasplantado sus prácticas de corrupción a la empresa municipal.
martes, 18 de noviembre de 2025
CONTINÚAN LOS ABUSOS DEL ATOLONDRADO MAYORDOMO
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el exvicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, entregó el informe de la consulta popular en el que destacó el compromiso cívico del país que se manifestó de manera clara y pacífica en las urnas, el 16 de noviembre de 2025.
En los comicios del domingo, el electorado se pronunció mayoritariamente por el No en las cuatro preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa.
Uso de recursos públicos
En una parte de su informe contenido en 25 páginas, la Misión de la OEA se refirió a que la normativa electoral ecuatoriana prohíbe expresamente el uso de la infraestructura estatal con fines electorales.
En todos los niveles de gobierno, se prohíbe la entrega de donaciones, dádivas o regalos por parte de los sujetos políticos, así como la publicidad gubernamental en todos los niveles del gobierno, con las excepciones de:
1) Cuando se requiera en el contexto de obras públicas
2) En situaciones de emergencia