miércoles, 5 de noviembre de 2025

 

Queridos amigos y amigas:
Esta es la historia de cómo la comunidad de Avaaz se volcó de lleno para hacer posible un alto al fuego en Gaza. De cómo, con nuestro esfuerzo, alimentamos una marea ciudadana global que tuvo el valor de movilizarse.

Puede que la prensa le atribuya a Trump todo el mérito del endeble alto al fuego que hoy tenemos, pero fueron los ciudadanos de a pie, los periodistas, los grupos de la sociedad civil y los profesionales médicos quienes, desde dentro y desde fuera de Gaza, lucharon día y noche para que pudiéramos llegar hasta aquí.

Escribo estas líneas movido por un profundo orgullo por lo que hemos conseguido, y porque los ataques israelíes y la ocupación están lejos de ser un capítulo cerrado. Si de verdad queremos ayudar al pueblo palestino a vivir con libertad y dignidad, no podemos parar ahora.

A continuación te presentamos un repaso del trabajo que la comunidad global de Avaaz ha sacado adelante en los últimos meses.
1. Los niños y niñas de Gaza, en el corazón de Europa



Sabíamos que teníamos que tocar la fibra sensible de los políticos y transmitirles un mensaje: los niños gazatíes son solo niños, pero los están bombardeando, disparando y matando de hambre.

Todos los días.

Así que convocamos a nuestros miembros de Bruselas a las puertas de una cumbre de mandatarios europeos e instalamos retratos enormes de niños y niñas gazatíes, valientes y heridos, hechos por reporteros que tuvieron el valor de seguir trabajando desde la Franja.

Más de un centenar de personas nos presentamos y los jefes de Estado tuvieron que pasar ante los retratos de los niños de Gaza de camino a la cumbre.

Y fue tremendamente conmovedor. Para hacerte una idea de lo que fue estar allí, aquí tienes un vídeo que ya acumula más de un millón de reproducciones.

Mira el Reel en Instagram


2. Reunión con los mandatarios europeos: de las lágrimas a la acción

Llevo trabajando más de una década en Avaaz y creo que nunca había asistido a una reunión donde casi todo el mundo acabó con lágrimas en los ojos.

Eso fue lo que pasó cuando llevamos a Bruselas a un grupo de médicos que estuvo en Gaza para contarles a los dirigentes europeos lo que habían vivido allí.

Se llaman Graeme, Ana, James y Thaer.



Y más allá de las lágrimas y de las pruebas directas de las violaciones cometidas por Israel, estos médicos dejaron en los eurodiputados una huella duradera. Les obligaron a preguntarse: “¿De verdad he hecho todo lo que está en mi mano para romper el bloqueo humanitario y salvar vidas?”.

Aquí puedes ver al doctor Thaer hablando sobre su experiencia en Gaza, en un momento en que muchos de sus colegas seguían jugándose la vida para salvar la de otras personas:
Mira el Reel en Instagram

3. Próximo destino: España y Francia

La presión incesante de la sociedad civil y las imágenes de niñas y niños de Gaza desnutridos que dieron la vuelta al mundo hicieron que varios países europeos empezaran a cambiar de postura. Pero para ejercer verdadera presión sobre Israel, había que pasar de la denuncia a la acción.

Así que nos llevamos a Ana, Graeme y James a París y a Madrid.

Fue durísimo escuchar cuánto habían empeorado las cosas en Gaza desde sus primeras reuniones en Bruselas, centradas en denunciar la situación de sus pacientes. Un mes después estaban rogando por sus propios colegas, que desfallecían de hambre trabajando en hospitales arrasados.

Sus historias aparecieron en los principales medios de comunicación españoles. Y al fin, tras meses de presión ciudadana, España anunció un contundente paquete de sanciones contra el gobierno de Israel.

4. ¡Y luego, a Alemania!



Sabíamos que para que Alemania respondiera, teníamos que jugar fuerte. Así que viajamos a Berlín con Graeme y Tanya, una intensivista pediátrica recién llegada de la Franja, y nos llevamos los retratos de los niños y las niñas de Gaza para instalarlos frente al parlamento.

Tanya y Graeme compartieron historias desgarradoras con importantes autoridades alemanas, que se comprometieron a hacer lo que estuviera a su alcance para poner fin a las atrocidades y trasladar nuestra petición a las más altas instancias del gobierno.

¡Y eso no fue todo! En colaboración con cineastas y artistas maravillosos, escribimos una carta abierta al canciller alemán en la que le pedíamos suspender el comercio de armas e incrementar la presión sobre Israel para acabar con la guerra.



En cuestión de horas, más de 200 celebridades, entre ellas actrices, actores y músicos de primer nivel, firmaron la carta, que apareció en todos los medios. El jefe de prensa del canciller respondió casi de inmediato para confirmar que la habían leído.

Apenas una semana después, el canciller anunció el embargo parcial a Israel de las armas destinadas a su ofensiva en Gaza. Puede que este primer paso llegara demasiado tarde, pero no hay que olvidar que habría sido inconcebible sin la valentía que tantas personas han demostrado a lo largo de todo este tiempo.

5. De asesores a presidentes

En los inicios de esta gira, empezamos entrevistándonos con asesores en pequeñas oficinas de Bruselas. Con el tiempo, pasamos a acompañar a los médicos a sus reuniones con ministros del Reino Unido, España, Italia y Alemania.

Aquí tienes una foto de nuestro encuentro con el ministro italiano de Asuntos Exteriores, que escuchó los testimonios de los médicos durante casi una hora y media.



Luego llegó la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde conseguimos concertar una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien escuchó atentamente el relato de la doctora Nada y prometió hacer lo que estuviera en sus manos para detener la guerra.

Por increíble que parezca, todo este trabajo fue posible única y exclusivamente gracias a los miembros de Avaaz. Desde los viajes en tren o en avión de Ana, Graeme, Tanya, James, Thaer, Nada, Ambereen, Nick, Deirdre, Ayesha y Nahreen, hasta cada fotografía impresa, todo fue posible gracias a las donaciones de nuestra comunidad. Cuando lo pienso, me quedo sin palabras... Con la suma de nuestras aportaciones, fueran grandes o modestas, ¡hemos hecho posible una labor inmensa!

Es una muestra de lo que logra el poder ciudadano cuando parece que nada puede cambiar.



6. Solidaridad con los valientes periodistas de Gaza

Cuando los periodistas palestinos Anas al-Sharif, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa murieron en un ataque aéreo israelí, nos unimos a Reporteros Sin Fronteras para transformar el dolor en una ola de solidaridad global y protestar por los más de 200 periodistas asesinados y la falta de acceso de la prensa extranjera a Gaza.

Más de 270 medios de comunicación de 70 países participaron en el primer apagón informativo global de la historia. Las portadas se fundieron a negro, en las emisoras de radio y televisión se hizo el silencio y los periódicos digitales mostraron un recuadro negro en su página de inicio. La iniciativa dio la vuelta al mundo gracias a la cobertura en cientos de artículos que publicaron medios como The New York TimesLa VanguardiaThe GuardianFrance24 o El País.



Mil gracias por firmar nuestras campañas, acudir a nuestras convocatorias y donar para hacer realidad todo esto. Gracias de corazón a quienes, dentro y fuera de Gaza, han seguido luchando, individual y colectivamente. Todos esos gestos nos recuerdan que, incluso cuando nadie parecía creer en él, el cambio es posible.

Pero no debemos olvidar que el sufrimiento de Gaza aún es insoportable y que el alto al fuego no implica la libertad del pueblo palestino. Nada más lejos.

Así que esto solo debe ser el principio. Tenemos que seguir presionando para que este alto al fuego se convierta en una paz verdadera y para poner fin a la ocupación, y que de las cenizas de este genocidio pueda surgir una Palestina libre.

Si sientes el impulso de hacer algo más, aquí tienes varias ideas:
  1. Reenvía este correo a amigos o amigas sensibilizados con la situación en Gaza y que puedan tener curiosidad por el resultado de nuestro trabajo.
  2. Síguenos en Instagram o TikTok para estar al día y no perderte nada de lo que hacemos.
  3. Haz una pequeña donación, ya sea única o recurrente, que nos permita continuar nuestra labor por Gaza y por todas las causas que merecen nuestra atención más urgente. Seguiremos colaborando con otras organizaciones de todo el mundo y con la gente que está sobre el terreno. Sin presión, solo si te lo pide el corazón. :)
Por el poder de la acción ciudadana, por ti y por todos nosotros,

Christoph, Marie, John, Patri, Nax, Nell, Fadi, Sarah, Luis, Nick, Nils, Joana, Julian, Andy, Laure, Ben, Francesco, Jon, Barbara, Mario, Muriel, Bert y todo el equipo de Avaaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario